
La Generalitat declara Fiesta de Interés Turístico Local la fiesta de Sant Marc, el Baile de la Bandera y les Caixes de Sant Marc de Beniarjó
Miguel Pérez | 05 Mar 2025
El DOGV publicaba ayer la resolución de la conselleria de Turismo de conceder esta distinción en Beniarjó. El alcalde beniarjotero señala que “esta declaración permitirá dar al municipio un impulso turístico, económico y social”
Foto: Toni Deusa
La fiesta de Sant Marc, el Baile de la Bandera y las Cajas de Sant Marc de Beniarjó ya son Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana. Así lo publicaba ayer la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo tras el intenso trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Beniarjó en el último año para conseguir esta distinción.
Cabe recordar que los orígenes de la festividad de Sant Marc se remontan en el segundo tercio del siglo XVII, cuando se constituye la milicia foral de Beniarjó, compuesta por cien hombres bajo las órdenes de un capitán y un alférez, con la compañía de cajas y tambores y de la bandera.
La milicia tomó como patrón a Sant Marc y sus integrantes se convirtieron en los actores principales de la fiesta del día del patrón. Según cuenta la tradición, en la víspera de la festividad salían las cajas en un pasacalle por el pueblo, como anuncio de la fiesta. El día de la festividad, al atardecer, se hacía la procesión en honor a Sant Marc acompañada por la bandera, las cajas y la milicia. Al finalizar, ante la iglesia, se le rendía honor al santo patrón. Entonces, el capitán de la milicia bailaba con destreza una pica ante la imagen del santo. A continuación el alférez hacía bailar la bandera de la milicia haciendo su demostración de destreza y homenaje al patrón.
El baile de la Bandera
La traición del baile de la Bandera se ha mantenido en el tiempo y se realiza cada 25 de abril, día de Sant Marc, por la tarde. El acto empieza con la entrada de la bandera en la plaza de Ausiàs March, con el redoble característico del acompañamiento de las cajas. Al llegar ante el antiguo ayuntamiento beniarjotero, se realiza el baile de la Bandera al sonido de las Cajas de Sant Marc ante vecinos y visitantes.
El baile se inicia con un repique de tambor, y es en ese momento cuando el bailador empieza a elevar la bandera y la rueda por su cintura, por debajo de las piernas y alrededor del cuello. Esta coreografía se repite con el bailador arrodillado. La coreografía del baile acaba con el bailador ralentizando el vuelo, hasta que la bandera llega al suelo tan extendida como sea posible.
Las cajas de Sant Marc
Las cajas de Sant Marc están presentes en todos los actos de la fiesta, igual que la bandera. Su toque es característico y consiste en dos variaciones de ritmo que se repiten de manera continuada.
Hay dos acompañamientos de las cajas. Por un lado, los cajeros que acompañan a la bandera en actos como el Baile y de otra, los niños y niñas de la Escola de Caixes de Sant Marc, que participan en los actos más festivos o en la procesión que se realiza por las calles de Beniarjó el 25 de abril en honor a Sant Marc.
El alcalde de Beniarjó, Óscar Barres, se ha mostrado muy satisfecho con esta declaración, que llega después de un intenso trabajo por parte del consistorio, con la colaboración de toda la ciudadanía, las asociaciones y los agentes sociales.
Barres recuerda que “la implicación de todas y todos ha hecho posible esta declaración de Fiesta de Interés Turístico Local que, sin duda, nos permitirá dar un impulso turístico, económico y social en el municipio y nos ayudará a mantener viva la tradición de una celebración muy singular e identitaria del antiguo Señorío de Ausiàs Marc”.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...