
La exposición 'Sepulcre. 150 Aniversari' abre sus puertas en la Sala Coll Alas de Gandia
Miguel Pérez | 12 Apr 2023
La muestra organizada por la Hermandad del Santo Sepulcro permanecerá abierta hasta el próximo 23 de abril
La Hermandad del Santo Sepulcro de Gandia inauguró este martes la exposición ''Sepulcre. 150 Aniversario'', que permanecerá abierta al público hasta el 23 de abril en la Sala Coll Alas, en el edificio del Real Colegio de las Escuelas Pias de Gandia, ubicado en la plaza del mismo nombre. Acompañaron al Hermano Mayor, Ernest Mesalles, y a la camarera del Sant Sepulcre, Sara Agudo, directivos, hermanos, portadores y familiares de la hermandad.
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part; los concejales de Semana Santa y Cultura, Miguel Ángel Picornell Canut y Nahuel González López; el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y la Madrina de Semana Santa, Emili Ripoll Gimeno y Eva Pellicer Morant; el capitán de la Guardia Civil en Gandia, Alberto Cortecero; el consiliario de la hermandad, José Luis Miravet SJ; así como distintos representantes de las fuerzas políticas y sociales de la ciudad, así como de otras hermandades.

Ernest Mesalles, como Hermano Mayor del Sepulcro ha explicado que se ha querido ''hacer una exposición dinámica y a la vez íntima. Es una exposición arriesgada, pero es que nosotros, los del Sepulcre, somos arriesgados. Nos hemos desnudado para la ciudad de Gandia exponiendo cosas que nunca han visto la luz y pensamos que son importantes y divertidas”.
Tres espacios diferenciados
En esta exposición el visitante podrá hacer un recorrido por la historia pasada y reciente de la hermandad, que este año celebra su 150 aniversario.
La muestra está dividida en tres espacios diferenciados con el hilo conductor de los aspectos importantes de la retroalimentación entre el Sepulcre y la ciudad de Gandia.

Documentación histórica
El primero, un apartado de documentación histórica, donde se exponen por primera vez documentos importantes, como sus primeros estatutos, que datan del año 1873.
El acta de la re-fundación de 1950 con las propias inscripciones de los socios refundadores, originales y firmadas a mano; todos y cada uno de los libros editados por la hermandad con motivo de sus 100º, 125º y 150º aniversarios, así como la proyección del documental realizado con motivo de este último.

Virgen de la Esperanza
La segunda parte gira en torno a la Virgen de la Esperanza en la Resurrección. Imagen obra del escultor José Rausell que forma parte de la Hermandad desde 1990.
La exposición ofrece toda la vestimenta y joyas que ha ido acumulando la imagen a lo largo de su reciente historia gracias a donaciones privadas de sus feligresas.
Destacan la máscara de la Virgen, pieza original dada por Rausell, de donde se extrajo el rostro de la talla, y un manto bordado en 2016 con todos los nombres de los hermanos que en aquel momento formaban parte de la hermandad.

Sant Sepulcre
El Santo Sepulcre, imagen que da nombre a la Hermandad, obra de Antonio Sanjuan Villalba, fue bendecida el 18 de marzo de 1951.
El visitante podrá disfrutar de piezas más íntimas que se exponen por primera vez: desde un sombrero de portador de mediados del siglo XIX hasta una barra procesional utilizada desde 2017, año donde el Sepulcro volvió a pisar las calles de Gandia a hombros tras 64 años sin hacerlo de este modo.
También podrán observarse objetos más íntimos y recientes,como el Libro de Difuntos, estrenado en el año 2022 y que procesiona todos los Viernes Santo ante la imagen titular y que simboliza la manera tan peculiar que tiene esta hermandad de vencer en la muerte, pues de este modo, sus miembros acompañan eternamente al Santo Sepulcro.
Horario de visitas
Lunes: Cerrado
Martes a Sábados: 10:30-13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas
Domingos: Cerrado

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...