
La Diputació hace que seis mujeres rurales de la Safor cuenten visibilizando la historia como referentes en sus municipios
Miguel Pérez | 21 Dec 2023
El área de Igualdad que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix entrega en la Beneficència los reconocimientos a Dora Salavert (Bellreguard); Adriana Serlik (Gandia); María Donet (Barx); María Bertomeu 'La Maria' (Oliva); Maruja Olivares (l'Alqueria) y Pilar Gregori (la Font), seis mujeres carismáticas y emprendedoras de la Safor. La tercera edición de los premios ‘Hacemos que las mujeres cuenten’ ha sido organizada por Fademur con el apoyo de la Diputación y los ayuntamientos, que son quienes proponen los nombres de sus vecinas. Entre las galardonadas hay empresarias, científicas, maestras, escritoras, artistas y cantantes, mujeres con gran relevancia social y muy activas en la defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
La vicepresidenta primera y responsable de Igualdad de la Diputació de València, Natàlia Enguix, ha entregado los premios a las 13 galardonadas en la tercera edición de ‘Hacemos que las mujeres cuenten’, una iniciativa organizada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) con la colaboración de la Diputación. Enguix ha destacado “las trayectorias de mujeres hechas a sí mismas en disciplinas tan diferentes como la ciencia, la literatura, la música o el mundo empresarial, pero todas ellas coincidentes en la lucha por la Igualdad y con una tremenda implicación social y carisma en sus comunidades”.
El acto ha tenido lugar en la sala Alfons el Magnànim de la Beneficència y ha contado con familiares de las premiadas y representantes de los ayuntamientos, que son “los que han propuesto la candidatura al reconocimiento de sus propias vecinas, ya que son los que mejor conocen la realidad de sus municipios y las referentes de ese tejido social tan importante para la vida de los pueblos”, ha explicado la vicepresidenta de la Diputación.
Junto a Natàlia Enguix ha participado en la gala Regina Campos, presidenta de Fademur, quien se ha mostrado “muy orgullosa de que se hayan consolidado estos premios, cuyo valor principal es poder visibilizar el gran trabajo que realizan mujeres fuertes, sensibles y emprendedoras en el ámbito rural, contribuyendo al impulso de sus comunidades y municipios, pero también a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estos pueblos, de los que ellas mismas forman parte”. En esta ocasión, han participado en el programa municipios de La Safor, la Costera, la Ribera Baixa y el Camp de Morvedre, con lo que, añade la presidenta de Fademur, “hemos completado la iniciativa en todas las comarcas valencianas, dando continuidad a un proyecto que visibiliza a mujeres de todas las edades implicadas en la vida de sus pueblos”.
Entre las mujeres galardonadas hay empresarias, científicas, investigadoras, farmacéuticas, escritoras, pintoras, cantantes, profesoras... Disciplinas muy distintas que convergen en “la vocación de servicio y la entrega incondicional a sus vecinos, incluyendo ese componente reivindicativo y la conciencia social que, sin pretenderlo, las ha convertido en líderes de sus comunidades”, ha señalado la vicepresidenta Enguix. Las 13 premiadas han recogido su placa y protagonizarán la guía que elabora cada año el área de Igualdad de la Diputació de València.
Las premiadas de la Safor
Entre las premiadas hay seis mujeres propuestas por los consistorios de la Safor. Dora Salavert, de Bellreguard, es una emprendedora y defensora incansable de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Dora acumula experiencia y liderazgo en iniciativas para hacer frente a la violencia ejercida contra las mujeres, y su labor desde el Ayuntamiento de Bellreguard en materia de integración y salud le valió el reconocimiento del Ministerio de Sanidad.
Adriana Serlik llegó a España en 1975 desde Argentina y acabó instalándose en Gandia en 2005, desde donde ha organizado 25 certámenes internacionales de poesía, relato y fotografía digital. Cuenta con una veintena de libros escritos y desde el consistorio destacan su implicación social en la capital de la Safor.
En la misma línea, María Donet es referente para los vecinos de Barx, empresaria y propietaria del Bar Donet, pero sobre todo muy activa en el impulso de proyectos e iniciativas para el pueblo.
A María Bertomeu Soria se la conoce popularmente como ‘La Maria’, una cantante con medio centenar de videos en Youtube, donde triunfan sus versiones de Lluís Llach, Extremoduro o Rhianna. ‘La Maria’ es premiada a propuesta del Ayuntamiento de Oliva.
Desde l’Alqueria de la Comtessa el nombre elegido es el de Maruja Olivares, una artista involucrada en el tejido cultural del pueblo, con numerosas obras de bordados, pintura y escritura que llegó a compaginar con la dirección de una empresa de diseño de mobiliario junto a su marido.
Pilar Gregori, de La Font d’en Carròs, cierra la nómina de mujeres premiadas de la comarca de la Safor. Pilar es referente en la creación de un modelo de mujer a seguir para las jóvenes generaciones. Desde el ámbito de la Formación y con responsabilidades en el consistorio local, destaca fundamentalmente en su trayectoria por estar siempre a disposición de todos.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año
Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...
Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2
Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...