
La procesión Diocesana llena de fervor y religiosidad las calles de Gandia
Ondanaranjacope | 24 Feb 2018
Combinación de atuendos, capas, colores y báculos para ver cómo se
representa en cada localidad la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Granaderos; largas capas para caballeros y damas; esculturas en
miniatura; solemnes pasos entremezclados con devoción de quien exporta a
otra localidad su Semana Santa; verónicas a pie de calle y promesas
rotas por el arrastre de cadenas; “Cristos” del Perdón y la Pasión;
devoción marinera y del interior; todo ello amparado por el calor, en
una noche gélida, de las calles del centro histórico y de la gente que
la presenciaba.
Impresionante. Ni el frío pudo con la espectacularidad de la riqueza de la Semana Santa de la Diócesis de València. No era una procesión al uso, era más que un Viernes Santo, con permiso del Santo Sepulcro, pero la de ayer fue la procesión de las procesiones, la religiosidad y el fervor de una ciudad y una pasión elevada al máximo como colofón de un año cultural increíble para Gandia. Las Hermandades se implicaron, las de casa y las de fuera, las de cerca y las de lejos, hasta tal punto que ayer Gandia sí fue la verdadera capital del turismo religioso.
Unos cinco mil cofrades de todas las edades participaron en esta solemne procesión que cautivó tanto a quienes participaban como al público que, a pesar de las bajas temperaturas, no quiso perderse este acontecimiento religioso y cultural que hizo ayer de Gandia, la capital del turismo religioso.
Bandas de tambores y cornetas al completo; interpretación de música religiosa al más alto nivel; tambores y percusión al unísono con instrumentos que no se habían visto jamás en Gandia; imágenes espectaculares que nada tienen que envidiar a la imaginería de Gandia y que se pudo comprobar la riqueza que hay en la Diócesis de València; combinación de atuendos, capas, colores y báculos para ver cómo se representa en cada localidad la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Granaderos; largas capas para caballeros y damas; esculturas en miniatura; solemnes pasos entremezclados con devoción de quien exporta a otra localidad su Semana Santa; verónicas a pie de calle y promesas rotas por el arrastre de cadenas; ''Cristos'' del Perdón y la Pasión; devoción marinera y del interior; todo ello amparado por el calor, en una noche gélida, de las calles del centro histórico y de la gente que la presenciaba.
Sin duda alguna, no se sabe si esto se volverá a repetir o tendrán que pasar 35 años más hasta que regrese la Diocesana a Gandia, pero la de ayer fue una de las procesiones más solemnes y enriquecedoras de cuantas se han realizado en la capital de la Safor en las últimas décadas.
El concejal de la Semana Santa, Ciro Palmer, no podía esconder su satisfacción ayer desde la tribuna central donde junto con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant; la presidenta de la Junta Mayor, María José Martí; la Madrina, Paqui García; y demás autoridades civiles, militares y eclesiásticas presenciaban la procesión.
Cinco horas de desfile, desde las cuatro y media de la tarde hasta las nueves y media, según puntos de la procesión, y con un frío que muchos nunca olvidarán. Como tampoco olvidarán lo que vieron. Sin duda alguna, una oportunidad única para conocer más la Semana Santa, la nuestra y la de todos.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...