
La UPV estudia el paso del 2º animal más grande del planeta por la costa
Ondanaranjacope | 20 Apr 2021
El proyecto CaboRorcual analizará la presencia, el origen y las amenazas
del rorcual común en el Cabo de la Nao y el canal de Ibiza. El proyecto
cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para
la Transición Ecológica y Reto Democrático. La Fundación Oceanogràfic
llevará a cabo la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de
los animales
La Universitat Politècnica de València (UPV) va a poner en marcha el proyecto CaboRorcual, con el que se pretende estudiar el rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo animal más grande del planeta después de la ballena azul, a su paso por el Cabo de la Nao y el Canal de Ibiza, así como los factores que amenazan sus poblaciones, cuya especie está catalogada como en rango de vulnerable.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos de Dénia y Xàbia, la Fundación Balearia, la asociación EUCRANTE, el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Oceanogràfic, que participará en algunos de los aspectos más novedosos del trabajo como la toma de muestras biológicas y el marcado satelital de los animales.
La importancia de este proyecto deriva de la mejora del conocimiento sobre la presencia del rorcual común en las costas de Dénia y Xàbia, los cabos de San Antonio y de La Nao, y se ha erigido como un punto importante para su paso entre los meses de mayo a septiembre.
El paso de estos animales se da fuera del Área Marítima Protegida (APM) del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo y es frecuente la presencia de otros cetáceos, especialmente el delfín mular, especie de interés en el marco de la Red Natura 2000. El área de estudio incluye varios espacios marinos protegidos de esta Red Natura 2000.
Mediante el uso de técnicas de acústica pasiva, seguimiento satelital, muestreos visuales y fotoidentificación, este estudio tiene como objeto analizar la presencia y origen de las poblaciones del rorcual común, el uso del hábitat, riesgos asociados a actividades humanas como el tráfico marítimo o el ruido submarino y evaluar la idoneidad de la zona para la propuesta de una nueva área marina protegida.
Para conseguir los distintos objetivos específicos que se plantean se realizarán campañas de monitorización acústica pasiva con fondeos de varios detectores acústicos. También se llevará a cabo un proyecto piloto para marcar a los animales con emisores satelitales, que permitirá el seguimiento de su trayectoria. Igualmente, se analizarán los riesgos que implica en sus recorridos el tráfico marítimo existente.
A lo largo del programa, se desarrollarán campañas de muestreo mediante transecto de detección visual y foto de identificación para comprobar la presencia del rorcual común, del delfín mular y de otros mamíferos marinos. Finalmente, se evaluará la idoneidad de la zona para proponerla como una nueva área marina protegida o la modificación de los límites del Corredor de migración de cetáceos en el Mediterráneo.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València
En el proyecto participarán investigadores del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, expertos en las áreas de ecología, oceanografía costera y acústica submarina.
Participación de la Fundación OceanogràficUno de los aspectos más novedosos del estudio incluye un proyecto piloto de marcaje satelital para conocer la ruta de migración de los rorcuales. En este objetivo participará de forma activa el Oceanogràfic de València y su fundación, que también realizarán la toma de muestras que permitan el estudio genético para determinar las poblaciones de origen.
Cabe recordar que el Oceanogràfic y la Universitat Politècnica de València mantienen una intensa colaboración desde hace 15 años referida al estudio, la conservación y el seguimiento de animales marinos
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...