
La UPV estudia el paso del 2º animal más grande del planeta por la costa
Ondanaranjacope | 20 Apr 2021
El proyecto CaboRorcual analizará la presencia, el origen y las amenazas
del rorcual común en el Cabo de la Nao y el canal de Ibiza. El proyecto
cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para
la Transición Ecológica y Reto Democrático. La Fundación Oceanogràfic
llevará a cabo la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de
los animales
La Universitat Politècnica de València (UPV) va a poner en marcha el proyecto CaboRorcual, con el que se pretende estudiar el rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo animal más grande del planeta después de la ballena azul, a su paso por el Cabo de la Nao y el Canal de Ibiza, así como los factores que amenazan sus poblaciones, cuya especie está catalogada como en rango de vulnerable.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Dénia y Xàbia, la Fundación Balearia, la asociación EUCRANTE, el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Oceanogràfic, que participará en algunos de los aspectos más novedosos del trabajo como la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de los animales.
La importancia de este proyecto deriva de la mejora del conocimiento sobre la presencia del rorcual común en las costas de Dénia y Xàbia, los cabos de San Antonio y de La Nao, y se ha erigido como un punto importante para su paso entre los meses de mayo a septiembre.
El paso de estos animales se da fuera del Área Marítima Protegida (APM) del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo y es frecuente la presencia de otros cetáceos, especialmente el delfín mular, especie de interés en el marco de la Red Natura 2000. El área de estudio incluye varios espacios marinos protegidos de esta Red Natura 2000.
Mediante el uso de técnicas de acústica pasiva, seguimiento satelital, muestreos visuales y fotoidentificación, este estudio tiene como objeto analizar la presencia y origen de las poblaciones del rorcual común, el uso del hábitat, riesgos asociados a actividades humanas como el tráfico marítimo o el ruido submarino y evaluar la idoneidad de la zona para la propuesta de una nueva área marina protegida.
Para conseguir los distintos objetivos específicos que se plantean se realizarán campañas de monitorización acústica pasiva con fondeos de varios detectores acústicos. También se llevará a cabo un proyecto piloto para marcar a los animales con emisores satelitales, que permitirá el seguimiento de su trayectoria. Igualmente, se analizarán los riesgos que implica en sus recorridos el tráfico marítimo existente.
A lo largo del programa, se desarrollarán campañas de muestreo mediante transecto de detección visual y foto de identificación para comprobar la presencia del rorcual común, del delfín mular y de otros mamíferos marinos. Finalmente, se evaluará la idoneidad de la zona para proponerla como una nueva área marina protegida o la modificación de los límites del Corredor de migración de cetáceos en el Mediterráneo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València
En el proyecto participarán investigadores del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, expertos en las áreas de ecología, oceanografía costera y acústica submarina.
Participación de la Fundación OceanogràficUno de los aspectos más novedosos del estudio incluye un proyecto piloto de marcaje satelital para conocer la ruta de migración de los rorcuales. En este objetivo participará de forma activa el Oceanogràfic de València y su fundación, que también realizarán la toma de muestras que permitan el estudio genético para determinar las poblaciones de origen.
Cabe recordar que el Oceanogràfic y la Universitat Politècnica de València mantienen una intensa colaboración desde hace 15 años referida al estudio, la conservación y el seguimiento de animales marinos
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva