
La Diputació colabora con el Colegio de Farmacéuticos en la instalación de carpas para hacer cribados de enfermedades
Miguel Pérez | 29 Oct 2022
Entre el 3 de noviembre y el 20 de diciembre trece municipios acogerán estos circuitos saludables en los que cualquier ciudadano podrá conocer sus niveles de glucemia, tensión arterial, adherencia a la dieta mediterránea y función renal. La iniciativa forma parte de la segunda edición del proyecto de ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’. Foto: Raquel Abulaila/Diputació de València
La Diputació de València va a colaborar con el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) para organizar, entre el 3 de noviembre y el 20 de diciembre, circuitos saludables en un total de 13 municipios de la provincia de Valencia. Dichos circuitos consisten en la instalación de carpas en la vía pública para el cribado de enfermedades prevalentes entre la población. La iniciativa se enmarca dentro de la segunda edición del proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’.
El objetivo de estos circuitos es ofrecer a la población que abastece a las Farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) cuatro servicios profesionales de cribado de niveles de glucemia, de Hipertensión Arterial, de adherencia a la dieta mediterránea y de la función renal. Para ello, se instalarán cuatro carpas -una por servicio- en cada municipio para que todas las personas que lo deseen puedan acercarse y ser atendidas por profesionales farmacéuticos en el cribado de enfermedades prevalentes.
La diputada de Bienestar Social de la Diputación, Pilar Sarrión, ha destacado, tras la reunión mantenida con el presidente del MICOF, Jaime Giner, “la colaboración entre las dos entidades para que este tipo de iniciativas tan beneficiosas para la población llegue a municipios que por su tamaño no cuentan con este tipo de servicios”. Por su parte, Jaime Giner ha declarado que “de este modo, los farmacéuticos podrán llevar a cabo su labor asistencial y aconsejar sobre hábitos saludables, evidenciando la importancia de estos profesionales sanitarios en núcleos poblaciones amenazados por el despoblamiento, donde las farmacias se convierten en un servicio esencial”.
Las localidades que acogerán estos circuitos son Terrateig, el 3 de noviembre; Aielo de Rugat, el 9 de noviembre; Benimuslem, el 16 de noviembre; Almiserà, el 17 de noviembre; Sempere, el 23 de noviembre; Benagéber, el 24 de noviembre; Alfauir, el 29 de noviembre; Benisuera, el 30 de noviembre; Casas Altas, el 1 de diciembre; Casas Bajas, el 13 de diciembre; Cotes, el 14 de diciembre; Salem, el 15 de diciembre; y Vallés, el 20 de diciembre. Las carpas estarán activas desde las 15:00 a las 17:00 horas.
Sostenibilidad de las farmacias rurales y VEC
El proyecto ‘Sostenibilidad de la farmacia rural y VEC como base para la mejora de la vida en el medio rural y su despoblación’ se puso en marcha en junio de 2021 con la primera edición, en la que un total de 15 farmacias rurales y de VEC de la provincia de Valencia contaron con una aportación extra de 60.000 euros que gestionó el MICOF a partir de una subvención de 30.000 euros aportada por la Diputación de Valencia y otros 30.000 aportados por el propio Colegio.
En esta segunda edición son 13 las farmacias que se beneficiarán de la subvención de 60.000 euros aportada a partes iguales por la Diputación y el MICOF con el objetivo, al igual que en la primera edición, de responder a la preocupación por la delicada situación de estas farmacias que mayoritariamente se encuentran en áreas con poca densidad de población debido a su envejecimiento y a la falta de servicios, entre otros aspectos, y que realizan una labor sanitaria esencial.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...