
La Diputació aprueba 153 obras de mejora en los pueblos de la Safor
Miguel Pérez | 27 Sep 2022
Consulta aquí las actuaciones aprobadas. Una treintena de municipios licitarán y ejecutarán los 153 proyectos subvencionados por el Plan de Inversiones 2022-23 de la corporación provincial con 14,2 millones. Fotos: Raquel Abulaila/Diputació de València
La Diputació de València ha dado luz verde a 153 proyectos de mejora de espacios y servicios públicos presentados por una treintena de ayuntamientos y las mancomunidades de La Safor, con una aportación de más de 14 millones de euros. Estas actuaciones, que licitarán y ejecutarán los propios consistorios a lo largo de este año y el próximo, serán subvencionadas íntegramente por la Diputación en el marco del Plan de Inversiones 2022-23, que ha aprobado un total de 1.473 solicitudes en la provincia con un presupuesto global de 144 millones de euros.
El pleno de septiembre de la institución provincial validó por unanimidad la propuesta presentada por el diputado de Cooperación Municipal, Carlos Fernández Bielsa, que incluye más de un centenar de proyectos presentados por 30 consistorios de la comarca, todos menos Gandia, que en su condición de gran ciudad dispondrá de una línea de subvención para proyectos específicos. Ròtova, con 11 solicitudes validadas, encabeza un listado en el que Rafelcofer, La Font d’en Carròs y Beniflà le siguen con nueve actuaciones aprobadas. En el otro extremo aparecen Xeraco, El Real de Gandia y l’Alqueria de la Comtessa, que han optado por destinar los fondos provinciales a un único proyecto de mayor cuantía.
Precisamente esta fórmula combinada es la que ha utilizado Palma de Gandia para su proyecto de reurbanización de la Avenida Sant Cristòfol, con una inversión de 320.000 euros. Entre las obras con mayor presupuesto del plan de la Diputación en la comarca destacan la pavimentación y reforma del Paseo Joan Fuster de Oliva, con cerca de 800.000 euros; la construcción de un centro polivalente para empresas y servicios en la avenida Hort Mandarí de Xeraco (600.000 euros); el cubrimiento del colector Marjaletes en Tavernes de la Valldigna (530.000); la rehabilitación del hogar del jubilado de El Real de Gandia (465.000); la ampliación de la calle Assagador y la recuperación del lavadero y zona verde en Daimús (450.000); y la rehabilitación del antiguo almacén de naranjas para uso municipal en l’Alqueria de la Comtessa (400.000 euros).
En cifras globales, el pleno provincial ha aprobado 47 obras de mejora en infraestructuras y servicios públicos solicitadas por los ayuntamientos de la comarca. Le siguen las actuaciones de urbanismo y accesibilidad (33); las vinculadas a la eficiencia energética (24); las intervenciones en instalaciones deportivas (18); la adecuación de zonas verdes y parques infantiles (12); y las obras de mejora en redes de saneamiento (10) y caminos (9).
En este sentido, Fernández Bielsa pone en valor la responsabilidad de alcaldes y alcaldesas al presentar proyectos que “responden a las inquietudes y demandas vecinales, pero también a las necesidades de cada municipio con actuaciones que en ocasiones no son tan vistosas pero que deben ejecutarse”. En este apartado se enmarcan la urbanización del cementerio ampliado de Benirredrà (140.000 euros); la mejora del entorno del camposanto de Bellreguard (165.000); y la vía verde construida entre el cementerio y el camino Navesa de Ador (145.000 euros).
Otras actuaciones en la comarca
Las actuaciones proyectadas por los ayuntamientos de la Safor abarcan distintos ámbitos. Guardamar, por ejemplo, destinará parte de su asignación a un nuevo edificio sociocultural polivalente, con una inversión de 275.000 euros, la misma cantidad que Miramar empleará en la terminación de la peatonalización de la calle Major y la renovación de la red de agua potable en varias calles del núcleo urbano. Villalonga, por su parte, construirá un escenario en la zona verde del sector B (250.000 euros).
En el ámbito del patrimonio y los servicios públicos también encontramos obras de envergadura, como la reforma del edificio de las antiguas escuelas en Almoines y el recinto exterior (180.000 euros); la reurbanización de la plaza Boamit en Potries (175.000) y de la calle Mercat en Beniarjó (180.000); la adquisición de un solar para el auditorio municipal de Ador (170.000); la reforma del trinquete del colegio Francesc Carròs de La Font d’en Carròs (120.000); la creación de un espacio joven en una nave municipal de Ròtova (140.000); y la mejora de la accesibilidad en el anfiteatro de Barx (170.000 euros).
Sin abandonar la comarca, encontramos más de una veintena de actuaciones de eficiencia energética, entre ellas la instalación de placas solares en el bar municipal y el centro social de Almiserà. Y en cuanto a las mancomunidades, han sido aprobados por Diputación otros cinco proyectos, entre ellos la remodelación del vado del río Vaca propuesta por la Mancomunitat de la Valldigna; y la adquisición de un local en Gandia para uso administrativo por parte de la Mancomunitat de la Safor.
-(2).jpg)
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...