La Diputació de València recorre la historia de la artesanía fallera  con una muestra de ninots de 14 comarcas

La Diputació de València recorre la historia de la artesanía fallera con una muestra de ninots de 14 comarcas

Miguel Pérez | 05 Mar 2024

Entre ellos el ente provincial ha elegido al ninot indultado de la Falla Plaça del Prado de Gandia de 2017.

Foto: Raquel Abulaila/Diputación de València

 

El presidente, Vicent Mompó, ha agradecido la colaboración del Gremio de Artistas Falleros y de las juntas locales y comisiones de los municipios con tradición fallera que participan en la exposición, abierta desde este lunes. Hasta el 19 de marzo, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, la corporación vuelve a abrir sus puertas al mundo fallero con una programación que incluye la visita de las Falleras Mayores y la recepción de todas las comisiones de la provincia.

 


La Diputació de València abre de nuevo sus puertas, en esta ocasión ante la inminente llegada de las Fallas. El presidente, Vicent Mompó, ha inaugurado este lunes la exposición ‘Ninots, l’artesania de les Falles”, una mirada al oficio del artista y al peso que las comarcas valencianas tienen en la fiesta, más allá del epicentro del Cap i Casal. La muestra recorre la evolución de los materiales empleados en la creación de los monumentos, desde el barro y la madera hasta el poliestireno, pasando por el cartón piedra y la vareta.

 

El presidente Mompó, acompañado por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari y diputadas y diputados de la corporación, ha agradecido al Gremio de Artistas Falleros y a las Juntas Locales y comisiones de 14 comarcas su participación en el proyecto, a través del cual “hemos querido mostrar esa evolución de las primeras fallas escenario, con su aspecto teatral, a los monumentos actuales, donde las tecnologías digitales están al servicio de los artesanos, esas manos que dan forma a los ninots y que debemos cuidar desde las instituciones”.

 

Pero sobre todo, “la idea es poner en valor la figura de los artistas, la gran mayoría nacidos en nuestros pueblos, y la implantación de la fiesta en nuestras comarcas, en decenas de municipios con tradición fallera donde la fiesta se vive con tanta intensidad como en la ciudad”, ha añadido Mompó, quien ha apuntado que “cada ninot guarda una historia, una historia que queremos conocer, proteger y difundir”.

 

La exposición se enmarca en la programación fallera de la Diputació de València, que bajo el lema ‘Unes Falles de traca’ celebrará la fiesta un año más junto a las Falleras Mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, y sus cortes de honor. La doble jornada de recepción a las comisiones tendrá lugar el miércoles 13 y el jueves 14 en plaza Manises. Están convocadas tanto las fallas de la capital como las de la provincia, así como las Juntas Locales de cada uno de los municipios con tradición fallera. Los asistentes tendrán la posibilidad de visitar la muestra, que desde este mismo lunes y hasta el 19 de marzo estará abierta al público en la Sala de Reinas, con acceso libre y en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, salvo los días 13 y 14, que al coincidir con la recepción abrirá solo en horario vespertino.

 

Vicent Mompó ha destacado “el humilde homenaje que queremos hacer a la figura del artista fallero, haciendo partícipes a los municipios, comisiones y museos falleros de la provincia”, y ha señalado que esta exposición “es una nueva demostración de que la valencianía y las tradiciones y señas de identidad que la representan está muy presente en la hoja de ruta de este gobierno, con carácter multidisciplinar y en ámbitos como el deporte, la lengua, la gastronomía y los festejos populares, entre muchos otros”.

 

Del ‘iaio’ de Xàtiva a los ‘Dalton de Marxalenes’

La exposición arranca el trayecto artístico con el ‘iaio’ de Xàtiva, el ninot de José García Tortosa indultado a principio de los años 40 y que custodia el Museu Faller de Xàtiva. La tela del blusón del iaio marca el inicio de un recorrido que finaliza también con el protagonismo de la ropa, en este caso la que diseñó Francis Montesinos para los ‘Dalton de Marxalenes’, la popular composición que se salvó del fuego en 1986, obra de Manolo Martín sobre la ilustración de Sento Llobell para la falla Na Jordana.

 

Una veintena de piezas y paneles explicativos de la evolución artística de las Fallas completan una muestra que incluye los últimos ninots indultats infantiles de comisiones de Paterna, Torrent y Sagunto; el primer indulto fallero en Corbera, en el año 1992; el ‘Tico’ llegado del Museo de la Tomatina de Buñol; los ‘juniors’ de la Vall d’Albaida en el País de las Maravillas; y el ‘Dulce amor oriental’ y la ‘Filà mora’ de la falla Gran Vía del Sur de Bétera.

 

Los visitantes también podrán descubrir creaciones de otras comarcas, materiales y épocas, como el payaso de Manuel Blanco para la falla El Trampat de Enguera, de 1994; la fallera minion y el Patricio de poliestireno para la Falla de Tuéjar; el ‘Baile de su majestad’ cedido por la comisión Puerta de las Eras de Utiel; la ‘Ambición por la eterna juventud’ propuesta por la falla Cánovas del Castillo de Carcaixent, obra de Javier Álvarez-Sala; y el ninot indultat de la Plaça Prado de Gandia en el año 2017.

 

La muestra se suma a la lista de proyectos compartidos entre la Diputación y el Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que en los últimos años han colaborado en la plantà de monumentos en decenas de municipios que no incluyen las Fallas en su calendario festivo.
 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES