La extraordinaria devoción a la Beata Inés de Benigànim, se explicará este sábado en el Real Monasterio de Simat de la Valldigna

La extraordinaria devoción a la Beata Inés de Benigànim, se explicará este sábado en el Real Monasterio de Simat de la Valldigna

Miguel Pérez | 18 Sep 2024

Laura Guinot Ferri impartirá este sábado a las siete de la tarde una conferencia sobre la santidad femenina

Todavía hoy en día en las Comarcas Centrales Valencianas hay una extraordinaria devoción cristiana por la Beata Inés de Benigànim, una figura que ha traspasado siglos a causa de su fama de santidad y su capacidad para hacer milagros. ¿Pero quién era realmente esta mujer y por qué logró tal veneración? Lo explicará la doctora en Historia Moderna e investigadora de la Universidad de Valencia Laura Guinot Ferri este sábado, 21 de septiembre, a las 19:00 horas en el Real Monasterio de Santa Maria de Valldigna, a Simat, en las conferencias divulgativas organizadas por la Mancomunidad de la Valldigna, la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y el Grup Harca.

 

En concreto, Josefa Teresa Albiñana Gomar nació en Benigànim en 1625 en el seno de una familia de labradores muy humilde y a los 18 años ingresó en el Monasterio de la Purísima Concepción de la localidad, donde profesó como monja agustina descalza durante más de medio siglo hasta su muerte, a los 71 años, el 1696. Allá, caracterizada por su inocencia y simplicidad, destacó por una vida de caridad, plegaria, penitencia y servicio a la comunidad constantes, resumida en el dicho popular Beata Inés, on et criden, ves. Tenía fama, además, de procurar milagros: se explicaban curaciones, profecías o salvamentos inexplicables que tenían lugar por su intercesión, de forma que el pueblo de Benigànim y de otras muchas localidades de la geografía valenciana la veía como una santa. No en vano, en 1729 se abrió la causa de beatificación, una condición que fue proclamada en 1886, y en la actualidad continúa su proceso de canonización.

 

Así, la especialista en historia de género Laura Guinot analizará su caso en la conferencia “Ser santa a la València del segle XVII: devocions i miracles de la Beata Inés de Benigànim”, con el objetivo de reflexionar sobre cómo se construía en época barroca la santidad femenina, y cuál era el rol de estas mujeres como intermediarias con la divinidad para obtener milagros, especialmente de sanación. Mediante las relaciones que tejió con sus compañeras monjas, con los miembros del Oratorio de San Felipe Neri de Valencia, con la población de Benigànim y con figuras ilustres del contexto valenciano del siglo XVII, se destejará la madeja que explica cómo se gestó una reputación de santidad que ha llegado hasta nuestros días.

 

La entrada en la conferencia es libre hasta completar el aforo.

 

Imagen de la Beata Inés de Fernando Selma (grabado) Vicente López (dibujo)-Biblioteca Nacional de España 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE