
La Safor, a favor de las políticas para recuperar el paisaje cultural rural
Ondanaranjacope | 28 Oct 2018
Cerca de un centenar de participantes se reunieron en el primer
seminario sobre el mundo rural que se celebra en la Safor. En este caso,
sobre la vertebración del territorio y la sociedad rural. El CDR la
Safor y Coceder, organizadores del encuentro, han querido visualizar el
abandono que sufre el mundo rural por parte de las administraciones
públicas, pero al mismo tiempo, mostrar alternativas que han surgido que
ayudan a asentar la población y a estructurar el territorio.
Con más inversiones en infraestructuras y servicios públicos se podría evitar el abandono de las zonas rurales. Hace falta una gestión integral del territorio, de los bosques, de la ganadería y la agricultura, y un apoyo al emprendimiento.
En el seminario han participado representantes de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, donde han explicado las inversiones en el mundo rural y la descentralización de servicios. También mujeres emprendedoras que han apostado para ofrecer servicios culturales.
El profesor de la UPV Rafa Delgado fue el encargado de hacer la ponencia marco del seminario. Delgado señaló que el mundo rural tiene debilidades y amenazas, como la desvertebración territorial, los incendios forestales, las políticas públicas de corta mirada o los lobbys de las energías brutas. Al mismo tiempo, el mundo rural también tiene fortalezas y oportunidades, como la abundancia de recursos agroforestales, el interés social, la bioeconomía circular y oportunidades laborales por las generaciones de jóvenes muy formados.
En el seminario se abordaron aspectos de un modelo de crecimiento económico que tiene que garantizar la igualdad de las personas, independientemente del lugar de residencia (rural/urbano, interior/costa). Un equilibrio social que aseguro la vertebración del territorio rural, donde esté presente la participación responsable, la igualdad de género, la coordinación, la voluntad política…
Hace falta igualdad de oportunidades con un plan estratégico desde la descentralización política y transversal, que doy visibilidad y posibilito el resurgimiento y recuperación del paisaje cultural rural.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva