
La Safor recibirá 2 millones del tercer IFS de la Diputación de València
Ondanaranjacope | 20 Aug 2017
La partida, proveniente del superávit, se distribuirá siguiendo criterios objetivos como el número de habitantes, la superficie del municipio, el número de parados, el coste real de los servicios o las pedanías.
La comarca de la Safor recibirá un total de 2.021.476 euros a través del tercer Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de la Diputación de València, con el objetivo de reforzar la financiación de los municipios valencianos y la autonomía de sus ayuntamientos, que son los que deciden a qué destinar las inversiones.
La Corporación provincial va a invertir 21,8 millones de euros de los 33,3 del superávit a la puesta en marcha de este nuevo plan, el tercero de la legislatura tras los 70 millones invertidos en los 266 municipios de la provincia nada más entrar el nuevo equipo de gobierno y los 12 millones de un segundo IFS destinado a los municipios de menos de 5.000 habitantes.
La intención de estos planes es la de reconocer que los alcaldes y alcaldesas son los que mejor conocen las necesidades de sus vecinos, pero, como asegura el presidente, Jorge Rodríguez, “necesitan una financiación suficiente y adecuada para poder asumir competencias y demostrar su responsabilidad en respuesta a la autonomía que siempre decimos que deben tener”.
En la misma línea se expresa la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, que destaca los criterios objetivos que siguen estos planes y el resto de programas puestos en marcha por la institución, como los SOM, que han simplificado su tramitación e introducido criterios sociales en la distribución de las ayudas. En palabras de Amigó, “lo más importante es que hemos acabado con el clientelismo y los favoritismos y estamos poniendo la Diputación al servicio de las personas, en colaboración con el resto de administraciones, con las que cooperamos en lugar de competir”.
En concreto, los 30 municipios de la Safor percibirán un total de 2.021.476 euros. Por localidades la asignación será la siguiente:
El tercer IFS, una línea de inversiones sostenibles, fundamentalmente de mejora de instalaciones y servicios, que ha dejado ya más 100 millones de euros en las comarcas valencianas, tendrá un plazo de presentación de proyectos que se prolongará hasta finales de septiembre, período en el que los ayuntamientos tendrán que poner en marcha su maquinaria para dar forma a esas actuaciones de mejora pendientes o a proyectos demandados por los vecinos que pueden tener cabida en el plan.
Los criterios a la hora de determinar el reparto de los 21,8 millones de euros entre los municipios valencianos de menos de 50.000 habitantes son los mismos que se emplearon en el Plan de Servicios y Obras Municipales (SOM). Es decir, una cantidad fija para todos los municipios y otra variable en función de criterios como el número de habitantes, que pondera un 30%, el coste efectivo de los servicios, la superficie (10%), la tasa de desempleo (10%), los núcleos de población separados, como aldeas y pedanías (4%) y la pertenencia al Pacto de Alcaldías, con actuaciones contra el cambio climático (3%).
Los otros 11 millones de euros del superávit se han destinado a distintas partidas, la mayor parte programas o líneas de las áreas de gestión ya en marcha que han ampliado su dotación para llegar a más municipios y personas. El pleno de julio aprobó destinar, entre otras inversiones, 1.000.000 euros a los municipios afectados por las lluvias; 900.000 euros para la reforma en la cubierta y la fachada del teatro Principal; 400.000 euros para la puesta en marcha de la Red de Municipios Contra la Violencia de Género; 1.000.000 euros para bienes muebles e inmuebles y 900.000 euros para subvencionar a clubes y deportistas de élite y jóvenes promesas.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...
Lo último en Actualidad

El IV Rally Clásicos Territorio Borgia se celebrará el 20 de septiembre con más de 300 km de historia, motor y patrimonio
El Club Automovilismo Gandia organiza el sábado 20 de septiembre la cuarta edición del Rally Clásicos Territorio Borgia, una prueba de regularidad...

Hasta que no pase una desgracia en el Grau de Gandia no van a multar
Una fósfora ha remitido un escrito y una foto al OpiCope 661279085 para que en el apartado de La Fosforera demos voz...
Lo último en Deportes

El Club Taekwondo La Safor Gandia inicia la temporada con nuevas energías y valores
Clases a partir del 8 de septiembre para niños desde 4 años, adolescentes y adultos en Gandia

Racing Rafelcofer C.F. y C.E. La Font renuevan su compromiso para la temporada 2025/2026
El acuerdo entre ambos clubes refuerza el crecimiento conjunto del fútbol base entre Rafelcofer y La Font