La Guardia Civil actúa en Bellreguard en un fraude de 7 millones de euros

La Guardia Civil actúa en Bellreguard en un fraude de 7 millones de euros

Ondanaranjacope | 04 May 2021

Durante el operativo se han efectuado seis registros en Bellreguard, Albacete, Pontevedra y Almería donde se han intervenido 15 vehículos valorados en un millón y medio de euros. La Guardia Civil ha detenido a ocho personas, entre ellos al cabecilla de la organización, así como a otros responsables y organizadores de la trama, cómplices y beneficiarios. La organización, en connivencia con algunos clientes que acababan adquiriendo los vehículos a menos coste gracias al ''lavado del IVA'', utilizaba sociedades ficticias extranjeras y testaferros para dificultar su detección.

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación Drosipan-Término, han desarticulado una organización delictiva que utilizaba un entramado de sociedades instrumentales ficticias situadas en Portugal para introducir vehículos en España procedentes de Alemania. Una vez en nuestro país, la trama vendía los vehículos mediante sociedades distribuidoras sin el correspondiente pago de impuestos. Con esta mecánica, la organización habría introducido vehículos por valor de 35,3 millones de euros entre 2017 y 2021, defraudando 7,3 millones de euros de cuotas de IVA.

En el marco de la operación se ha detenido a ocho personas, entre ellos el cabecilla de la organización, así como otros responsables y organizadores de la trama, cómplices y beneficiarios del fraude.

De igual forma, se han efectuado seis registros domiciliarios en las localidades de Bellreguard, Albacete, Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) y Almería, que han permitido la incautación de 15 vehículos valorados en un millón y medio de euros y de abundante documentación en papel e informática sobre las operaciones fraudulentas detectadas y cuyo análisis permitirá añadir elementos de prueba a los ya obtenidos en la investigación judicial hasta el momento.



A su vez, se han adoptado medidas cautelares con el bloqueo de cuentas bancarias de las empresas implicadas en la trama de fraude. A su vez, se han adoptado medidas cautelares con el bloqueo de cuentas bancarias de las empresas implicadas en la trama de fraude. A su vez, se han adoptado medidas cautelares con el bloqueo de cuentas bancarias de las empresas implicadas en la trama de fraude.
El origen de la investigación
La investigación, se inició a raíz de una denuncia presentada por la Dependencia Regional de Inspección de la Agencia Tributaria en Castilla-La Mancha tras un procedimiento de investigación previo que había desarrollado sobre las sociedades implicadas en la trama.

Gracias a las actuaciones realizadas por los investigadores,  se detectó una serie de matriculaciones que resultaban sospechosas.

Metodología del fraude ''Truchas introductoras''
El fraude utilizado por la trama arrancaba con una serie de sociedades ficticias españolas, conocidas como ?truchas introductoras?. Estas sociedades simulaban la compra directa a proveedores europeos de vehículos usados que ya estaban matriculados en el país de origen. Al tratarse de adquisiciones intracomunitarias de bienes en régimen general de IVA, las sociedades españolas obtenían los vehículos exentos de IVA.

Posteriormente, estas ''truchas introductoras'' vendían los vehículos a distribuidoras españolas de la misma trama, pero no ingresaban el IVA a la Hacienda pública que sí corresponde al tratarse ya de una operación interior. En cambio, el impuesto figuraba en las facturas de venta a las distribuidoras, que sí se deducían el IVA no ingresado por las ''truchas''.




Con este funcionamiento, la organización podía vender los vehículos a las distribuidoras a un precio muy inferior, gracias al margen que otorgaba el fraude previo del IVA. Para dificultar su detección, la trama iba sustituyendo periódicamente las empresas que generaban el fraude por otras nuevas.

Al tiempo, y bajo la apariencia de entidades independientes, los directores de las distribuidoras realmente controlaban las ''truchas'', que simplemente canalizaban formalmente las adquisiciones de vehículos usados a los proveedores de la Unión Europea.

De acuerdo con las investigaciones, algunos clientes de las empresas distribuidoras eran plenamente conscientes del fraude y actuaban en plena connivencia y coordinación, encargando la compra de vehículos formalmente a través de la trama para beneficiarse del ''lavado del IVA''.

Una vez encargada la adquisición, se iba tramitando la matriculación del vehículo usado en España ante la correspondiente Jefatura Provincial de Tráfico, previo paso por la Inspección Técnica de Vehículos, aportando la documentación de la transacción simulada para justificar la titularidad del matriculador. En ocasiones, incluso, la trama alteraba la documentación para intentar evitar controles sobre la matriculación.

Interposición de sociedades ficticias extranjeras y testaferros

Como manera de reforzar la ocultación del fraude, la trama contaba también con una ?capa? de sociedades ficticias extranjeras (denominadas ''truchas remotas'').La función de estas sociedades dentro del esquema fraudulento consistía en modificar el régimen aplicable de IVA.

Estas ''truchas remotas'', que igualmente controlaban los directores de las distribuidoras, recibían facturas en régimen ordinario de IVA por entregas intracomunitarias de bienes exentas. A continuación, cambiaban indebidamente el régimen de tributación, emitiendo facturas a las distribuidoras españolas de la trama de acuerdo con el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU), lo que resulta incompatible legalmente y permitía ya mantener en toda la cadena de distribución a clientes este régimen especial que implica una tributación por IVA mucho más baja que en el régimen general.

Los investigadores llegaron a detectar una fórmula adicional de ocultación mediante la interposición de personas físicas con claro perfil de testaferros. Estas personas, que en ocasiones son difícilmente localizables e incumplidores de sus obligaciones fiscales, jugaban un papel similar al de las ?truchas remotas?.

Un problema europeo

El fraude en IVA en operaciones intracomunitaria de distintos sectores, un problema habitual en los distintos países miembros de la UE, tiene la doble relevancia de la pérdida de ingresos tributarios que provoca y de la grave distorsión de precios que introduce en los mercados de los sectores económicos afectados, en beneficio de los operadores fraudulentos y perjudicando gravemente a los comerciantes legítimos, que cumplen sus obligaciones fiscales.



Esta situación ha determinado que las autoridades comunitarias, desde hace años, hayan prestado especial atención al denominado fraude carrusel intracomunitario, también denominado fraude en cadena del operador desaparecido o ''missing trader fraud'', mediante la adopción de iniciativas que refuercen esa lucha con un incremento de la cooperación administrativa entre los Estados miembros y aumentando la eficacia de los sistemas de control de IVA nacionales.
La Guardia Civil como la Agencia Tributaria española, trabaja en esta línea desde hace años con órganos de investigación especializados para la prevención, detección y lucha contra este fraude específico.

En el operativo han intervenido, por parte de Guardia Civil el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico (GIAT Central) y por parte de la Agencia Tributaria, las Unidades Operativas de Vigilancia Aduanera en Albacete, Quintanar de la Orden y Pontevedra; Unidades de Inspección de Albacete, Galicia, Valencia y Almería; y Unidades de Auditoría Informática de Castilla La Mancha, Almería, Galicia y Valencia.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Albacete. En la actualidad la operación sigue su curso y pueden adoptarse nuevas decisiones judiciales.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES