La Diputació de València ayudará a valorar y reparar los daños en cultivos y regadío del incendio de Montitxelvo

La Diputació de València ayudará a valorar y reparar los daños en cultivos y regadío del incendio de Montitxelvo

Miguel Pérez | 10 Nov 2023

El presidente Mompó asegura que la institución llegará donde no lo hagan otras administraciones para paliar los daños causados por el fuego y escucha las propuestas de los alcaldes de los municipios afectados Entre las demandas destaca un plan de limpieza de zonas forestales para prevenir otros incendios y que la Diputación estudie la situación individual de cada localidad y contribuya a eliminar burocracia para tramitar la ayuda

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha asegurado este viernes en Montitxelvo, donde se declaró el incendio que ha afectado a una decena de municipios de La Vall d’Albaida y La Safor, que la institución que dirige “llegará donde no lo hagan otras administraciones para paliar los daños causados por el fuego en nuestros montes”. Mompó, acompañado por la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, y el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos y las brigadas de la Diputación, Avelino Mascarell, ha visitado la zona donde se inició el fuego y a continuación se ha reunido con los alcaldes y alcaldesas de las localidades afectadas para valorar los daños y escuchar sus necesidades.

 

En este sentido, el presidente Mompó ha señalado que la institución “se ha puesto a disposición de los municipios afectados para lo que necesiten, como es valorar y reparar los daños que han sufrido los agricultores y los sistemas de regadío”. Por parte de la Diputación, “activaremos un fondo de ayudas que cubrirá todas las necesidades que nos trasladen los alcaldes, una vez se hayan valorado los daños y se vaya cumpliendo el protocolo de actuación de cada administración”. Mompó ha explicado que “se estudiará individualmente la situación de cada municipio y trataremos de desburocratizar el proceso para que las ayudas lleguen lo antes posible, teniendo en cuenta que la mayoría de estos municipios viven de la agricultura y los recursos naturales”.

 

Por su parte, la vicepresidenta primera, Natalia Enguix, ha recordado que “la superficie quemada supera las 2.500 hectáreas y tenemos que hacer frente a la crisis ambiental, aunque tan importante como paliar los daños va a ser seguir trabajando en las tareas de prevención y limpieza de nuestros montes, para evitar catástrofes naturales como la que ha afectado a las comarcas de La Vall y La Safor”. Enguix ha valorado la reunión como “muy constructiva, ya que se trataba de salir de aquí con las ideas claras de lo que hay que hacer”, y ha asegurado que “tanto el presidente como yo tenemos claro lo que nos han pedido, caso de las ayudas agrícolas que dimos hace seis años con motivo del anterior incendio, y que haremos lo que esté a nuestro alcance para que la zona afectada se recupere lo antes posible”.

 

Las peticiones de los alcaldes

La Casa de la Cultura de Montitxelvo ha acogido la reunión entre los responsables de la Diputación y los dirigentes locales de los municipios afectados por el incendio, en el que aún trabajan 11 brigadas, ocho de ellas del Consorcio Provincial de Bomberos. Todos coinciden en la importancia de la prevención para evitar nuevos siniestros, como manifiesta la alcaldesa de Terrateig, Silvia Ferrer, quien reclama “un trabajo importante de limpieza de los montes para que no vuelva a ocurrir”, porque en su opinión “es posible hacer un esfuerzo aún mayor en prevención y limpiar los montes de cañas y leña, que sirven de acelerador al fuego”.

 

 

 

El anfitrión del encuentro, el alcalde de Montitxelvo, Marcel Carrillo, también considera que “hemos de aprender de este incendio”, ya que si el aire hubiera soplado de otro modo “el fuego habría llegado a las calles del pueblo proveniente del collado que tenemos justo encima”. El alcalde admite que se producen trabajos con los cortafuegos y que hay actuaciones de las brigadas forestales, pero considera que el riesgo sigue existiendo y propone actuaciones concretas en su término, como la urbanización de la zona de La Peña.

 

En cuanto a la superficie afectada, es pronto para realizar estimaciones más detalladas, pero principalmente se trata de masa forestal y terrenos de cultivo, con algunos daños puntuales en viviendas, jardines, edificaciones de uso agrícola y sistemas de riego. Las localidades más afectadas han sido Llocnou de Sant Jeroni, con el 98% de la superficie forestal arrasada, Terrateig y Castellonet de la Conquesta con un 90% y Montitxelvo con más del 60% de su monte quemado.

 

Los ayuntamientos están ahora mismo en fase de valoración de daños. En el caso de Vilallonga, el alcalde, Juanjo Sanchis, explica que “vamos a reunir a todos los vecinos para que nos transmitan los daños que hayan podido sufrir de manera particular”. En la misma línea se expresa el alcalde de Castellonet de la Conquesta, Juan Espinosa, quien ve “prematuro” hacer valoraciones generales, y lamenta las pérdidas en fincas de naranjos y olivos, algo extensible al resto de municipios.

 

También hay problemas con los caminos, como apunta Ricard Igualde, alcalde de Llocnou de Sant Jeroni, localidad en la que se ubicó el Puesto de Mando Avanzado del incendio. “Hemos comprobado muchos daños en los caminos forestales, para cuya reparación hemos pedido ayuda a la Diputación”, explica Igualde, quien coincide con otros alcaldes en la afectación emocional y sentimental de los vecinos al ver las llamas tan cerca de sus pueblos”.

 

Todos ellos coinciden en que “más que dinero, necesitamos que la Diputación participe en el proceso de peritaje y gestión de las ayudas, primero en la estimación de daños y más tarde en la ejecución de las actuciones”. Piden a la corporación provincial que esté “en primera línea a la hora de adelantar ayudas a los agricultores y de reparar los múltiples daños en el regadío”. Han participado en la reunión los responsables de otros municipios menos afectados por el incendio, caso de la alcaldesa de Ador, Manela Faus;, el alcalde de Potries, Sergi Vidal; el de Almiserà, Pau Canet; el de Ròtova, Jordi Puig; y la alcaldesa de Palma de Gandia, Paula Femenía.

 

El inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, ha agradecido a los alcaldes y alcaldesas su implicación en la gestión del incendio, fundamental para mantener la tranquilidad de la ciudadanía. En la misma línea se ha expresado el presidente Mompó, que ha destacado la coordinación de los efectivos de Emergencias y la información dada a los alcaldes y que estos pudieron transmitir a los habitantes de sus municipios.
 

 

Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia

No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Por MIGUEL PÉREZ
Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos

La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Por MIGUEL PÉREZ
Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia

Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Por MIGUEL PÉREZ
Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte

Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

Por MIGUEL PÉREZ
La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación

Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

Por MIGUEL PÉREZ
La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad

El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...

Por MIGUEL PÉREZ
El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

El Punt Net de Gandia rechaza la recogida de pantallas de TV al limitarlas a solo 4 por año

Un 'fósforo' de COPE Gandia ha denunciado en La Fosforera -a través del OpiCope 661279085- lo que le ha ocurrido en el...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal

Por ONDANARANJACOPE
El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

El CV Gandia cierra el verano con un torneo mixto de vóley playa 2x2

Este sábado 30 de agosto se celebra el último torneo del año en modalidad 2x2 mixto, con edad libre, premios, hidratación y...

Por ONDANARANJACOPE