
Gandia ya tiene, tras 25 años de espera, el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos
Miguel Pérez | 29 Jan 2023
Un cuarto de siglo después de la exigencia legal, Gandia ya cuenta finalmente con su Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en el ámbito del Patrimonio Cultural. Lo ha anunciado esta mañana la edila del área, Alícia Izquierdo Sesé acompañada del Arqueólogo Municipal, Joan Negre Pérez.
Después de un año de trabajo de campo, vaciado intensivo de documentación y los esfuerzos combinados de un equipo técnico de más de veinte personas liderado por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València, se ha remitido a la conselleria de Cultura el documento de casi 2.500 páginas y más de 150 planos, con 121 bienes protegidos en la sección de arquitectura, 83 en la de arqueología, 57 en la de etnología y 38 en la de memoria histórica.
Además, el catálogo cuenta con 5 núcleos históricos tradicionales, protegidos como Bienes de Relevancia Local: Beniopa, Benipeixcar, La Vila, El Raval y la Alquería de Martorell, con un total combinado de hasta 627 edificios de tipología tradicional estudiados e inventariados.
Con todo, el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos «no es tan solo un inventario exhaustivo del patrimonio local con el objetivo de disponer de un texto consultivo y de síntesis. Mucho más allá de esta loable y necesaria finalidad, este documento es un instrumento urbanístico de primer orden que regirá los usos y actuaciones dentro de los edificios y núcleos protegidos. Es por eso que, una vez finalizada su tramitación en la Generalitat Valenciana, y gracias a los seis volúmenes que lo componen, los trámites y licencias en este tipo de construcciones y entornos protegidos se agilizarán en gran medida».

La edila ha agradecido el trabajo realizado por el equipo multidisciplinar de la UPV, coordinados y dirigidos por el Arqueólogo municipal. «Y también hay que poner en valor los esfuerzos realizados por anterior gobiernos progresistas y en especial el trabajo de las historiadoras Isabel Canet y Empar Pellicer, porque no hemos habido partir de cero».
Izquierdo también ha anunciado que a lo largo del mes de febrero se iniciarán reuniones con las juntas de distrito de los barrios con los cinco núcleos históricos protegidos para explicarlos las ventajas de esta nueva herramienta urbanística y resolver todas las dudas que puedan surgir.
Adicionalmente, desde la concejalía de Patrimonio Cultural se está trabajando en dos vías complementarias más para acortar los plazos y acelerar la burocracia vinculada a los permisos en edificios y barrios catalogados dentro de este documento. Por un lado, la creación de una Comisión Mixta conformada por los técnicos municipales y representantes de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, que se reuniría de manera periódica y regular para autorizar todas estas actuaciones sin necesidad de envíos y trámites en jefa otra administración más allá de la municipal.
Y de la otra, la solicitud de transferencia de competencias en materia de autorizaciones arqueológicas de la conselleria de Cultura al Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Gandia, acreditado desde hace tres años por esta misma administración como organismo supervisor en el ámbito local.
Tal y como ha remarcado Negre, «se trata de una herramienta urbanística equiparable en un Plan Especial de Protección, que regirá todas las intervenciones a los elementos catalogados. Lo que conseguiremos con el documento, la comisión mixta y la delegación de competencias, es acelerar enormemente los trámites para la autorización de actuaciones, que a estas alturas tardan entre 8 meses o más de un año (es la conselleria la que resuelve, porque no existe catálogo). Esto ha supuesto molestias a muchos propietarios que querían sacar adelante obras o rehabilitaciones en estos bienes o espacios. En un futuro próximo los trámites podrían tardar entre una o dos semanas».
Se han incluido varios edificios nuevos, a pesar de que muchos ya estaban inventariados por las sucesivas modificaciones del PGOU y del PERIMMU. El gran avance radica en su protección como BIC y Bienes de Relevancia Local, así como la protección de su entorno. Una vez iniciada la tramitación y hasta que se apruebe definitivamente por el Pleno municipal, el Catálogo estará en activo, junto con la normativa vigente.
El catálogo inicia ahora el camino hacia su aprobación por parte de las varias consellerías competentes y se podrá consultar durante el plazo de consulta pública. No obstante, el Ayuntamiento ofrecerá un borrador básico para el público interesado.
En cuanto a la creación de la comisión mixta, su aprobación está a la espera que la Dirección General de Cultura y Patrimonio designe su representante. También se ha solicitado la transferencia de competencias en materia de autorizaciones arqueológicas de la conselleria de Cultura al Servicio Municipal de Arqueología.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva