La Iglesia es garantía de libertad

La Iglesia es garantía de libertad

Carmen Berzosa | 18 Feb 2024

Hemos iniciado el tiempo de Cuaresma. Este tiempo litúrgico que nos prepara para la Pascua (la resurrección de Jesucristo), está definido como un tiempo penitencial. Quizás pueda parecernos que por el hecho de ser un tiempo penitencial pueda observarse como un tiempo oscuro, de fuertes propósitos y grandes privaciones. Sin embargo, el mismo Señor en el Evangelio nos llama a vivir la penitencia con alegría: “Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga” (Mt 6, 16). El signo de la penitencia debe ser la alegría, pues siempre propiciará un encuentro con Dios, y ya sabemos que la vida en Dios es pura felicidad.

Todo lo que nos ofrece la Iglesia está puesto para fomentar la presencia de Dios en la vida humana, y esa presencia de Dios es la garantía de la santidad.


Cuando ayuno siento hambre, el hecho de hacerlo de forma voluntaria me va a propiciar incluso la tentación de dejarlo. Seguramente escucharé en mi interior una voz que me dice: “que tontería ésta de no comer, come algo, al fin y al cabo, Dios no quiere que sufras tanto.” Precisamente es en ese momento en el que nosotros debemos caer en oración y pedirle a Dios la gracia para ofrecer esa hambre y no querer saciarla. Ese ayuno, acompañado por la tentación, viviéndolo como un tiempo continuo de oración, es una gran escuela para vivir la presencia continua de Dios en nuestras vidas. 


Lo mismo ocurre con la limosna. Hacer caridad está muy bien, incluso la puedo realizar durante todo el año. Pero la limosna y la caridad no están para limpiar conciencias, ni tampoco ejercemos la caridad para crear un mundo más fraterno y más humano – estaríamos cayendo en un principio masónico –, la realización de la limosna es el desprendimiento de una parte de mí en favor del otro. Recordemos el pasaje de la viuda que dio dos monedas y Jesús fijándose en ella dio una gran lección a sus discípulos (cf. Lc. 21, 1-4). La viuda en tiempos de Jesús era realmente pobre, no tenía sustento de su marido y si sus hijos no tenían la edad de trabajar, no tendría ninguna forma de poder vivir más que esperar la caridad, y aún así ofrece dos monedas. No da de lo que sobra, da de lo que tiene. La limosna nos ayuda a desprendernos de nosotros mismos y ponernos para el bien de los otros. 


Y, por último, la oración, si hemos dicho el ayuno fomenta una oración continua y que la limosna nos desprende de nosotros mismos en favor de los otros. La oración es el alimento que nos fortalece. La oración nos pone en la presencia de Dios, pero también la oración nos inserta en el ser mismo de la Iglesia, puesto que yo no rezo a un Dios que me he inventado, sino a un Dios que se nos ha revelado en la propia historia de la humanidad. Un Dios al que le pongo nombre y rostro, un Dios que ha realizado grandes prodigios en la historia.


Vivir el tiempo de Cuaresma en Valencia quizás pueda toparse con la dificultad de las fiestas falleras. Éstas podrían verse como un obstáculo o distracción para la vivencia cuaresmal. Sin embargo, la madurez de la fe nos hace ver que la fiesta fallera es un momento propicio que ayuda a fomentar lo que estoy intentando vivir. En las Fallas puedo ayunar de muchas cosas, moderarme en aquellas que no me llevan a ningún parte. En las Fallas puedo hacerme limosna para dar lo mejor de mi mismo a la comisión. En las Fallas puedo también rezar cuando acudo a las celebraciones. En Gandía, por ejemplo, al Bautizo, la Ofrenda, la Misa en honor a san José o la Procesión, son lo momentos que nos ayudarán a ello. Esto, sin lugar a dudas, puede ser un buen barómetro para analizar cómo estoy viviendo mi preparación para la Pascua.


En definitiva, la Cuaresma busca ante todo potenciar el encuentro con el Resucitado. El pueblo de Israel vivió la liberación de la esclavitud de Egipto. La acción de Dios fue libertadora. Cristo nos liberó de nuestro pecado y en la medida en que lo hagamos más presente en nuestras vidas seremos más libres.


Estaremos dando lo mejor de nosotros mismos, estaremos poniendo a Dios en el centro de todo y de todos, estaremos viviendo la experiencia de que los Mandamientos no son opresores sino garantía para sanar nuestras rivalidades, indiferencias, envidias, egoísmos, violencias, racismos, soberbias e incluso las ideologías perversas que dividen nuestra sociedad.


La Iglesia es garantía de libertad en la medida en que la Iglesia fomenta acciones que nos educan a vivir en y desde Dios. Precisamente, el hombre de la Iglesia cuando no ha buscado esa vivencia de educarse en la libertad, se ha convertido en un amargado que ha ocultado la belleza y la alegría de la presencia de Dios, siendo escándalo para su pueblo. 


La historia de Israel, después de la liberación de Egipto está llena de críticas, murmuraciones, pecados, búsqueda de sí mismo. Pero la historia de Israel, es decir, la historia de Dios con su Pueblo, está llena de también de misericordia, perdón, nuevas oportunidades… Máxime es la presencia de Jesucristo que es sanadora y liberadora. 


Si has llegado hasta aquí querido lector, sólo queda decirte, acércate estos días a tu Parroquia y pregunta al sacerdote: “¿qué me ofrece para vivir la Cuaresma?” Seguro que en la Parroquia hay un sinfín de actividades, entre ellas charlas, confesiones, eucaristías, Via Crucis, y otras cosas muchas más.

Paco Llorens
Sacerdote

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES