
Gandia puede abastecer de energía renovable a 91.000 personas con placas solares en el 40 por ciento de las azoteas
Miguel Pérez | 13 Dec 2022
El diputado a las Corts, Vicent Marzà, y la edila de Gestión del Territorio en Gandia, Alícia Izquierdo presentan la campaña de Compromís “Comencem pel sostre/Empecemos por el techo”, una apuesta por un nuevo modelo energético valenciano justo y sostenible, próximo y que ayude a abaratar el precio de la luz.
El diputado a las Corts de Compromís, Vicent Marzà, estuvo ayer en Gandia para presentar, junto con la edila de Gestión del Territorio en el Ayuntamiento, Alícia Izquierdo, la campaña «Comencem pel sostre/Empecemos por el techo», con la cual la coalición apuesta por cambiar el actual modelo energético, que genera la energía lejos de donde se consume; se pierde mucha en el transporte y, al mismo tiempo, su generación se concentra solo en una parte del territorio. “Frente a esto defendemos un nuevo modelo energético valenciano justo, democrático y sostenible, que ayude a abaratar el precio de la luz. En ese sentido estamos trabajando en medidas que ya se están aplicando allá donde Compromís gobierna». En el caso de la Safor están los casos, por ejemplo, de Potries, que ha constituido la primera comunidad energética local; en Ròtova o en Gandia.
«Nos tenemos que centrar en aquellos lugares donde hay una actividad humana y ya se ha degradado el territorio, como los tejados: con solo el 40% de las azoteas industriales y de casas del País Valenciano podríamos cubrir más de 3 veces el consumo energético de muchas de las familias» señalaba el ex conseller. De hecho Marzà también aseguraba que es especialmente importante usar los espacios que ya están degradados para construir, como son polígonos industriales y zonas urbanizadas, donde se pueden poner las placas y aumentar la potencia de generación.
Escucha aquí a Vicent Marzà (audio)
Un ejemplo sería el de Gandia que, con una población alrededor de 75.000 habitantes, solo ocupando el 40 por ciento de las azoteas se llegaría a alcanzar energéticamente en una población de 90.700 personas. Tal y como ha explicado Izquierdo, «es una cifra muy interesante que ya nos creemos como Gobierno municipal». Hay que recordar, por ejemplo, que en Gandia se ha creado la primera comunidad energética industrial en el polígono de Alcodar, impulsada por FAES, pero donde el Ayuntamiento también va a participar y de la cual los barrios vecinos podrán beneficiarse.
También se ha iniciado la instalación de placas solares en edificios públicos municipales y en los educativos, puesto que todos los nuevos o que se están rehabilitando tendrán este tipo deplacas, así como comerciales e industriales de planta nueva.
Además, en la última modificación de la ordenanza fiscal del Ayuntamiento va a bonificar hasta un 90 por ciento la instalación de placas solares en viviendas particulares.
Escucha aquí a Alícia Izquierdo (Audio)
“Estas pequeñas acciones harán posible esa transición, no energética, sino transición ambiental justa, porque desde Compromís defendemos que las ciudades sean las responsables de la implantación de esta energía y que puedan auto-abastecerse. Y también para que el territorio que pueda implantar micro-plantas no lo hagan a expensas de depredar el territorio o los municipios pequeños a expensas de las grandes ciudades, como ya nos ha pasado en el pasado, como en el caso de las plantas de tratamiento de basura'', ha concluido la concejala gandiense.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...