
Las Rutas entre comarcas llegan a Tavernes, Simat, Almoines y Villalonga
Ondanaranjacope | 09 Jun 2019
Entre Comarcas es un programa de visitas turísticas guiadas por las
comarcas de la Vall d'Albaida, la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la
Costera, la Canal de Navarrés y la Safor. A través de este programa se
da a conocer la gran variedad de recursos históricos, artísticos,
culturales, naturales, festivos y tradicionales de gran valor
patrimonial, monumental, ecológico y paisajístico de los municipios
participantes. Entre comarcas, entre culturas, entre historia, entre tradiciones, entre el interior y la costa. Dos rutas al día + gastronomía + detalle de bienvenida = 5 euros por persona.
Este sábado, 15 de junio, empieza por la mañana en Tavernes de la Valldigna: La Cova del Bolomor. Y por la tarde, Simat de la Valldigna: Ruta de los Tesoros de Simat cono son la Mezquita de la Xara y Monasterio de Santa Maria de la Valldigna.
El domingo, 16 de junio, por la mañana ruta en Almoines: Un paseo por el Almoines de la Fábrica de Seda de los Lombard y el Museo del Tren. Y por la tarde Villalonga con un paseo por el pueblo y visita a la capilla de la Verge de la Font y la Alfombra del Corpues.
Todas las rutas empiezan a las diez y media de la mañana y a las cuatro y media de la tarde desde el Ayuntamiento de cada población, según el programa establecido.
Los traslados hasta el municipio que organiza la ruta es a cargo de cada participante. Las inscripciones se pueden realizar hasta el jueves anterior a la ruta de forma on line (en linea), a través del formulario que se puede encontrar en la página web de las respectivas mancomunidades.
Rutas fines de semana: Sábado 15 y domingo 16 de junio de 2019
Hay que estar 30 minutos antes del inico de la Ruta.
A las rutas hay que llevar calzado adecuado para andar.
Sábado, 15 de junio:
Mañana: Tavernes de la Valldigna
Tarde: Simat de la Valldigna
Mañana: Tavernes de la Valldigna: La Cova del Bolomor
(Salida desde el parking de la Cova, a las 10:30 horas)
La Cova del Bolomor es un referente de la investigación del Paleolítico europeo. Temas de actualidad en el mundo científico como el origen del fuego en Europa, el consumo de presas pequeñas entre los grupos humanos neandertales y preneandertales o el desarrollo de técnicas de caza complejas se han podido descifrar gracias a las investigaciones hechas en este yacimiento. En las visitas guiadas se pueden conocer estos aspectos explicados por miembros del equipo de investigación.
Las actividades didácticas que se realizan están enfocadas al público de todas las edades y tienen como objetivo enseñar de una manera práctica las formas de vida de los grupos humanos del Paleolítico. En estos talleres se explica de forma amena cómo se fabricaban las herramientas de piedra, como se producía el fuego y las técnicas de caza basándose en la información proporcionada por los referentes de investigación más actuales.
Tarde: Simat de la Valldigna: Ruta de los Tesoros de Simat: Mezquita de la Xara y Monasterio de Santa Maria de la Valldigna. (Salida desde el mismo Monasterio, a las 16:30 horas)
Los Tesoros de Simat es una ruta urbana que recorre los principales recursos
turísticos y culturales de Simat de la Valldigna. A lo largo de la ruta podremos descubrir la ermita de Santa Anna, que destaca para ser la antigua Mezquita de la Xara y que conserva todavía en la actualidad algunos elementos del templo original, y el Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna, uno de los tesoros más importantes que encontramos en el valle.
Domingo, 16 de junio
Mañana: Almoines
Tarde: Villalonga
Mañana: Almoines: Un paseo por el Almoines de la Fábrica de Seda de los
Lombard y Museo del Tren. (Salida desde el Ayuntamiento a las 10:30 horas)
Descubriremos porque Henri Lombard Gaujoux, propietario de una fábrica de teles de seda situada en Nimes (Francia), decidió instalar su actividad en Almoines en final del siglo XIX. Veremos las marcas que han dejado los Lombard en el Almoines actual, así como el patrimonio relacionado directamente o indirectamente con la actividad sedera, como la Fábrica de Seda, la Estación del trenet Alcoi-Gandia con su colección museográfica, o las fincas de pisos modernos, convirtiendo Almoines en adalid en cuanto a urbanismo en la Safor.
Tarde: Villalonga: Un paseo por Villalonga y visita a la capilla de la Verge de la Font y la Alfombra del Corpus. (Salida desde el Ayuntamiento, a las 16:30 horas).
La ruta transcurrirá por el interior del casco urbano del municipio, empezando en la Casa de la Cultura, seguirá por el antiguo barrio de Cais, parando en la capillita de Sant Llorenç y bajando hasta el centro para ver la Font de los Dieciséis Chorros (una de los iconos del pueblo) y el antiguo lavadero restaurado. A continuación se paseará por el tradicional barrio de l'Alcúdia, en la parte más alta del casco urbano, pasando por su iglesia de Sant Josep, para bajar nuevamente al centro por la conocida calle Fonteta. En el último tramo, se visitarán la iglesia y la capilla, donde se podrá disfrutar de la alfombra de arena que se elabora cada año con motivo del Corpus Christi y desde donde se dará la opción de adentrarse por el calvario hacia la ermita y acabar la ruta con las espectaculares vistas de todo el valle de la Safor.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva