
La Capilla del Beato en Gandia se restaura a los 419 años de fallecer
Ondanaranjacope | 17 Apr 2021
Tal día como hay, un 18 de abril de 1602, fallecía el Beato Andrés Hibernón. Ahora 419 años después la actuación, previa al proyecto de Visita Museográfica, ha empezado con la instalación de una cubierta metálica adosada al muro de la capilla y evitará las filtraciones capilares producidas por las lluvias. La intervención forma parte de la primera fase de la restauración de la capilla en la cual son muy visibles los deterioros en la pintura de las paredes y en el desprendimiento de elementos ornamentales. El director general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Vicent Pellicer, ha visitado la instalación acompañado de José Manuel Climent, arquitecto responsable de las obras de restauración. El siguiente paso será licitar las obras de restauración del conjunto del edificio, de propiedad municipal, declarado Bien de Relevancia Local.
Fotos: Jordi Estevan/Ajuntament de Gandia
El departamento de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural ha informado del inicio de las obras de restauración de la capilla del Beato Andrés Hibernón, previas al proyecto de Visita Museográfica. Los trabajos se han iniciado con la instalación de una cubierta metálica adosada al muro de la capilla colindante con en el solar vecino de la calle de Sant Francesc de Borja. La intervención evitará las filtraciones capilares producidas por las lluvias a lo largo de toda la pared medianera de la capilla del Beato mientras no se construya en el solar anejo. La intervención forma parte de la primera fase de la restauración de la capilla en la cual son muy visibles los deterioros en la pintura de las paredes y en el desprendimiento de elementos ornamentales, como por ejemplo, un plafón decorativo que cayó encima de la imagen de la Virgen María que corona el retablo de la capilla.
El Director General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Vicent Pellicer Rocher, ha visitado la instalación acompañado de José Manuel Climent, arquitecto responsable de las obras de restauración, del conjunto del edificio, de propiedad municipal, declarado Bien de Relevancia Local.
Según Pellicer Rocher, además de ser necesarias e imprescindibles, ''las obras de restauración son previas al proyecto de visita museográfica que se está preparando. El carácter histórico de la iglesia nos obliga a considerarla como un elemento más a incorporar al circuido de las visitas culturales además de ser una oportunidad única de ampliar el conocimiento del bien patrimonial no solo desde el punto de vista religioso, sino de la comprensión de su significado cultural, de identidad social y otras valoraciones culturales que, por otro lado, permitirá avanzar de manera general en la investigación, el desarrollo y la innovación en cualquier línea en lo referente al patrimonio histórico y cultural de la ciudad''.
El proyecto museográfico de Sant Roc significará poseer un amplio conocimiento del templo; de su fundación y de sus patrones; de sus transformaciones arquitectónicas a lo largo de su historia; de los estilos artísticos y de sus arquitectos y artesanos. Por todo esto, hacía falta un proyecto que facilito la comprensión e interpretación global del edificio. Todo de manera didáctica y utilizando niveles pedagógicos adaptados a los visitantes.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva