
La exposición ‘Realismo barroco’ culmina en Gandia los actos del Año Jubilar de San Francisco de Borja
Miguel Pérez | 14 Sep 2022
Compuesta por 25 obras de arte de fondos propios del Museo de Bellas Artes de València, permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre de 2022 en la Casa de Cultura del Marqués de González de Quirós.
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) y el Ayuntamiento de Gandia presentan la exposición ‘Realismo barroco en el Museo de Bellas Artes de València’, que podrá visitarse en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós hasta el 1 de noviembre de 2022 como culminación del Año Jubilar en honor a san Francisco de Borja por los 350 años de su canonización (1671) y los 450 años de su muerte (1572).
El eje vertebrador de la exposición, compuesta por 25 obras pertenecientes a las colecciones del Museo de Bellas Artes de València, es el naturalismo en la pintura religiosa y las razones que motivaron que en València esta opción estética se mantuviera vigente hasta finales del Seiscientos, período que coincide con la santificación de Francisco de Borja, IV duque de Gandia, elevado a los altares en 1671. Tras la eclosión del protestantismo, en los territorios católicos se desató una manera muy concreta de pintar y de esculpir a través de las imágenes religiosas porque ver era creer y la pintura sirvió como prueba de fe en todo el arco mediterráneo.
Esta exposición, en una versión extendida, se expuso en el Museo de Bellas Artes de València entre octubre de 2021 y enero de 2022, y ahora recala en otra de las capitales mediterráneas de la Contrarreforma, Gandia, para contextualizar una de las figuras capitales del Siglo de Oro español, san Francisco de Borja.
La muestra ha sido presentada por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, y el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, que es el comisario de la exposición.
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha indicado que “se trata de una magnífica colección de pinturas que nos permite acercarnos a la figura del IV duque de Gandia”. Prieto ha añadido que “culminamos el Año Jubilar en honor a san Francisco de Borja con el arte como eje vertebrador de la política cultural que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Gandia a lo largo de los años para dar a conocer a una de las familias más universales y que mayor huella ha dejado en la historia de nuestra ciudad, los Borja”.
Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha afirmado que “la exposición ‘Realismo barroco’ pone a disposición del público la mejor producción del Barroco mediterráneo e invita al visitante a reflexionar sobre la cultura visual del siglo XVII”. González Tornel ha afirmado: “Con ‘Realismo barroco’ da comienzo una línea de trabajo a través de la cual el Museo de Bellas Artes de València pretende dar a conocer la riqueza de su colección en otras ciudades. Gandia es el primer hito, pero en los próximos años el Museo pretende abordar proyectos similares en la Comunitat Valenciana y fuera de ella”. “El arte es un patrimonio universal, y toda la ciudadanía merece tener acceso a una de las colecciones pictóricas más relevantes de Europa como la del Museo de Bellas Artes”, ha concluido el director.
La exposición está dividida en tres secciones. La primera analiza las fuentes de la corriente naturalista en la pintura valenciana, empleando tanto pinturas de procedencia italiana como copias antiguas e interpretaciones valencianas de autores como Ribalta y Espinosa.
La sección segunda presenta las bases conceptuales del realismo pictórico en el arte religioso vinculándolo con su función de testimonio de verdad doctrinal o de fe mediante tres ideas que se superponen: el arte como reliquia, el arte como milagro y la imagen religiosa como verdadero retrato. En último lugar, la sección tercera muestra, a través de obras de muy diversa índole, como el concepto de la pintura como verdadero retrato de la santidad, reliquia y milagro desembocó en un potente realismo en la mayor parte del occidente mediterráneo del siglo XVII.
Algunas de las obras que se exhiben son ‘Ecce Homo’, de Nicolás Borrás (1530-1610); ‘San Jerónimo’ y ‘San Juan Bautista’, de José de Ribera (1591-1652); ‘Martirio de san Pedro Mártir’, de Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667); ‘San Vicente Ferrer’, de Francisco Ribalta (1565-1628), y ‘San Pedro Apóstol’, de Miguel March (1633-1670).
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva