
Las campanas de la Colegiata de Gandia seguirán sonando como vienen haciendo 522 años
Miguel Pérez | 08 May 2024
En una sentencia a la que ha tenido acceso COPE Gandia, el tribunal avala la postura del Ayuntamiento de Gandia que rechazó la denuncia de dos vecinos de la plaza Rei Jaume I que pedían el cese de las campanas de forma permanente. El consistorio ya habilitó medios para que dejaran de sonar desde las 22 a las 8 horas. La sentencia deja claro que los demandantes pretendían era que cesara la actividad religiosa del templo.
Aunque la sentencia ha llegado en el momento en el que no suenan las campanas de la Colegiata de Gandia a consecuencia de las obras de restauración del campanario, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 55 de València ha dado la razón al Ayuntamiento de Gandia tras una demanda que interpusieron dos vecinos que viven a unos 100 metros del Campanario, en la plaza Rei Jaume I.
Los vecinos querían que se anulara la resolución del Ayuntamiento de Gandia de junio pasado donde desestimó la petición de los denunciantes por entender, entre otros, que las campanas forman parte de la tradición y que además lo que en realidad pretenden los demandantes es el cese de la actividad religiosa en el templo.
Los dos vecinos lograron demostrar que en sus casas el nivel de las campanas es ligeramente superior, en unos pocos decibelios, a lo que estipula la ley pero el Ayuntamiento de Gandia ya puso medios para paliar la situación, primero al aminorar la potencia del golpe que se le da a las campanas, y por otra, al anular los toques entre las 22 y las 8 horas.
El Ayuntamiento de Gandia ha defendido el tañer de las campanas de la Colegiata porque es una ''tradición secular'' y presentó un informe que se remonta al silgo XV, concretamente ha hace 522 años, que llevan sonando las campanas desde cuando se daba el agua para el riego hasta los actos, festividades y otras ceremonias religiosas. En conclusión: fue antes el campanario y los toques que la vivienda por lo que no pueden alegar desconocimiento de causa o sorpresa por el ruido que puedan generar.
Se argumenta además por parte del consistorio gandiense que el toque de las campanas es un ruido que ''no supone un daño prolongado ni insoportable'' que viene siendo asumido con naturalidad por los vecinos ''desde tiempos inmemoriales''.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva