
Las Pastelerías de Gandia acogen estos días la X Mocadorà de Sant Donís
Miguel Pérez | 04 Oct 2023
La décima edición de la Mocadorà de San Dionís de Gandia llenará el paseo Germanies del 5 al 9 de octubre. Tal y como han anunciado la edila de Comercio, Elena Moncho Palacio, quien ha estado acompañada por Miguel Rosselló, Raül Llopis y Ricardo Gómez de la Asociación de Pasteleros de Gandia, estará frente a la Casa de la Marquesa con un mercadillo con venta de los pasteles tradicionales de mazapán y se realizará el día 6 de octubre de 17:30 a 20:30 horas un taller didáctico para niños y niñas.
La leyenda cuenta que, en tiempo del Rey Jaime I los hombres obsequiaban a sus amadas con la tradicional «mocadorà», unos dulces de mazapán con formas de frutas y hortalizas rodeados por un gran pañuelo de seda. De este modo, los días previos al 9 de octubre, los escaparates de los hornos de la ciudad se llenarán de color y de los mazapanes con formas de frutas y hortalizas.
Moncho Palacio ha explicado que la iniciativa tiene un marcado carácter benéfico, ya que las donaciones repercutirán en el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo de El Real de Gandia. “Esperamos que quienes nos visiten esos días se acerquen por los stands frente a la Marquesa o a las pastelerías de la ciudad y participen en esta iniciativa”. Los representantes de la asociación han destacado que la celebración, que cumple su décima edición, cada vez crece más y gana más adeptos.
El origen de la Mocadorà
Se trata de una celebración popular valenciana que tiene lugar cada 9 de Octubre, día de San Dionisio-Donís-Dionís, coincidiendo con la fiesta grande del pueblo valenciano. La tradición es regalar a las personas amadas un pañuelo para el cuello que envolvía unos dulces de mazapán crudo, de diferentes formas y colores, que representan las mejores frutas y hortalizas de la huerta de València, todas ellas rodeando dos figuras más grandes y principales hechos de mazapán cocido: la piuleta y el tronador.
La tradición viene de cuando, en la Edad Media, las ciudades homenajeaban a los invitados, sobre todo los reyes, con una vajilla de plata llena de viandas. A partir del siglo XV la ciudad de València empezó a regalar vajillas de cerámica de Manises y Paterna que contenían unos dulces de azúcar que empezaban a hacerse en tierras valencianas a raíz de la introducción del cultivo de la caña de azúcar en el Reino de València, como por ejemplo peladillas y mazapanes. Con el tiempo, esta costumbre se popularizó entre los valencianos y derivó en un regalo por el 9 de Octubre, puesto que, según dice la leyenda romántica, los mazapanes representan los frutos de la huerta de València que las valencianas ofrecieron a Jaime I y a la reina Violante de Hungría el 9 de octubre del 1238, cuando entraron en València después de la conquista.
En el siglo XVIII, después de la Guerra de Sucesión, la celebración oficial que conmemoraba la entrada de Jaime I en València fue prohibida por el Decreto de Nueva Planta, pero se continuó celebrando popularmente. San Dionisio había sido una fiesta muy arraigada, puesto que eran tradicionales los festivales pirotécnicos desde la popularización de la pólvora en forma festiva. A la víspera, y durante el día de San Dionisio, se habían lanzado siempre multitud de cohetes hasta el punto que, según las crónicas, un año se llegaron a lanzar 13.000 cohetes desde la azotea del Palau de la Generalitat. Y la tarde del 9 de octubre de 1526 hubo un accidente en el cual murieron 9 personas y quemaron 20 casas en la zona del Mercado. Por todo esto, el origen de la piruleta y el tronador está en este siglo, cuando Carlos III prohibió fabricar pirotecnia. En respuesta, los panaderos valencianos idearon unos dulces de mazapán que representaban los cohetes prohibidos, y les dieron forma de petardos, pías y truenos; según dicen muchos, también representaban los órganos sexuales masculinos y femeninos por su forma característica.
A partir del siglo XIX los dulces se envolvían en un pañuelo añadido. Con el tiempo, formó parte imprescindible del regalo, y dio nombre a la festividad. Por esta tradición, muchos valencianos consideran que San Dionisio es el Día de los Enamorados valencianos; y es tradición que las mujeres conserven todos los pañuelos que su pareja les ha regalado, año tras año, desde que empezaron a festejar.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...