Las Pastelerías de Gandia acogen estos días la X Mocadorà de Sant Donís

Las Pastelerías de Gandia acogen estos días la X Mocadorà de Sant Donís

Miguel Pérez | 04 Oct 2023

La décima edición de la Mocadorà de San Dionís de Gandia llenará el paseo Germanies del 5 al 9 de octubre. Tal y como han anunciado la edila de Comercio, Elena Moncho Palacio, quien ha estado acompañada por Miguel Rosselló, Raül Llopis y Ricardo Gómez de la Asociación de Pasteleros de Gandia, estará frente a la Casa de la Marquesa con un mercadillo con venta de los pasteles tradicionales de mazapán y se realizará el día 6 de octubre de 17:30 a 20:30 horas un taller didáctico para niños y niñas.

La leyenda cuenta que, en tiempo del Rey Jaime I los hombres obsequiaban a sus amadas con la tradicional «mocadorà», unos dulces de mazapán con formas de frutas y hortalizas rodeados por un gran pañuelo de seda. De este modo, los días previos al 9 de octubre, los escaparates de los hornos de la ciudad se llenarán de color y de los mazapanes con formas de frutas y hortalizas.

 

Moncho Palacio ha explicado que la iniciativa tiene un marcado carácter benéfico, ya que las donaciones repercutirán en el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo de El Real de Gandia. “Esperamos que quienes  nos visiten esos días se acerquen por los stands frente a la Marquesa o a las pastelerías de la ciudad y participen en esta iniciativa”.  Los representantes de la asociación han destacado que la celebración, que cumple su décima edición, cada vez crece más y gana más adeptos.

 

El origen de la Mocadorà

Se trata de una celebración popular valenciana que tiene lugar cada 9 de Octubre, día de San Dionisio-Donís-Dionís, coincidiendo con la fiesta grande del pueblo valenciano. La tradición es regalar a las personas amadas un pañuelo para el cuello que envolvía unos dulces de mazapán crudo, de diferentes formas y colores, que representan las mejores frutas y hortalizas de la huerta de València, todas ellas rodeando dos figuras más grandes y principales hechos de mazapán cocido: la piuleta y el tronador.

 

 

 

La tradición viene de cuando, en la Edad Media, las ciudades homenajeaban a los invitados, sobre todo los reyes, con una vajilla de plata llena de viandas. A partir del siglo XV la ciudad de València empezó a regalar vajillas de cerámica de Manises y Paterna que contenían unos dulces de azúcar que empezaban a hacerse en tierras valencianas a raíz de la introducción del cultivo de la caña de azúcar en el Reino de València, como por ejemplo peladillas y mazapanes. Con el tiempo, esta costumbre se popularizó entre los valencianos y derivó en un regalo por el 9 de Octubre, puesto que, según dice la leyenda romántica, los mazapanes representan los frutos de la huerta de València que las valencianas ofrecieron a Jaime I y a la reina Violante de Hungría el 9 de octubre del 1238, cuando entraron en València después de la conquista.

 

En el siglo XVIII, después de la Guerra de Sucesión, la celebración oficial que conmemoraba la entrada de Jaime I en València fue prohibida por el Decreto de Nueva Planta, pero se continuó celebrando popularmente. San Dionisio había sido una fiesta muy arraigada, puesto que eran tradicionales los festivales pirotécnicos desde la popularización de la pólvora en forma festiva. A la víspera, y durante el día de San Dionisio, se habían lanzado siempre multitud de cohetes hasta el punto que, según las crónicas, un año se llegaron a lanzar 13.000 cohetes desde la azotea del Palau de la Generalitat. Y la tarde del 9 de octubre de 1526 hubo un accidente en el cual murieron 9 personas y quemaron 20 casas en la zona del Mercado. Por todo esto, el origen de la piruleta y el tronador está en este siglo, cuando Carlos III prohibió fabricar pirotecnia. En respuesta, los panaderos valencianos idearon unos dulces de mazapán que representaban los cohetes prohibidos, y les dieron forma de petardos, pías y truenos; según dicen muchos, también representaban los órganos sexuales masculinos y femeninos por su forma característica.

 

A partir del siglo XIX los dulces se envolvían en un pañuelo añadido. Con el tiempo, formó parte imprescindible del regalo, y dio nombre a la festividad. Por esta tradición, muchos valencianos consideran que San Dionisio es el Día de los Enamorados valencianos; y es tradición que las mujeres conserven todos los pañuelos que su pareja les ha regalado, año tras año, desde que empezaron a festejar.

 

 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES