
La Safor tiene registrados el ADN de 1.012 perros en cuatro de los 31 municipios
Miguel Pérez | 07 Dec 2022
La empresa ADN Canino ha señalado que la provincia de València se tiene registrados a 24.544 perros en 36 municipios. Por cada 10.000 perros, se encuentran 2.000 cacas diarias en las aceras de las calles. Ahora se ha sumado la Mancomunitat de l'Horta Sud con 20 localidades y ADN Canino trabaja con más de 600 albéitares colegiados en la creación de estos censos en España
La provincia de València ya tiene registrado el ADN de 24.544 perros en 36 municipios, de los cuales cuatro son de la comarca de la Safor: Almoines con 329 perros; La Font d'en Carròs, con 340 canes; Palmera con la inscripción de 183 perros; y Rafelcofer con 160, según ha dado a conocer la empresa ADN Canino.
En cuanto al número de centros, clínicas y hospitales veterinarios que ya trabajan en el registro genético canino en la provincia, suman un total de 130. En lo referente al volumen de negocio, hasta la fecha se han facturado 245.440 euros. Asimismo, el contrato de la Mancomunitat de l’Horta Sud contempla una población de 29.300 perros por registrar, que supondrá una facturación 293.000 euros. Por lo tanto, el impacto económico para los colegiados y clínicas veterinarias de la provincia de Valencia será en 2023 de 538.440 euros.
ADN Canino es la empresa encargada del servicio de registro genético canino, que, a su vez, trabaja con los colegios de veterinarios y las clínicas veterinarias. En este sentido, Enrique Perigüell, CEO de la mercantil, explica que “desde que comenzamos nuestro servicio, hemos sabido trabajar mano a mano con los colegios y clínicas, entendemos que es la mejor forma de conseguir resultados favorables, así como de enriquecer de manera conjunta la información poblacional cánida que disponen los veterinarios a partir del registro del microchip”.
Reunión con el ICOVV
Precisamente, ADN Canino ha mantenido una reunión de trabajo con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia “en beneficio de una relación sana con el colectivo, como venimos practicando con los colegios en otros puntos de la geografía española, como el de Málaga”, explica. En este sentido, Perigüell ha salido al paso de las dudas planteadas en fechas recientes por el ICOVV, “para aclarar aspectos técnicos que les preocupaban en referencia a la herramienta para elaborar censos genéticos de cánidos por parte de ADN Canino”, explica. “Esperamos que, en lo sucesivo, tengamos la posibilidad de acercar posturas y de trabajar codo a codo, como ya hacemos con otros colegios del ámbito nacional”, asegura el director general de la empresa.
De hecho, en la Mancomunitat de l’Horta Sud, más de 100 veterinarios colegiados y 80 clínicas ya están colaborando en la toma de muestras y el procesamiento de datos del registro genético, que compartirán los 20 ayuntamientos para mejorar la eficacia del sistema.
Datos de ámbito nacional
En España, ya forman parte de estos censos municipales genéticos una población superior a los 105.000 perros residentes en un núcleo poblaciones superior a los 2 millones de habitantes. A la luz de los datos que maneja ADN Canino, por cada 10.000 perros, “encontramos un 10 por ciento de propietarios incívicos que no recogen las deposiciones de sus canes”, informa Perigüell. Como cada perro deja en calle una media de dos cacas al día, “por cada 10.000 perros tenemos olvidadas unas 2.000 heces diarias en las aceras de nuestras ciudades”.
Más de 435 clínicas y 600 veterinarios colegiados de ámbito nacional ya colaboran activamente en el registro genético canino en más de 70 municipios. El volumen de negocio que revierte en su labor supera los 2 millones de euros anuales.
Mejor herramienta para combatir el maltrato o el abandono animal
Según explica el CEO de ADN Canino, “lo más importante es que, más allá de su carácter disuasorio para reducir las cacas de perro en las calles, es la mejor herramienta para combatir el abandono o el maltrato animal”. En este sentido, Perigüell ha subrayado que “por muy lejos que se aleje de su municipio la persona que pretenda abandonar a su perro a más de 500 o 700 kilómetros de su casa o que le arranque el microchip, el registro genético canino va a poder identificarlo”.
El registro del ADN canino en España
ADN Canino da nombre también a la empresa valenciana que, en colaboración con colegios de veterinarios, ha implantado en España un sistema pionero de censo de mascotas a partir de su secuencia genética. Precisamente, el registro del ADN de los perros ya es una realidad en numerosos municipios españoles. Así, los más de 5 millones de perros que hay en España tendrían garantizado un seguimiento más eficaz y más actualizado que el que pueden ofrecer los microchips con el que actualmente se controla su población.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...