La exposición ‘Realismo barroco’ culmina en Gandia los actos del Año Jubilar de San Francisco de Borja

La exposición ‘Realismo barroco’ culmina en Gandia los actos del Año Jubilar de San Francisco de Borja

Miguel Pérez | 14 Sep 2022

Compuesta por 25 obras de arte de fondos propios del Museo de Bellas Artes de València, permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre de 2022 en la Casa de Cultura del Marqués de González de Quirós.

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) y el Ayuntamiento de Gandia presentan la exposición ‘Realismo barroco en el Museo de Bellas Artes de València’, que podrá visitarse en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós hasta el 1 de noviembre de 2022 como culminación del Año Jubilar en honor a san Francisco de Borja por los 350 años de su canonización (1671) y los 450 años de su muerte (1572).

 

El eje vertebrador de la exposición, compuesta por 25 obras pertenecientes a las colecciones del Museo de Bellas Artes de València, es el naturalismo en la pintura religiosa y las razones que motivaron que en València esta opción estética se mantuviera vigente hasta finales del Seiscientos, período que coincide con la santificación de Francisco de Borja, IV duque de Gandia, elevado a los altares en 1671. Tras la eclosión del protestantismo, en los territorios católicos se desató una manera muy concreta de pintar y de esculpir a través de las imágenes religiosas porque ver era creer y la pintura sirvió como prueba de fe en todo el arco mediterráneo.

 

Esta exposición, en una versión extendida, se expuso en el Museo de Bellas Artes de València entre octubre de 2021 y enero de 2022, y ahora recala en otra de las capitales mediterráneas de la Contrarreforma, Gandia, para contextualizar una de las figuras capitales del Siglo de Oro español, san Francisco de Borja.

 

La muestra ha sido presentada por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, y el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, que es el comisario de la exposición.

 

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha indicado que “se trata de una magnífica colección de pinturas que nos permite acercarnos a la figura del IV duque de Gandia”. Prieto ha añadido que “culminamos el Año Jubilar en honor a san Francisco de Borja con el arte como eje vertebrador de la política cultural que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Gandia a lo largo de los años para dar a conocer a una de las familias más universales y que mayor huella ha dejado en la historia de nuestra ciudad, los Borja”.

 

Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha afirmado que “la exposición ‘Realismo barroco’ pone a disposición del público la mejor producción del Barroco mediterráneo e invita al visitante a reflexionar sobre la cultura visual del siglo XVII”. González Tornel ha afirmado: “Con ‘Realismo barroco’ da comienzo una línea de trabajo a través de la cual el Museo de Bellas Artes de València pretende dar a conocer la riqueza de su colección en otras ciudades. Gandia es el primer hito, pero en los próximos años el Museo pretende abordar proyectos similares en la Comunitat Valenciana y fuera de ella”. “El arte es un patrimonio universal, y toda la ciudadanía merece tener acceso a una de las colecciones pictóricas más relevantes de Europa como la del Museo de Bellas Artes”, ha concluido el director.

 

La exposición está dividida en tres secciones. La primera analiza las fuentes de la corriente naturalista en la pintura valenciana, empleando tanto pinturas de procedencia italiana como copias antiguas e interpretaciones valencianas de autores como Ribalta y Espinosa.

 

La sección segunda presenta las bases conceptuales del realismo pictórico en el arte religioso vinculándolo con su función de testimonio de verdad doctrinal o de fe mediante tres ideas que se superponen: el arte como reliquia, el arte como milagro y la imagen religiosa como verdadero retrato. En último lugar, la sección tercera muestra, a través de obras de muy diversa índole, como el concepto de la pintura como verdadero retrato de la santidad, reliquia y milagro desembocó en un potente realismo en la mayor parte del occidente mediterráneo del siglo XVII.

 

Algunas de las obras que se exhiben son ‘Ecce Homo’, de Nicolás Borrás (1530-1610); ‘San Jerónimo’ y ‘San Juan Bautista’, de José de Ribera (1591-1652); ‘Martirio de san Pedro Mártir’, de Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667); ‘San Vicente Ferrer’, de Francisco Ribalta (1565-1628), y ‘San Pedro Apóstol’, de Miguel March (1633-1670).

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Por MIGUEL PÉREZ
Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Por MIGUEL PÉREZ
Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Por MIGUEL PÉREZ
La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

Por MIGUEL PÉREZ
La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

Por MIGUEL PÉREZ
El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

Por ONDANARANJACOPE
El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...

Por ONDANARANJACOPE