
Gandia ya tiene, tras 25 años de espera, el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos
Miguel Pérez | 29 Jan 2023
Un cuarto de siglo después de la exigencia legal, Gandia ya cuenta finalmente con su Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en el ámbito del Patrimonio Cultural. Lo ha anunciado esta mañana la edila del área, Alícia Izquierdo Sesé acompañada del Arqueólogo Municipal, Joan Negre Pérez.
Después de un año de trabajo de campo, vaciado intensivo de documentación y los esfuerzos combinados de un equipo técnico de más de veinte personas liderado por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València, se ha remitido a la conselleria de Cultura el documento de casi 2.500 páginas y más de 150 planos, con 121 bienes protegidos en la sección de arquitectura, 83 en la de arqueología, 57 en la de etnología y 38 en la de memoria histórica.
Además, el catálogo cuenta con 5 núcleos históricos tradicionales, protegidos como Bienes de Relevancia Local: Beniopa, Benipeixcar, La Vila, El Raval y la Alquería de Martorell, con un total combinado de hasta 627 edificios de tipología tradicional estudiados e inventariados.
Con todo, el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos «no es tan solo un inventario exhaustivo del patrimonio local con el objetivo de disponer de un texto consultivo y de síntesis. Mucho más allá de esta loable y necesaria finalidad, este documento es un instrumento urbanístico de primer orden que regirá los usos y actuaciones dentro de los edificios y núcleos protegidos. Es por eso que, una vez finalizada su tramitación en la Generalitat Valenciana, y gracias a los seis volúmenes que lo componen, los trámites y licencias en este tipo de construcciones y entornos protegidos se agilizarán en gran medida».

La edila ha agradecido el trabajo realizado por el equipo multidisciplinar de la UPV, coordinados y dirigidos por el Arqueólogo municipal. «Y también hay que poner en valor los esfuerzos realizados por anterior gobiernos progresistas y en especial el trabajo de las historiadoras Isabel Canet y Empar Pellicer, porque no hemos habido partir de cero».
Izquierdo también ha anunciado que a lo largo del mes de febrero se iniciarán reuniones con las juntas de distrito de los barrios con los cinco núcleos históricos protegidos para explicarlos las ventajas de esta nueva herramienta urbanística y resolver todas las dudas que puedan surgir.
Adicionalmente, desde la concejalía de Patrimonio Cultural se está trabajando en dos vías complementarias más para acortar los plazos y acelerar la burocracia vinculada a los permisos en edificios y barrios catalogados dentro de este documento. Por un lado, la creación de una Comisión Mixta conformada por los técnicos municipales y representantes de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, que se reuniría de manera periódica y regular para autorizar todas estas actuaciones sin necesidad de envíos y trámites en jefa otra administración más allá de la municipal.
Y de la otra, la solicitud de transferencia de competencias en materia de autorizaciones arqueológicas de la conselleria de Cultura al Servicio Municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Gandia, acreditado desde hace tres años por esta misma administración como organismo supervisor en el ámbito local.
Tal y como ha remarcado Negre, «se trata de una herramienta urbanística equiparable en un Plan Especial de Protección, que regirá todas las intervenciones a los elementos catalogados. Lo que conseguiremos con el documento, la comisión mixta y la delegación de competencias, es acelerar enormemente los trámites para la autorización de actuaciones, que a estas alturas tardan entre 8 meses o más de un año (es la conselleria la que resuelve, porque no existe catálogo). Esto ha supuesto molestias a muchos propietarios que querían sacar adelante obras o rehabilitaciones en estos bienes o espacios. En un futuro próximo los trámites podrían tardar entre una o dos semanas».
Se han incluido varios edificios nuevos, a pesar de que muchos ya estaban inventariados por las sucesivas modificaciones del PGOU y del PERIMMU. El gran avance radica en su protección como BIC y Bienes de Relevancia Local, así como la protección de su entorno. Una vez iniciada la tramitación y hasta que se apruebe definitivamente por el Pleno municipal, el Catálogo estará en activo, junto con la normativa vigente.
El catálogo inicia ahora el camino hacia su aprobación por parte de las varias consellerías competentes y se podrá consultar durante el plazo de consulta pública. No obstante, el Ayuntamiento ofrecerá un borrador básico para el público interesado.
En cuanto a la creación de la comisión mixta, su aprobación está a la espera que la Dirección General de Cultura y Patrimonio designe su representante. También se ha solicitado la transferencia de competencias en materia de autorizaciones arqueológicas de la conselleria de Cultura al Servicio Municipal de Arqueología.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80
El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...
Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo
Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal