
La UPV estudia el paso del 2º animal más grande del planeta por la costa
Ondanaranjacope | 20 Apr 2021
El proyecto CaboRorcual analizará la presencia, el origen y las amenazas
del rorcual común en el Cabo de la Nao y el canal de Ibiza. El proyecto
cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para
la Transición Ecológica y Reto Democrático. La Fundación Oceanogràfic
llevará a cabo la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de
los animales
La Universitat Politècnica de València (UPV) va a poner en marcha el proyecto CaboRorcual, con el que se pretende estudiar el rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo animal más grande del planeta después de la ballena azul, a su paso por el Cabo de la Nao y el Canal de Ibiza, así como los factores que amenazan sus poblaciones, cuya especie está catalogada como en rango de vulnerable.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Dénia y Xàbia, la Fundación Balearia, la asociación EUCRANTE, el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Oceanogràfic, que participará en algunos de los aspectos más novedosos del trabajo como la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de los animales.
La importancia de este proyecto deriva de la mejora del conocimiento sobre la presencia del rorcual común en las costas de Dénia y Xàbia, los cabos de San Antonio y de La Nao, y se ha erigido como un punto importante para su paso entre los meses de mayo a septiembre.
El paso de estos animales se da fuera del Área Marítima Protegida (APM) del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo y es frecuente la presencia de otros cetáceos, especialmente el delfín mular, especie de interés en el marco de la Red Natura 2000. El área de estudio incluye varios espacios marinos protegidos de esta Red Natura 2000.
Mediante el uso de técnicas de acústica pasiva, seguimiento satelital, muestreos visuales y fotoidentificación, este estudio tiene como objeto analizar la presencia y origen de las poblaciones del rorcual común, el uso del hábitat, riesgos asociados a actividades humanas como el tráfico marítimo o el ruido submarino y evaluar la idoneidad de la zona para la propuesta de una nueva área marina protegida.
Para conseguir los distintos objetivos específicos que se plantean se realizarán campañas de monitorización acústica pasiva con fondeos de varios detectores acústicos. También se llevará a cabo un proyecto piloto para marcar a los animales con emisores satelitales, que permitirá el seguimiento de su trayectoria. Igualmente, se analizarán los riesgos que implica en sus recorridos el tráfico marítimo existente.
A lo largo del programa, se desarrollarán campañas de muestreo mediante transecto de detección visual y foto de identificación para comprobar la presencia del rorcual común, del delfín mular y de otros mamíferos marinos. Finalmente, se evaluará la idoneidad de la zona para proponerla como una nueva área marina protegida o la modificación de los límites del Corredor de migración de cetáceos en el Mediterráneo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València
En el proyecto participarán investigadores del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, expertos en las áreas de ecología, oceanografía costera y acústica submarina.
Participación de la Fundación OceanogràficUno de los aspectos más novedosos del estudio incluye un proyecto piloto de marcaje satelital para conocer la ruta de migración de los rorcuales. En este objetivo participará de forma activa el Oceanogràfic de València y su fundación, que también realizarán la toma de muestras que permitan el estudio genético para determinar las poblaciones de origen.
Cabe recordar que el Oceanogràfic y la Universitat Politècnica de València mantienen una intensa colaboración desde hace 15 años referida al estudio, la conservación y el seguimiento de animales marinos
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...