
La Fundación de la Colegiata de Gandia pide ayuda para salvarla
Ondanaranjacope | 27 May 2020
La Fundación de la Colegiata ha solicitado, en rueda de prensa telemática, la implicación de las instituciones públicas en la reparación y restauración de la misma. El presidente de la Fundación, Francisco Más y el secretario Francisco Ferrer, han lamentado la poca implicación de las instituciones públicas y advierten de problemas graves en la parte restaurada.
El presidente de la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Restauración de la Insigne Colegiata de Gandia, Francisco Más, y el secretario de la misma, Francisco Ferrer, han comparecido hoy en rueda de prensa telemática para explicar los daños que muestra la Colegiata de Gandia, y mostrar a la prensa el trabajo realizado.
''La Colegiata de Gandia tiene un problema grave, la situación es peligrosa, e invitamos a las instituciones públicas, especialmente las que son miembros de la Fundación, a que no miren a otro lado, que se impliquen en solucionar estos problemas de manera inmediata'', ha indicado el presidente Francisco Más.
Por su parte el secretario Francisco Ferrer, ha advertido que ''las autoridades e instituciones públicas no han participado de las reuniones ordinarias. De algunas extraordinarias sí, pero no de las ordinarias. De hecho la inexistencia de acciones al respecto o la lentitud, muestra su falta de interés con el mantenimiento, arreglo de problemas, o restauración''.
La Fundación pide subsanar los problemas que muestra la Colegiata, especialmente en la parte restaurada. ''Cada vez los desprendimientos son mayores y más seguidos'', ha lamentado el presidente. De hecho, Más ha hecho un llamamiento ''a todas las fuerzas políticas para que juntos sigamos trabajando por el bien de la Colegiata y de Gandia''.
Informe de los problemas
En la rueda de prensa el presidente de la Fundación ha detallado todos los problemas que muestra la Colegiata de Gandia: se producen derrumbes constantemente, y ya va de años ese problema. Tal y como ha constatado el secretario con la enumeración de todas las notas y comunicaciones emitidas, y con la verificación de las actas. Además, según informa la Fundación la Colegiata tiene problemas graves de humedad, por no hablar de las filtraciones, goteras, o desprendimientos. La instalación eléctrica que costó 60.000 euros muestra serias deficiencias, y el proyector instalado frente a la Puerta de los Apóstoles, y que sufragó la Fundación con 25.000 euros, ha desaparecido. De hecho el presidente Francisco Más, ha señalado en repetidas ocasiones que ''a día de hoy, no nos constan informes, no se han involucrado en encontrar una solución, ni tampoco han mostrado interés''.
Acciones realizadas por la Fundación
De hecho, desde la presidencia de la Fundación se ha querido señalar que la entidad no ha estado inactiva, son numerosas las actividades que se han realizado, y a los problemas que se han dado solución. La Colegiata, ha invertido alrededor de los 50.000 euros para reparar daños de goteras, desprendimientos, rotura de cristales, campanas, etc.
De hecho, el secretario Francisco Ferrer también ha destacado que para la reparación de la sacristía, la última restauración realizada por la Fundación en curso pasado, el pago fue de esta manera: ''las obras han tenido un coste total de 62.000 euros, de los cuales 40.000 los aporta la Diputación de Valencia, 5.000 la Fundación, y los 17.000 se aportarán con donativos de los fieles''.
Sin embargo, -señalan- la implicación de las instituciones públicas es esencial, pero la tardanza en los pagos, o la no presencia en las reuniones, así como la tardanza en la solución de problemas por parte de los representantes públicos, afirman que dificulta la realización de cosas necesarias.
Durante estos años se ha restaurado el altar del Cristo del Amparo; la Sacristía; la cancela de la Puerta de Santa María; las campanas; la Sacristía; un cuadro del Cardenal Sanz y Forés; el Sagrario; la Pila Bautismal; la imagen de San Francisco de Borja; la imagen de Santa Teresa de Jesús; las andas de San Francisco de Borja; las andas de la Mare de Déu; el manto de la Mare de Déu; y más de 200 objetos de orfebrería y ornamentación litúrgica. Tanto a coste de la Colegiata, como gracias a algunas subvenciones.
Turismo
Con respecto al turismo, Francisco Más, ha destacado que ''la Colegiata está haciendo un esfuerzo manteniendo más tiempo el templo abierto. Además, siempre se ha mostrado disponible para cualquier evento cultural, de forma altruista'', ha afirmado. El presidente de la Fundación ha destacado la página web, como una ayuda a la atracción turística, y ha anunciado el interés por poner en marcha un circuito turístico-evangelizador, así como cámaras de seguridad, pero para ello se necesita la implicación de la cosa pública.
Financiación
Francisco Más ha anunciado que ''la Colegiata, va a restaurar la Capilla de la Cruz, situada a la izquierda del Altar Mayor, frente a la Capilla de Cristal, porque se nos ha informado de que el techo está muy mal, hay goteras, por fuera ya se restauró, pero hace falta hacerlo por fuera y por dentro''. Esto se hará con donativos de los fieles y a través de un préstamo bancario.
Por otra parte, se ha destacado la implicación económica de la Parroquia y de la Fundación en muchas acciones. De hecho, mención importante es que la Fundación se ha puesto en contacto ''con 54 empresas de gestión publicitaria, para que a través de la inserción de publicidad en los andamios, o en la fachada del Altar Mayor, se pudiesen acometer obras de restauración. Pues bien, respondieron unas 28, de las 28, 27 dijeron que sería inviable insertar un paquete de publicidad del calibre que sería necesario para acometer obras de restauración. Son empresas de València, Alicante, Madrid, Barcelona, Italia y Estados Unidos. Solo una, que es la misma que gestiona la publicidad de los mupys de Gandia, se reunió con el Abad y con un feligrés de la Parroquia, manifestaron buena sintonía, pero todavía no ha habido respuesta'', ha afirmado el presidente.
No obstante, Francisco Más ha destacado que los fieles también son ciudadanos, y que la Colegiata es Monumento Nacional, ''si nos hemos congratulado por la Declaración de Interés Turístico de la Semana Santa de Gandia, y hemos dicho que esa declaración sirve para mucho, la Colegiata tiene, ¡no una!, sino dos declaraciones (la de BIC y la de Monumento Nacional), y se tendrá que demostrar que realmente esas declaraciones sirven para algo, y no para poner trabas jurídicas o patrimoniales. Además, hace poco salió la noticia que quiere declararse como BIC la Iglesia del Obispo San Nicolás de Bari en el Grau de Gandia. Si las autoridades públicas, no muestran interés en el mantenimiento y restauración de la Colegiata, difícilmente le servirá a la Iglesia del Grau y al Arzobispado de València aceptar esa declaración. Al menos, si la inactividad sigue en la Colegiata, se verá que esa declaración no es para que lo que se dice, sino que estamos ante un acto más de propaganda política'', ha señalado el presidente de la Fundación de la Seu Colegiata.
''El trabajo de los políticos es representar a los ciudadanos, y la Fundación, la Colegiata, Gandia, necesita de su implicación y de su colaboración. Porque la Colegiata es un referente para Gandia'' ha añadido Francisco Más.
Desde la Fundación, han pedido la implicación de la cosa pública, pero a la par lamentan y advierten de graves deterioros en la parte restaurada. Los cuales, según indican, cada vez son más graves. Piden que se pongan en contacto con ellos, y que se encuentre una pronta solución, entre otras cosas, para abrir la Puerta de Santa María, que lleva quince días cerrada
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...