
La Diputació de València incrementa los recursos para la limpieza de playas entre ellas la Safor
Miguel Pérez | 15 Feb 2024
La institución provincial asume el coste de la gestión de los residuos, que hasta el año pasado recaía en los ayuntamientos y anuncia la adquisición de dos nuevos tractores y una máquina de limpieza. El diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, anuncia “la congelación para 2024 de las tasas a los ayuntamientos y la ampliación de la campaña de limpieza hasta el 15 de octubre”
Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València
El diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, ha anunciado hoy el inicio de la campaña 2024 de limpieza de playas de la Diputación de Valencia para el próximo 1 de marzo.
El anuncio ha tenido lugar durante una jornada en la que han estado presentes representantes públicos y técnicos municipales de los ayuntamientos asociados a este servicio de la institución provincial: Puçol, el Puig de Santa Maria, la Pobla de Farnals, Massalfassar, Foios y Meliana (playas del norte); y Sueca, el Mareny de Barraquetes, Tavernes de Valldigna, Gandia – Rafalcaid, Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles (playas del sur).
Avelino Mascarell ha explicado que “este año alargaremos la campaña de limpieza hasta el 15 de octubre, ya que cada año tenemos más usuarios en nuestras playas al principio del otoño”, y ha anunciado la adquisición de dos nuevos tractores y una máquina de limpieza que se incorporan a todos los recursos técnicos y humanos existentes en la sección de playas.
Otra de las novedades que ha comunicado el diputado de Medio Ambiente a los representantes municipales es que “la Diputació asumirá los gastos derivados de la gestión de los residuos en la campaña pasada, y a partir de este año formarán parte de los servicios incluidos para los ayuntamientos asociados”, y ha enmarcado esta medida en “el propósito de esta Diputación de estar más cerca de los municipios, y buscar soluciones a sus problemáticas, como era este caso, en el que a veces el gasto de la gestión era casi el mismo que el de la retirada”.
“A esto añadimos -continúa Mascarell- que hemos congelado el precio público que paga cada ayuntamiento con respecto a 2023, para conseguir el que era nuestro objetivo: ofrecer más servicios, aumentando días de limpieza, sin incrementar el precio, ni siquiera para adaptarlo a la subida del IPC”.
Avelino Mascarell ha querido también “felicitar a los municipios por el esfuerzo que han hecho para lograr las 34 Banderas Azules con las que cuenta la provincia de Valencia, que se suman a las de Castellón y Alicante para lograr que la Comunitat Valenciana sea la región con mayor número de estas distinciones en nuestro país”, según los datos de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). “No queremos ser sólo líderes en banderas, también en ejemplo y concienciación, y por ello, las estrategias de prevención, conservación, limpieza y formación medioambiental son trasversales.” Ha manifestado.
Datos 2023
Durante la jornada de trabajo junto a los representantes municipales, la Diputació de València ha hecho públicos los datos de limpieza correspondientes a la campaña 2023.
Así, el Jefe de Servicio de Medio Ambiente, Ramón Bellido, y la responsable de Playas, Ana Pastor, han explicado que “la Diputació se encarga de la limpieza de 21,7 kilómetros lineales de costa, distribuidos en los 15 municipios adheridos a este servicio provincial”.
En total, son 429.175 metros cuadrados de superficie de limpieza, que han generado 500 metros cúbicos de residuos. El material recogido incluye restos vegetales, plásticos, papel, cartón y arena, entre otros, que se trasladan a plantas de clasificación y valoración.
Asimismo, cada año surgen necesidades especiales a las que la Diputación también da respuesta, como es la retirada de cañas depositadas por temporales o animales muertos, especialmente cetáceos y tortugas. También se procede, si se da el caso, a la gestión de posidonia y otras fanerógamas y de algas; con la pertinente autorización previa de la Generaliat Valenciana y siguiendo los protocolos de devolución al mar para el equilibrio de los ecosistemas.
TAGS: #playas #safor #diputacion #campaña #verano
.jpg)
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...