
La IV Feria MIRA de las Artes en las calles de Gandia se celebrará del 24 al 26 de marzo
Miguel Pérez | 01 Feb 2023
Con la llegada de la primavera, la ciudad de Gandia se convierte de nuevo en un escenario abierto a todas las disciplinas de las artes de calle. La cuarta edición de MIRA Gandia es la de la consolidación y la de la confirmación de este encuentro artístico como una propuesta necesaria para todos, compañías y público.
Fotos: Natxo Francés/Ajuntament de Gandia
Y es que el Mira Gandia, además de ser un escaparate de las artes de calle, es también un espacio de encuentro y trabajo para programadores y agentes culturales. La Feria Mira nació con la intención de situar a Gandia como uno de los referentes de las artes de calle en España. Con esta cuarta edición se da un paso más con este propósito inicial componiendo una programación que mezcla compañías consolidadas con propuestas de nuevos lenguajes y nuevos valores. Una programación ecléctica que engloba una infinidad de disciplinas artísticas y que por fin ha podido manifestar su vocación internacional. Y es que con 16 propuestas por convocatoria en esta edición, tenemos representados territorios como las Islas Baleares, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana. Y países como Italia y Francia.
Como novedad este año habrá dos compañías valencianas invitadas. Por un lado una especializada en teatro familiar y que actuará para público escolar, para hacer más abierta y participativa esta edición de MIRA. Y otra de danza contemporánea, patrocinada por el Instituto Valenciano de Cultura.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha afirmado que "el año pasado fue todo un éxito tanto de público como de contratación de las compañías que participaron para formar parte de programaciones otras ciudades, y por este motivo sabemos que tiene la continuidad garantizada" y ha añadido que "MIRA no solo es un espacio de encuentro entre programadores y agentes culturales, es también un factor que nos consolida como Capital Cultural Valenciana".

Para Domingo Martínez, director Artístico de MIRA Gandia, "desde la mirada de la dirección artística, creo que este año hemos conseguido una equilibrada propuesta artística con diferentes disciplinas dentro de las artes de calle. Una propuesta que hace un recorrido de los últimos trabajos que se estrenan por todas partes de nuestro estado, así como la participación de una compañía francesa y otra Italiana, trabajos de calidad para todos los públicos y un paso adelante para hacer que MIRA sea un referente no tan solo en la Comunidad Valenciana sino también en el resto de España".
Es la primera gran Feria de artes de calle del calendario estatal y esto la hace ya un referente consolidado como punto de reunión en España. El número de compañías que se presentan a la convocatoria crece cada año. Este año 145 compañías presentadas con un total de 152 espectáculos nos indican el interés creciente de las compañías para participar en este proyecto. Muchas de las propuestas que se presentan al MIRA Gandia, formarán parte de festivales y Muestras de arte de la calle tanto de la Comunidad Valenciana como del resto del estado.
La otra vertiente, la del público, también se ha consolidado. En la pasada edición, aunque con ciertas limitaciones por la pandemia, el público asistió masivamente a las obras programadas, llenando las plazas y recintos donde se hacían las representaciones. Para el público es también una oportunidad única de poder disfrutar de espectáculos originales, de propuestas innovadoras, muchas de ellas estrenos, en nuestra ciudad.

Joan Josep Payà, en calidad de director del MIRA, afirma que «la edición actual es la de la consolidación de la feria MIRA Gandia. El año 2022 ya supuso un paso muy importante tanto en cuanto a la participación de profesional como de asistencia de público. Para esta cuarta edición se han aumentado el número de compañías participantes y se ha incorporado en la programación 2 actuaciones destinadas a público escolar, fuera de convocatoria, como una forma de acercar las artes de calle a los más jóvenes y fomentar la creación de nuevos públicos receptivos a estas manifestaciones artísticas».
El plazo de inscripción para programadores y profesionales se abrirá este próximo 6 de febrero y acabará el 12 de marzo. Podrán inscribirse programadores culturales, tanto del sector público como privado, así como responsables de ferias, festivales o muestras de artes de calle, personas representantes de asociaciones profesionales del ámbito de las artes de calle, distribuidoras de compañías de artes de calle y medios de comunicación.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80
El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...
Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo
Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal