
La Iglesia es garantía de libertad
Carmen Berzosa | 18 Feb 2024
Hemos iniciado el tiempo de Cuaresma. Este tiempo litúrgico que nos prepara para la Pascua (la resurrección de Jesucristo), está definido como un tiempo penitencial. Quizás pueda parecernos que por el hecho de ser un tiempo penitencial pueda observarse como un tiempo oscuro, de fuertes propósitos y grandes privaciones. Sin embargo, el mismo Señor en el Evangelio nos llama a vivir la penitencia con alegría: “Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga” (Mt 6, 16). El signo de la penitencia debe ser la alegría, pues siempre propiciará un encuentro con Dios, y ya sabemos que la vida en Dios es pura felicidad.
Todo lo que nos ofrece la Iglesia está puesto para fomentar la presencia de Dios en la vida humana, y esa presencia de Dios es la garantía de la santidad.
Cuando ayuno siento hambre, el hecho de hacerlo de forma voluntaria me va a propiciar incluso la tentación de dejarlo. Seguramente escucharé en mi interior una voz que me dice: “que tontería ésta de no comer, come algo, al fin y al cabo, Dios no quiere que sufras tanto.” Precisamente es en ese momento en el que nosotros debemos caer en oración y pedirle a Dios la gracia para ofrecer esa hambre y no querer saciarla. Ese ayuno, acompañado por la tentación, viviéndolo como un tiempo continuo de oración, es una gran escuela para vivir la presencia continua de Dios en nuestras vidas.
Lo mismo ocurre con la limosna. Hacer caridad está muy bien, incluso la puedo realizar durante todo el año. Pero la limosna y la caridad no están para limpiar conciencias, ni tampoco ejercemos la caridad para crear un mundo más fraterno y más humano – estaríamos cayendo en un principio masónico –, la realización de la limosna es el desprendimiento de una parte de mí en favor del otro. Recordemos el pasaje de la viuda que dio dos monedas y Jesús fijándose en ella dio una gran lección a sus discípulos (cf. Lc. 21, 1-4). La viuda en tiempos de Jesús era realmente pobre, no tenía sustento de su marido y si sus hijos no tenían la edad de trabajar, no tendría ninguna forma de poder vivir más que esperar la caridad, y aún así ofrece dos monedas. No da de lo que sobra, da de lo que tiene. La limosna nos ayuda a desprendernos de nosotros mismos y ponernos para el bien de los otros.
Y, por último, la oración, si hemos dicho el ayuno fomenta una oración continua y que la limosna nos desprende de nosotros mismos en favor de los otros. La oración es el alimento que nos fortalece. La oración nos pone en la presencia de Dios, pero también la oración nos inserta en el ser mismo de la Iglesia, puesto que yo no rezo a un Dios que me he inventado, sino a un Dios que se nos ha revelado en la propia historia de la humanidad. Un Dios al que le pongo nombre y rostro, un Dios que ha realizado grandes prodigios en la historia.
Vivir el tiempo de Cuaresma en Valencia quizás pueda toparse con la dificultad de las fiestas falleras. Éstas podrían verse como un obstáculo o distracción para la vivencia cuaresmal. Sin embargo, la madurez de la fe nos hace ver que la fiesta fallera es un momento propicio que ayuda a fomentar lo que estoy intentando vivir. En las Fallas puedo ayunar de muchas cosas, moderarme en aquellas que no me llevan a ningún parte. En las Fallas puedo hacerme limosna para dar lo mejor de mi mismo a la comisión. En las Fallas puedo también rezar cuando acudo a las celebraciones. En Gandía, por ejemplo, al Bautizo, la Ofrenda, la Misa en honor a san José o la Procesión, son lo momentos que nos ayudarán a ello. Esto, sin lugar a dudas, puede ser un buen barómetro para analizar cómo estoy viviendo mi preparación para la Pascua.
En definitiva, la Cuaresma busca ante todo potenciar el encuentro con el Resucitado. El pueblo de Israel vivió la liberación de la esclavitud de Egipto. La acción de Dios fue libertadora. Cristo nos liberó de nuestro pecado y en la medida en que lo hagamos más presente en nuestras vidas seremos más libres.
Estaremos dando lo mejor de nosotros mismos, estaremos poniendo a Dios en el centro de todo y de todos, estaremos viviendo la experiencia de que los Mandamientos no son opresores sino garantía para sanar nuestras rivalidades, indiferencias, envidias, egoísmos, violencias, racismos, soberbias e incluso las ideologías perversas que dividen nuestra sociedad.
La Iglesia es garantía de libertad en la medida en que la Iglesia fomenta acciones que nos educan a vivir en y desde Dios. Precisamente, el hombre de la Iglesia cuando no ha buscado esa vivencia de educarse en la libertad, se ha convertido en un amargado que ha ocultado la belleza y la alegría de la presencia de Dios, siendo escándalo para su pueblo.
La historia de Israel, después de la liberación de Egipto está llena de críticas, murmuraciones, pecados, búsqueda de sí mismo. Pero la historia de Israel, es decir, la historia de Dios con su Pueblo, está llena de también de misericordia, perdón, nuevas oportunidades… Máxime es la presencia de Jesucristo que es sanadora y liberadora.
Si has llegado hasta aquí querido lector, sólo queda decirte, acércate estos días a tu Parroquia y pregunta al sacerdote: “¿qué me ofrece para vivir la Cuaresma?” Seguro que en la Parroquia hay un sinfín de actividades, entre ellas charlas, confesiones, eucaristías, Via Crucis, y otras cosas muchas más.
Paco Llorens
Sacerdote
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva