La extraordinaria devoción a la Beata Inés de Benigànim, se explicará este sábado en el Real Monasterio de Simat de la Valldigna

La extraordinaria devoción a la Beata Inés de Benigànim, se explicará este sábado en el Real Monasterio de Simat de la Valldigna

Miguel Pérez | 18 Sep 2024

Laura Guinot Ferri impartirá este sábado a las siete de la tarde una conferencia sobre la santidad femenina

Todavía hoy en día en las Comarcas Centrales Valencianas hay una extraordinaria devoción cristiana por la Beata Inés de Benigànim, una figura que ha traspasado siglos a causa de su fama de santidad y su capacidad para hacer milagros. ¿Pero quién era realmente esta mujer y por qué logró tal veneración? Lo explicará la doctora en Historia Moderna e investigadora de la Universidad de Valencia Laura Guinot Ferri este sábado, 21 de septiembre, a las 19:00 horas en el Real Monasterio de Santa Maria de Valldigna, a Simat, en las conferencias divulgativas organizadas por la Mancomunidad de la Valldigna, la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y el Grup Harca.

 

En concreto, Josefa Teresa Albiñana Gomar nació en Benigànim en 1625 en el seno de una familia de labradores muy humilde y a los 18 años ingresó en el Monasterio de la Purísima Concepción de la localidad, donde profesó como monja agustina descalza durante más de medio siglo hasta su muerte, a los 71 años, el 1696. Allá, caracterizada por su inocencia y simplicidad, destacó por una vida de caridad, plegaria, penitencia y servicio a la comunidad constantes, resumida en el dicho popular Beata Inés, on et criden, ves. Tenía fama, además, de procurar milagros: se explicaban curaciones, profecías o salvamentos inexplicables que tenían lugar por su intercesión, de forma que el pueblo de Benigànim y de otras muchas localidades de la geografía valenciana la veía como una santa. No en vano, en 1729 se abrió la causa de beatificación, una condición que fue proclamada en 1886, y en la actualidad continúa su proceso de canonización.

 

Así, la especialista en historia de género Laura Guinot analizará su caso en la conferencia “Ser santa a la València del segle XVII: devocions i miracles de la Beata Inés de Benigànim”, con el objetivo de reflexionar sobre cómo se construía en época barroca la santidad femenina, y cuál era el rol de estas mujeres como intermediarias con la divinidad para obtener milagros, especialmente de sanación. Mediante las relaciones que tejió con sus compañeras monjas, con los miembros del Oratorio de San Felipe Neri de Valencia, con la población de Benigànim y con figuras ilustres del contexto valenciano del siglo XVII, se destejará la madeja que explica cómo se gestó una reputación de santidad que ha llegado hasta nuestros días.

 

La entrada en la conferencia es libre hasta completar el aforo.

 

Imagen de la Beata Inés de Fernando Selma (grabado) Vicente López (dibujo)-Biblioteca Nacional de España 

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Por MIGUEL PÉREZ
Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Por MIGUEL PÉREZ
Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Por MIGUEL PÉREZ
La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

Por MIGUEL PÉREZ
La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80

El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Por MIGUEL PÉREZ
Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo

Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

Por ONDANARANJACOPE
La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

Por ONDANARANJACOPE