
La Capilla del Beatet de Gandia es erigida como santuario del beato Andrés Hibernón
Miguel Pérez | 27 Sep 2022
La iglesia de San Roque de Gandia, conocida popularmente como “la Capilla del Beatet”, ha sido erigida como el santuario del Beato Andrés Hibernón por el cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares.
El nuevo santuario diocesano acogerá una misa de acción de gracias el próximo 18 de octubre que estará presidida por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Arturo Ros, según ha indicado Erivelton Alves, rector del santuario.
El pasado mes de abril se publicó el decreto del cardenal Cañizares por el que se erigía santuario la iglesia que “constituye uno de los puntos emblemáticos de la tradición religiosa de la ciudad de Gandia por ser testigo de excepción de la santidad del beato Andrés Hibernón”, según está indicado en el decreto.
Además, “la finalidad principal del santuario es promover el culto, la piedad y el proyecto espiritual de los fieles, favoreciendo la devoción al beato y la difusión de sus virtudes”, se expresa en el mismo decreto.
Escucha aquí al rector de la Iglesia de San Roque y el Beato, el padre Erivelton Alves de Oliveira (audio)
La iglesia, de estilo barroco, fue construida en el siglo XVIII en el antiguo convento franciscano de Sant Roc, fundado por Carlos de Borja y Meses, el V Duque de Gandia e hijo de San Francisco de Borja.
El interior de esta iglesia es de un sencillo barroco canónico, de una sola nave, bóveda de cañón y capillas laterales comunicadas a modo de galería claustral. La iglesia cambió de aspecto durante los siglos. Desde sus inicios hasta hoy se añadió la fachada neoclásica y la capilla lateral del Beato. Contiene uno de los pocos retablos barrocos que se conservan en Gandia.
Cuenta con un escudo con las armas de los Borja, una imagen del beato Andrés Hibernon y azulejos pintados con la figura del mismo. Antes de la guerra civil, dos imágenes grandes decoraban la gran fachada en la parte superior a ambos lados de la entrada principal de la iglesia. En su lugar se encuentran hoy solo dos huecos vacíos.
El beato Andrés Hibernón, al que guardan una gran devoción en Gandia, nació en Alcantarilla-Murcia en 1534, a los 29 años ingresó en el convento de los franciscanos de Albacete y vivió en distintas etapas de su vida en localidades valencianas, donde tuvo relación con San Juan de Ribera, San Luis Bertrán y San Pascual Bailón. El religioso promovió en toda la comarca de Gandía una renovación desde la contemplación mística y la caridad popular, por lo que es venerado como ''el beatet''.
Asimismo, imitó con semejanza asombrosa a San Francisco de Asís y no perdió nunca la ocasión para atraer a los seglares al buen camino, especialmente a los moriscos, convirtiendo a la fe cristiana a muchos de ellos.
Pasó los últimos años de su vida en Gandia, donde murió el 18 de abril de 1602, a los 68 años de edad. La fama de sus virtudes y milagros se extendió rápidamente de tal manera que en 1623 estaba ya terminado el proceso ordinario para su beatificación. Fue beatificado por el Papa Pío VI el 22 de mayo de 1791.

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva