
La Diputación de València invierte 7,3 millones de euros en la Safor
Ondanaranjacope | 11 Feb 2018
La vicepresidenta, Maria Josep Amigó, ha presentado, junto al diputado Emili Altur y el alcalde de Oliva, la inversión comarcal de este programa bienal de la Diputació de València. Para Amigó los ayuntamientos de la Safor decidirán en qué invertir las nuevas ayudas del plan SOM, que son más justas y más transparentes.
Los municipios de la Safor verán incrementado el volumen de recursos de libre disposición del plan bienal de Servicios y Obras Municipales (SOM) 2018-2019 de la Diputació de València, el cual destinará a esta comarca un total de 7, 3 millones de euros. La vicepresidenta de la corporación, Maria Josep Amigó, junto al diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, y el alcalde de Oliva, David González, ha sido la encargada de presentar las inversiones de este programa en el conjunto de localidades y mancomunidades de esta demarcación.
Maria Josep Amigó ha subrayado que este nuevo SOM «atiende a criterios de justicia, universalidad y fomento de la autonomía municipal». «Los ayuntamientos de la Safor decidirán en qué invertir las nuevas ayudas del plan SOM, que son más justas y más transparentes», ha resumido la vicepresidenta. Asimismo, estos principios se han materializado mediante una asignación de recursos «basada en indicadores sociales, demográficos, económicos y medioambientales, evitando así cualquier tipo de favoritismo, discrecionalidad o adjudicaciones a dedo».
El carácter bienal del programa «permitirá a los ayuntamientos planificar mejor las actuaciones y acometer obras más importantes», favoreciendo, en todos los casos, «la autonomía de los consistorios y las mancomunidades, para que sean estas administraciones las encargadas de decidir en qué proyectos invierten los recursos disponibles», ha explicado la vicepresidenta. En esta misma línea, Maria Josep Amigó también ha apuntado que este tipo de ayudas «contribuirán a eliminar las desigualdades, para que todas las personas dispongan de los mismos servicios y oportunidades, independientemente de cuál sea su lugar de residencia».
En relación a la distribución de las ayudas, el diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, ha incidido en «la nueva fórmula» empleada para la asignación de los recursos. «Hemos actualizado los criterios que la Diputació utilizaba ya en 1989, y que ponderaba aspectos como el censo, la superficie del término municipal, los costes efectivos y los núcleos históricos». A estos «se ha incorporado la consideración de la tasa de paro y la adhesión al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía».
Por su parte, el alcalde de Oliva, David González, ha destacado «la importancia de las nuevas políticas del nuevo gobierno de la Diputación de Valencia, que han constituido una mayor cooperación con los ayuntamientos». Estas ayudas, ha asegurado González, «han seguido una asignación más solidaria y transparente a través de la concurrencia competitiva o la publicación de criterios más justos en la distribución de los recursos públicos, con independencia del color político». En el municipio de Oliva ha supuesto un presupuesto de más de tres millones de euros que, en palabras del alcalde, «se han invertido en regeneración urbana, mejora de la piscina municipal, el polideportivo, las zonas verdes y, en definitiva, numerosas actuaciones que han tenido un impacto directo en la mejora de la vida de los vecinos y vecinas», ha apuntado.
30 municipios beneficiarios
Por municipios, los 7, 3 millones de euros de la Safor se distribuirán de la siguiente manera: Ador (198.440), Alfauir (148.216), Almiserà (162.100), Almoines (208.930), L’Alqueria de la Comtessa (210.324), Barx (194.447), Bellreguard (257.163), Beniarjó (199.221), Benifairó de la Valldigna (199.792), Beniflá (165.805), Benirredrà (201.683), Castellonet de la Conquesta (155.645), Daimús (241.870), la Font d'en Carròs (234.915), Gandia, (770.553), Guardamar de la Safor (182.617), Llocnou de Sant Jeroni (162.528), Miramar (236.910), Oliva (433.439), Palma de Gandia (209.716), Palmera (188.382), Piles (233.264), Potries (187.793), Rafelcofer (197.771), Real de Gandia (227.949), Rótova (184.783), Simat de la Valldigna (245.633), Tavernes de la Valldigna (366.428), Vilallonga (254.290), Xeraco (275.459), Xeresa (211.904).
En relación a las mancomunidades, la Mancomunidad de la Safor dispondrá de 159.476 euros y la Mancomunitat de la Valldigna se verá beneficiada con 58.005 euros, lo que supone una inversión de 217.481 euros en los próximos dos años.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces