La Iglesia de Sant Nicolau de Grau de Gandia, más cerca de ser declarada BIC

La Iglesia de Sant Nicolau de Grau de Gandia, más cerca de ser declarada BIC

Carmen Berzosa | 04 Jul 2024

La Generalitat inicia los trámites para declarar Bien de Interés Cultural la iglesia de Sant Nicolau del Grau El Gobierno local considera más que merecida la futura declaración, al tratarse de un monumento icónico e identitario del distrito pesquero. Se trata del mejor ejemplo de arquitectura de la modernidad en Gandia, construida en 1962 por el ingeniero Eduard Torroja, en colaboración con el ingeniero Jaume Nadal y el arquitecto Gonzalo Echegaray. Fue restaurada entre 2002 y 2006 por Ignacio Lafuente. Precisamente, Sant Nicolau acogerá el 11 de julio una jornada bajo el título "Mar i Hormigó".

La Generalitat ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, a favor de la iglesia de San Nicolás de Gandia, tal y como se había solicitado desde nuestra ciudad. Así lo ha publicado hoy el Diario Oficial de la Generalitat, que establece un período de un mes desde el día siguiente hábil de la publicación de esta consulta en el DOGV, al objeto de pedir la opinión de las personas y las organizaciones afectadas.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha valorado la buena noticia para la ciudad y ha informado que «a partir de ahora comienza un período de tramitación de expediente hacia la declaración de BIC, tan importante para nosotros y que hemos perseguido a lo largo de mucho tiempo. Creemos que el Grao se lo merece por las características y condiciones patrimoniales del inmueble, por su singularidad. Pero sobre todo por el símbolo que representa para el distrito marítimo y para toda la ciudad. Es un logro importante y es el final de un camino que ha supuesto mucho trabajo para poder conseguir la declaración de BIC de que estamos convencidos de que llegará en unos meses».  
El Alcalde ha anunciado que la iglesia podría estrenar alumbrado propio para las Fiestas del Grao (de la Virgen del Carmen y la Virgen Blanqueta), que tendrán lugar en las próximas semanas. "Y es el preludio de todas las conmemoraciones para un hito que esperamos conseguir pronto, como es la declaración de BIC".
Por su parte, la primera teniente de alcaldía y concejala de Patrimonio, Alícia Izquierdo, ha destacado las buenas noticias para nuestro patrimonio que se están dando estos días. «Y que iniciábamos ayer con el anuncio del inicio de los trabajos de restauración de la Capilla de la Asunción. Y seguimos con el inicio del expediente hacia la declaración BIC de la iglesia de Sant Nicolau, y que se refiere a aquellos bienes que tienen un valor patrimonial excepcional y merecen una protección especial por parte del Estado. En este caso, estamos hablando de un monumento icónico e identitario del distrito pesquero y del mejor ejemplo de arquitectura de la modernidad en Gandia».

Mar y Hormigón

Alicia Izquierdo ha destacado que, posiblemente, la iglesia del Grau llegue a ser "la primera obra de arquitectura moderna vinculada al hormigón que se declare Bien de Interés Cultural en el territorio valenciano". 
Precisamente, Sant Nicolau acogerá el próximo jueves 11 de julio una jornada sobre patrimonio vinculado al litoral bajo el título "Mar y hormigón", organizada por el Ayuntamiento de Gandia y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) de la Generalitat. La Directora General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Deporte, Pilar Tébar Martínez y el alcalde inaugurarán la jornada, que concluirá el edil de Patrimonio.

La iglesia de San Nicolás

La iglesia se encuentra ubicada en la desembocadura en el mar del río de San Nicolás y dedicada a San Nicolás de Bari. La iglesia del Grau fue construida en 1962 por el ingeniero Eduard Torroja, en colaboración con el ingeniero Jaume Nadal y el arquitecto Gonzalo Echegaray. Se trata del mejor ejemplo de arquitectura de la modernidad en Gandía. Fue restaurada entre 2002 y 2006 por Ignacio Lafuente.

La iglesia destaca por ser una respuesta única y singular a un problema funcional, espacial y formal de una forma sencilla y económica. Es una construcción que merece ser reconocida por su calidad e interés arquitectónico, una solución espacial y eficaz que se ajusta a su emplazamiento.

La cubierta y las fachadas se apoyan en los extremos permitiendo que las fachadas no toquen suelo. El templo está construido por dos losas de hormigón pretensado a distinta altura que se apoyan en los muros extremos, con soportes isostáticos. Cada lámina se encuentra cubierta y está convenientemente inclinada para facilitar la evacuación de aguas y la espiritualidad en su interior. Cabe destacar el tratamiento general del edificio con materiales naturales, piedra y ladrillo, en el interior, con contención de los elementos decorativos, que destacan el mosaico de la cabecera, la abstracción de las vidrieras y la geometría de la cruz y el campanario exteriores de hormigón visto, así como el claustro.
Foto: Àlex Oltra

Lo más visto

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local

Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local

Los familiares estarán en el tanatorio Mondúver, en la Sala 2, a partir de las 9 de la mañana de hoy y...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del Día de la Hispanidad deja parte del primer premio en Oliva

El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del Día de la Hispanidad deja parte del primer premio en Oliva

El estanco del paseo Lluís Vives vuelve a repartir la suerte entre sus clientes con 130.000 euros al décimo.

Por MIGUEL PÉREZ
Homenaje a Beatriz Guijarro en el día de la patrona de la Guardia Civil en Oliva

Homenaje a Beatriz Guijarro en el día de la patrona de la Guardia Civil en Oliva

La jornada de ayer fue festiva en los acuartelamientos de la Safor, debido a la celebración de la Patrona del Benemérito Cuerpo...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

El tiempo nuboso y alguna precipitación débil todavía nos acompañará en la Safor hasta la noche del viernes

El tiempo nuboso y alguna precipitación débil todavía nos acompañará en la Safor hasta la noche del viernes

Para la próxima semana se recuperan las máximas llegando a los 28 grados el lunes y martes, eso sí, con cielos nubosos...

Por MIGUEL PÉREZ
El socialista Marc Vercher, que dejó de ser militante del PSOE, es de nuevo, alcalde de Benifairó de la Valldigna

El socialista Marc Vercher, que dejó de ser militante del PSOE, es de nuevo, alcalde de Benifairó de la Valldigna

PP y PSOE pactaron ostentar media legislatura en un acuerdo donde aparcaron las ideologías mientras que Compromís habla de reparto de sillones....

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

El UPB Gandia derrota al Amics de Castelló y se sitúa líder de Segunda FEB

El UPB Gandia derrota al Amics de Castelló y se sitúa líder de Segunda FEB

El conjunto de Alejandro Mesa se impone con autoridad por 80-100

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El equipo infantil del Club de Voley Real de Gandia vence a domicilio al Paterna

El equipo infantil del Club de Voley Real de Gandia vence a domicilio al Paterna

El juvenil y el cadete caen en sus respectivos duelos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES