
La Safor incorpora cuatro municipios a la Red contra la Violencia de Género de la Diputació de València
Miguel Pérez | 27 Oct 2023
Almiserà, Palma de Gandia, Benifairó de la Valldigna y Llocnou de Sant Jeroni se adhieren a la red provincial, con lo que la Safor suma un total de 26 miembros, el 84% de las localidades de la comarca. El presidente Mompó y la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Natalia Enguix, dan la bienvenida a los 23 ayuntamientos que se adhieren a la Red en la asamblea celebrada en Alzira con 200 responsables locales. El área de Cooperación fomentará las buenas prácticas y los proyectos urbanísticos con visión de género. Enguix ha avanzado sus líneas estratégicas y ha escuchado las propuestas de los alcaldes y alcaldesas. Fotos: Raquel Abulaila/Dipval
La Diputació de València incorpora cuatro nuevos ayuntamientos de la Safor como lo son Almiserà, Palma de Gandia, Benifairó de la Valldigna y Llocnou de Sant Jeroni, a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, que cuenta ya con 211 localidades de la provincia adheridas. En concreto, forman parte de la red un total de 26 municipios de la Safor.
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, y la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Natalia Enguix, han dado este jueves la bienvenida a los 23 nuevos miembros de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputación, y lo han hecho en el acto celebrado en las Salas Rex de Alzira ante más de 200 responsables locales de las comarcas valencianas, que han conocido las líneas estratégicas de la corporación en materia de Igualdad. Natalia Enguix ha anunciado que las ayudas se incrementarán en 200.000 euros y que pertenecer a la red puntuará en el reparto de los fondos del próximo Plan de Inversiones de la Diputación.

El presidente Mompó ha lamentado las 51 mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas en España en lo que llevamos de año, así como las 3.109 víctimas de violencia de género registradas en la provincia en el segundo trimestre de 2023, “datos muy preocupantes que demuestran que esta lacra social es una cuestión que no entiende de ideologías y que merecen la respuesta más contundente por parte de las instituciones”. En el caso de la Diputació de València, ha continuado Mompó, “seguimos adelante con valentía y determinación, fomentando el trabajo en red de nuestros ayuntamientos y haciendo un esfuerzo educativo para acabar con los maltratadores”.

Durante la décima Asamblea de la Red impulsada por la Diputación, Natalia Enguix ha avanzado que el área que dirige “va a incrementar las líneas presupuestarias en materia de Igualdad y las ayudas a la Red de Municipios contra la Violencia de Género, y también se va a incentivar la adhesión de los ayuntamientos a este red de trabajo conjunto, ya que será uno de los criterios que tendremos en cuenta en el reparto del Plan de Inversiones”. En su opinión, “esta asamblea en la que participan alcaldes, alcaldesas, responsables de Igualdad y técnicos locales es una demostración de la importancia del municipalismo en la lucha contra la violencia de género”. Enguix ha destacado que la Igualdad “es la política más transversal que se puede desarrollar en las instituciones públicas”, y ha reconocido el trabajo realizado por la Red y por sus predecesoras en el cargo, Isabel García y Eli García, como “punta de lanza del movimiento feminista y la lucha frente a la violencia ejercida contra las mujeres”.

La vicepresidenta primera ha expuesto los ejes principales del área de Igualdad de cara a la presente legislatura, entre ellos “promover la formación especializada en violencia de género dirigida a las policías locales, en colaboración con el IVASPE, e impulsar la creación de una red comarcal de casas de acogida en colaboración con la Generalitat y las entidades sociales”. Los responsables locales que han participado en la asamblea han sido informados, además, de que dispondrán de una guía de recursos y servicios para los consistorios adheridos a esta plataforma de trabajo conjunto frente a la violencia ejercida contra las mujeres.
Miembros de la Safor
Almiserà, Palma de Gandia, Benifairó de la Valldigna y Llocnou de Sant Jeroni se unen así a los ayuntamientos de Gandia, Tavernes de la Valldigna, Bellreguard y La Font d’en Carròs, miembros fundadores de la Red; así como a Piles, que se sumó en mayo de 2019; Real de Gandia, Ador, Rafelcofer, L’Alqueria de la Comtessa, Alfauir, Xeraco, Villalonga y Guardamar, que lo hicieron durante 2020; Almoines y Xeresa, que pasaron a formar parte de la Red en 2021; Miramar, Barx, Rótova y Beniarjó, que se incorporaron en abril de 2022; Beniflà, en diciembre de 2022; y Oliva y Benirredrà, en abril de este mismo año. Son 26 de 31 municipios, lo que supone el 84% de los pueblos de la comarca.
A todos ellos ha instado la responsable provincial de Igualdad, Natalia Enguix, a “crear un frente común contra la violencia de género”. Enguix, que ha escuchado las propuestas de los responsables locales, ha insistido en que “os necesitamos a todas y todos para mantenernos firmes en la lucha por erradicar la violencia ejercida contra las mujeres y ofrecer la mejor respuesta institucional frente a esta lacra social”.
En una asamblea que ha tenido como principal novedad la invitación a todos los ayuntamientos de las comarcas valencianas, pertenezcan o no a la Red contra la Violencia de Género, la titular de Igualdad ha repasado las novedades e incentivos que se trabajarán desde el área, incluido el fomento de las actuaciones urbanísticas e infraestructuras con visión de género y de los proyectos basados en las buenas prácticas.
Buenas prácticas
En este sentido, la asamblea ha incluido un apartado de exposición de proyectos e iniciativas que promueven las buenas prácticas, con la participación de los ayuntamientos de Alzira, Oliva, Olocau, Albal y Torrent. La agente de Igualdad de Alzira, Raquel José Chàfer, ha abierto el turno expositivo con el desarrollo del programa de prevención de las agresiones sexuales en ámbitos festivos.
A continuación, la responsable en la Jefatura de Familia, Menores y Mujer del Ayuntamiento de Oliva, Carmen Teresa Girbés, ha explicado el programa de prevención del consumo de prostitución que se está implementando desde el consistorio. Por el Ayuntamiento de Olocau, la concejala de Igualdad, Olga Brinquez, ha presentado el proyecto desarrollado con Mabe Lozano que profundiza en la relación entre las nuevas tecnologías, la pornografía y la explotación sexual.
Los últimos en exponer sus iniciativas han sido el Ayuntamiento de Albal, donde la técnica de Igualdad y Juventud, Laura Hervás, ha explicado el programa de intervención y prevención Empodera-TE, dirigido a mujeres de servicios sociales víctimas de la violencia de género; y el Ayuntamiento de Torrent, con la intervención de la jefa de la Unidad Técnica de Igualdad, Ana Roca Marugán, sobre el programa de intervención implementado a través de talleres de autoestima dirigidos a mujeres.
Cabe recordar que los requisitos básicos para acceder a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València, que incluye ya a 211 de los 266 municipios de la provincia, son disponer de una Concejalía y un Plan de Igualdad o contra la violencia de género propios, y estar adheridos al Servicio Telefónico ATENPRO de atención y protección a las víctimas, en el caso de los municipios de menos de 20.000 habitantes.
.jpg)
Lo más visto

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local
Los familiares estarán en el tanatorio Mondúver, en la Sala 2, a partir de las 9 de la mañana de hoy y...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del Día de la Hispanidad deja parte del primer premio en Oliva
El estanco del paseo Lluís Vives vuelve a repartir la suerte entre sus clientes con 130.000 euros al décimo.

Homenaje a Beatriz Guijarro en el día de la patrona de la Guardia Civil en Oliva
La jornada de ayer fue festiva en los acuartelamientos de la Safor, debido a la celebración de la Patrona del Benemérito Cuerpo...
Lo último en Actualidad

El socialista Marc Vercher, que dejó de ser militante del PSOE, es de nuevo, alcalde de Benifairó de la Valldigna
PP y PSOE pactaron ostentar media legislatura en un acuerdo donde aparcaron las ideologías mientras que Compromís habla de reparto de sillones....

La Unidad de Música del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad ofrece un concierto en el Serrano con motivo de la Jura de Bandera Civil en Gandia
Este sábado, 18 de octubre, a las 19 horas se celebrará en el Teatre Serrano de Gandia, un concierto de bandas, con...
Lo último en Deportes

El UPB Gandia derrota al Amics de Castelló y se sitúa líder de Segunda FEB
El conjunto de Alejandro Mesa se impone con autoridad por 80-100

El equipo infantil del Club de Voley Real de Gandia vence a domicilio al Paterna
El juvenil y el cadete caen en sus respectivos duelos