
La Asociación Cultural “El Tio de la Porra” de Gandia presenta sus objetivos en el congreso Ocigolonte
Miguel Pérez | 01 Mar 2023
A lo largo de esta semana diferentes profesionales, investigadores y estudiosos se reúnen para exponer los trabajos que durante los últimos años han desarrollado en el contexto de sus instituciones en relación con la conservación, gestión y difusión del patrimonio etnológico. De este modo, del 1 al 3 de marzo, el congreso OCIGOLONTE congregará a especialistas pertenecientes a instituciones como la Universitat Politècnica de València (UPV), el Museu Valencià d’Etnologia, el Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa, el Museu Municipal d'Alzira (MUMA), la Diputación Foral de Gipuzkoa o l’Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i).
El objetivo de este encuentro técnico es valorizar esta tipología de bien cultural, muchas veces relegada al olvido, con la finalidad de ofrecerle nuevas oportunidades. La realidad cultural y museológica sigue disponiendo, en muchas ocasiones, escenarios adversos, desfavorables o, en cuanto menos, complejos para la gestión de los bienes etnológicos. La concienciación social e institucional sobre la importancia de la cultura tradicional y popular es la clave para revertir este tipo de situaciones, que deben encontrar estrategias de impulso y desarrollo.
Las tres jornadas del encuentro se celebrarán en el Museu Valencià d’Etnologia, el Museu Faller de Gandia y el Edificio Viaducto de Alcoi, con un programa repleto de contribuciones que irán acompañadas de mesas de debate y visitas comentadas a colecciones etnológicas y museos festivos.
Las ponencias atenderán a realidades vinculadas con la cultura tradicional y popular, como es el caso de diferentes ejemplos de escultura ligera de diversidad material (gigantes y cabezudos, ninots de falla y esculturas de caña), juguetes, objetos científicos y tecnológicos, patrimonio industrial, indumentaria textil y realidades inmateriales.
El encuentro, en definitiva, atiende a la definición contemporánea de los bienes culturales que, más allá de los criterios valorativos y temporales relacionados con lo artístico, antiguo e histórico, consideran el significado intrínseco de los objetos y representaciones, de modo que el patrimonio etnológico dispone ahora de nuevas perspectivas para su valorización, conservación y divulgación.

En este contexto, dentro de la programación concretada para este jueves de 2 marzo, la recién constituida Asociación Cultural “El Tio de la Porra”, presentará en el Museu Faller de Gandia una ponencia donde expondrá su propósito fundacional, que pasa por favorecer la conservación del bien inmaterial, especialmente fomentando su conocimiento, estudio y promoción.
Este objetivo general acoge acciones que, con la justificación de la revitalización cultural y turística, atienden a su vez a determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como son los de potenciar y promover la inclusión social, proteger y salvaguardar el patrimonio cultural como meta para generar ciudades y comunidades sostenibles, desarrollar actividades de reciclado y reutilización de materiales, elaborar planes de acción para un turismo sostenible que promueva la cultura y los productos locales y promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. De este modo, el asociacionismo, con las acciones que puede emprender vinculadas al personaje icónico del Tío de la Porra se posiciona como herramienta imprescindible para el dinamismo cultural para el desarrollo, la integración social, la igualdad y la participación ciudadana.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...