
La exposición 'Sepulcre. 150 Aniversari' abre sus puertas en la Sala Coll Alas de Gandia
Miguel Pérez | 12 Apr 2023
La muestra organizada por la Hermandad del Santo Sepulcro permanecerá abierta hasta el próximo 23 de abril
La Hermandad del Santo Sepulcro de Gandia inauguró este martes la exposición ''Sepulcre. 150 Aniversario'', que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril en la Sala Coll Alas, en el edificio del Real Colegio de las Escuelas Pias de Gandia, ubicado en la plaza del mismo nombre. Acompañaron al Hermano Mayor, Ernest Mesalles, y a la camarera del Sant Sepulcre, Sara Agudo, directivos, hermanos, portadores y familiares de la hermandad.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part; los concejales de Semana Santa y Cultura, Miguel Ángel Picornell Canut y Nahuel González López; el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y la Madrina de Semana Santa, Emili Ripoll Gimeno y Eva Pellicer Morant; el capitán de la Guardia Civil en Gandia, Alberto Cortecero; el consiliario de la hermandad, José Luis Miravet SJ; así como distintos representantes de las fuerzas políticas y sociales de la ciudad, así como de otras hermandades.

Ernest Mesalles, como Hermano Mayor del Sepulcro ha explicado que se ha querido ''hacer una exposición dinámica y a la vez íntima. Es una exposición arriesgada, pero es que nosotros, los del Sepulcre, somos arriesgados. Nos hemos desnudado para la ciudad de Gandia exponiendo cosas que nunca han visto la luz y pensamos que son importantes y divertidas”.
Tres espacios diferenciados
En esta exposición el visitante podrá hacer un recorrido por la historia pasada y reciente de la hermandad, que este año celebra su 150 aniversario.
La muestra está dividida en tres espacios diferenciados con el hilo conductor de los aspectos importantes de la retroalimentación entre el Sepulcre y la ciudad de Gandia.

Documentación histórica
El primero, un apartado de documentación histórica, donde se exponen por primera vez documentos importantes, como sus primeros estatutos, que datan del año 1873.
El acta de la re-fundación de 1950 con las propias inscripciones de los socios refundadores, originales y firmadas a mano; todos y cada uno de los libros editados por la hermandad con motivo de sus 100º, 125º y 150º aniversarios, así como la proyección del documental realizado con motivo de este último.

Virgen de la Esperanza
La segunda parte gira en torno a la Virgen de la Esperanza en la Resurrección. Imagen obra del escultor José Rausell que forma parte de la Hermandad desde 1990.
La exposición ofrece toda la vestimenta y joyas que ha ido acumulando la imagen a lo largo de su reciente historia gracias a donaciones privadas de sus feligresas.
Destacan la máscara de la Virgen, pieza original dada por Rausell, de donde se extrajo el rostro de la talla, y un manto bordado en 2016 con todos los nombres de los hermanos que en aquel momento formaban parte de la hermandad.

Sant Sepulcre
El Santo Sepulcre, imagen que da nombre a la Hermandad, obra de Antonio Sanjuan Villalba, fue bendecida el 18 de marzo de 1951.
El visitante podrá disfrutar de piezas más íntimas que se exponen por primera vez: desde un sombrero de portador de mediados del siglo XIX hasta una barra procesional utilizada desde 2017, año donde el Sepulcro volvió a pisar las calles de Gandia a hombros tras 64 años sin hacerlo de este modo.
También podrán observarse objetos más íntimos y recientes,como el Libro de Difuntos, estrenado en el año 2022 y que procesiona todos los Viernes Santo ante la imagen titular y que simboliza la manera tan peculiar que tiene esta hermandad de vencer en la muerte, pues de este modo, sus miembros acompañan eternamente al Santo Sepulcro.
Horario de visitas
Lunes: Cerrado
Martes a Sábados: 10:30-13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas
Domingos: Cerrado

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...