
La Capilla del Beato en Gandia se restaura a los 419 años de fallecer
Ondanaranjacope | 17 Apr 2021
Tal día como hay, un 18 de abril de 1602, fallecía el Beato Andrés Hibernón. Ahora 419 años después la actuación, previa al proyecto de Visita Museográfica, ha empezado con la instalación de una cubierta metálica adosada al muro de la capilla y evitará las filtraciones capilares producidas por las lluvias. La intervención forma parte de la primera fase de la restauración de la capilla en la cual son muy visibles los deterioros en la pintura de las paredes y en el desprendimiento de elementos ornamentales. El director general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Vicent Pellicer, ha visitado la instalación acompañado de José Manuel Climent, arquitecto responsable de las obras de restauración. El siguiente paso será licitar las obras de restauración del conjunto del edificio, de propiedad municipal, declarado Bien de Relevancia Local.
Fotos: Jordi Estevan/Ajuntament de Gandia
El departamento de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural ha informado del inicio de las obras de restauración de la capilla del Beato Andrés Hibernón, previas al proyecto de Visita Museográfica. Los trabajos se han iniciado con la instalación de una cubierta metálica adosada al muro de la capilla colindante con en el solar vecino de la calle de Sant Francesc de Borja. La intervención evitará las filtraciones capilares producidas por las lluvias a lo largo de toda la pared medianera de la capilla del Beato mientras no se construya en el solar anejo. La intervención forma parte de la primera fase de la restauración de la capilla en la cual son muy visibles los deterioros en la pintura de las paredes y en el desprendimiento de elementos ornamentales, como por ejemplo, un plafón decorativo que cayó encima de la imagen de la Virgen María que corona el retablo de la capilla.
El Director General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Vicent Pellicer Rocher, ha visitado la instalación acompañado de José Manuel Climent, arquitecto responsable de las obras de restauración, del conjunto del edificio, de propiedad municipal, declarado Bien de Relevancia Local.
Según Pellicer Rocher, además de ser necesarias e imprescindibles, ''las obras de restauración son previas al proyecto de visita museográfica que se está preparando. El carácter histórico de la iglesia nos obliga a considerarla como un elemento más a incorporar al circuido de las visitas culturales además de ser una oportunidad única de ampliar el conocimiento del bien patrimonial no solo desde el punto de vista religioso, sino de la comprensión de su significado cultural, de identidad social y otras valoraciones culturales que, por otro lado, permitirá avanzar de manera general en la investigación, el desarrollo y la innovación en cualquier línea en lo referente al patrimonio histórico y cultural de la ciudad''.
El proyecto museográfico de Sant Roc significará poseer un amplio conocimiento del templo; de su fundación y de sus patrones; de sus transformaciones arquitectónicas a lo largo de su historia; de los estilos artísticos y de sus arquitectos y artesanos. Por todo esto, hacía falta un proyecto que facilito la comprensión e interpretación global del edificio. Todo de manera didáctica y utilizando niveles pedagógicos adaptados a los visitantes.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...