Hallan en aguas de Oliva los restos de un barco hundido el siglo pasado

Hallan en aguas de Oliva los restos de un barco hundido el siglo pasado

Ondanaranjacope | 01 Sep 2020

El pecio, cuyo lugar no ha sido revelado, está en buena conservación y podría datarse de mediados del siglo XIX o principios del XX. Tiene 25 metros de eslora y 6,5 de manga.

El Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana con la colaboración del Museo Arqueológico de Oliva realizó el pasado mes de agosto una intervención arqueológica dirigida a documentar los restos de un antiguo barco hundido en un punto del litoral olivense que, por razones de seguridad, no se ha informado de su punto exacto. El hallazgo del pecio, notificado a finales de junio al museo por su descubridor, Josep Femenia, fue inspeccionado por Vicent Burguera, arqueólogo municipal de Oliva, previamente a la remisión de la información recogida al citado centro dependiente de la Dirección General de Cultura y Patrimonio.   

El trabajo de campo, dirigido por los arqueólogos subacuáticos, Alejandro Pèrez Prefasi y Jordi Blázquez Martínez, ha consistido en tomar medidas exactas de la estructura general del barco así como de los elementos arquitectónicos que lo forman; elaborar un croquis in situ de la posición y orientación que ocupa; y hacer un reportaje fotográfico exhaustivo para tener la máxima información posible con el objetivo de digitalizar tridimensionalmente el hundimiento con la técnica de la fotogrametría digital.

Se han utilizado técnicas no invasivas por la documentación y la interpretación histórico-científica, dejando abierta la puerta a futuras campañas arqueológicas determinantes para el patrimonio cultural subacuático valenciano.   

Las primeras interpretaciones apuntan a un barco de época moderna que se encuadraría posiblemente entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. A pesar de la erosión, los restos del pecio se encuentran en un buen estado de conservación, puesto que la mayor parte permanece sepultada bajo el fondo marino.




Presenta una eslora de 25 metros por 6,5  de manga, con un esqueleto arquitectónico hecho de madera para determinar. Hasta ahora se han identificado partes fundamentales para la investigación, como pueden ser la rueda de proa, 58 puntas de cuaderna (visibles) con forro exterior y refuerzo interior metálico; los restos de un único mástil de sección circular; dos posibles cabrestantes en la línea de crujía; y el agujero circular por donde iría la cadena del ancla, pieza fundamental para los investigadores, puesto que puede dar mucha información relativa al grosor aproximado de la cadena y por tanto de la morfología del ancla, lo cual permitirá definir con más detalle la tipología de este pecio.   

Según Julio Llorca, concejal de Patrimonio Histórico y Museos del Ayuntamiento de Oliva ''esta es la primera vez que se ejecuta una intervención arqueológica subacuática en nuestro litoral sobre uno de los bienes integrantes del patrimonio cultural y por eso queremos transmitir nuestro agradecimiento a su descubridor por la sensibilidad demostrada y en el Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana la celeridad con que se hizo cargo de la intervención''.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES