
La Diputación iniciará este mes nuevas excavaciones en la Cova Foradada de Oliva para hallar más restos paleolíticos
Miguel Pérez | 07 Jun 2025
El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha visitado esta semana el yacimiento, uno de los más antiguos de Europa, junto a la alcaldesa, Yolanda Pastor; la directora del Museo de Prehistoria, Mª Jesús de Pedro; y el arqueólogo Alfred Sanchis. La campaña de excavación se realizará entre el 30 de junio y el 25 de julio. En antiguas excavaciones se han hallado importantes restos de neandertal que ahora están en la sala del museo y en un par de años se espera encontrar niveles del Paleolítico Medio
Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València
La Diputació de València mantiene su apuesta por la Cova Foradada de Oliva y los importantes restos arqueológicos que se han hallado y se esperan seguir encontrando en la cavidad de la Safor. El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha visitado esta semana la cueva, donde ha anunciado el inicio de nuevas excavaciones entre el 30 de junio y el 25 de julio, impulsadas por el Servicio de Investigación del Museo de Prehistoria de la Diputación y la Universitat de València. “La Cova Foradada es uno de los yacimientos más antiguos de Europa y seguiremos interesándonos por los fantásticos hallazgos, que son parte de nuestra historia, y su posterior difusión”, ha señalado el responsable provincial de Cultura.
Escucha aquí (audio) a la alcaldesa de Oliva.
Paco Teruel estuvo acompañado en su visita a la cueva por la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor; la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Mª Jesús de Pedro; y el director del proyecto de excavación, Alfred Sanchis; quien ha destacado la importancia de la cavidad: “muy pocos yacimientos europeos presentan una secuencia como esta, asociada al Paleolítico Medio y los neandertales, pero también al Paleolítico Superior, la industria lítica y la aparición del Homo Sapiens”. Sanchis comparte la dirección del proyecto con Aleix Eixea, también presente en la visita.
-(2).jpg)
El diputado de Cultura tiene claro que la Diputación “va a seguir apostando, esté quien esté al frente, por esta excavación y por la puesta en valor del tesoro que tiene Oliva y todos los valencianos”. El apoyo incondicional lo ha agradecía la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor, quien valoraba “el esfuerzo que hacen las administraciones para conservar una joya patrimonial como la Cova Foradada”, y advertía que de las próximas excavaciones “aún están por descubrir muchos restos, piezas y datos significativos para conocer nuestra historia”. En su opinión, “lo que no se conoce no se puede apreciar, por eso desde el ayuntamiento realizamos una importante tarea de difusión de la Cova Foradada y sus hallazgos, en especial en los centros educativos”.
Esucha aquí (audio) al Diputado de Cultura.
Más piezas en las vitrinas
La directora del Museo de Prehistoria de Valencia (Mupreva), Mª Jesús de Pedro, explicaba que el área de Cultura de la Diputación “ha apoyado cada excavación que se ha realizado en la Cova Foradada y en otros yacimientos de la provincia. Además de los recursos económicos, que son importantes, es clave conservar esos hallazgos y exponerlos para impulsar la tarea divulgativa que llevamos a cabo en los museos”. En el caso del de Prehistoria, que pertenece a la Diputación, “contamos con una colección muy amplia de piezas que van desde el Paleolítico más antiguo, las del Bolomor -en Tavernes de la Valldigna- y la Cova Foradada, hasta restos de la época romana y visigoda”.
Escucha aquí (audio) al arqueólogo.
En cuanto a la cueva de Oliva visitada esta semana, Mª Jesús de Pedro destacaba los restos del neandertal expuestos en el museo, tanto humanos como objetos, y considera que en un futuro “habrá muchas más piezas de la Cova Foradada en las vitrinas para conocer nuevos detalles de nuestros antepasados”. La directora del Mupreva hizo un guiño a los trabajadores del Servicio de Investigación Prehistórica, que llevan décadas rescatando tesoros patrimoniales, y aprovechaba el momento para recordar lo poco que queda para celebrar el centenario del museo, que se cumplirá en 2027.
Las excavaciones en la Cova Foradada se retomaron hace tres años. La nueva campaña arrancará el 30 de junio con un equipo multidisciplinar de la Diputación y la Universitat de València. “El objetivo ahora es terminar las tallas 5 y 6, y en un par de años confiamos en haber encontrado niveles del Paleolítico Medio”, detalla el arqueólogo Alfred Sanchis, quien prefiere no avanzar conclusiones pero tiene claro que el de Oliva “es un yacimiento único en el territorio valenciano”.
-(2).jpg)
Lo más visto

Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local
Los familiares estarán en el tanatorio Mondúver, en la Sala 2, a partir de las 9 de la mañana de hoy y...

Una mujer se enfrenta a casi 10 años de cárcel por intentar matar a su ex pareja en Gandia
La Audiencia de València acoge este martes el juicio contra una mujer acusada de intentar matar a su expareja el 27 de...

De Colombia, Marruecos y Bulgaria: el 23,5% de la población gandiense es de origen extranjero según la Cátedra Joan Noguera
Descárgate el informe. La Cátedra de Pensamiento Territorial Joan Noguera consolida su Observatorio Territorial con nuevos datos sobre demografía, turismo y medio...

Piden más de 5 años de cárcel para un empresario de Villalonga que injertó sin permiso un tipo de mandarinas en sus huertos
Durante dos días, mañana lunes y el martes, de esta semana arranca en la Audiencia de València el juicio contra el responsable...

El PP de Oliva pide eximir que paguen la tasa de basura los locales sin actividad ecnómica
Germán Salazar Pardo, concejal y portavoz del PP en Oliva recuerda que ''algunos locales pagan cerca de un 1.000% más que hace...

Vuelve a Gandia una nueva edición de la Feria del Motor de Ocasión
Más de 300 vehículos estarán a la venta este fin de semana en el Grau
Lo último en Actualidad

Se confirma este pequeño veranillo en la Safor hasta el sábado con máximas entre 30 y 26 grados centígrados
La manga corta ha venido para quedarse, al menos, hasta el sábado cuando regresarán de nuevo las lluvias. Pero antes, disfrutaremos o...

Tres meses después del anuncio, el PP denuncia que Gandia sigue sin buscar alternativas a la planta de biomasa en Marxuquera
Para los Populares de Gandia recuerdan que ''si estuviésemos ante un gobierno eficaz y responsable, esa comisión ya estaría en funcionamiento y...
Lo último en Deportes

Gandia albergará el Mundial de Pesca de Corcheo Mar en 2028
También será sede esta semana del Campeonato de España por Equipos de esta disciplina

Víctor Pellicer logra un brillante tercer puesto en el TOP16 absoluto masculino de tenis de mesa de la Comunitat Valenciana
El olivense cae en semifinales ante José Carlos Guillot