Gandia presenta en Fitur el primer albergue juvenil de la ciudad en las alquerías de Les Foies en el Grau

Gandia presenta en Fitur el primer albergue juvenil de la ciudad en las alquerías de Les Foies en el Grau

Miguel Pérez | 22 Jan 2025

Se situará en el entorno de dos edificaciones del siglo XIX protegidas, les Alqueries de les Foies (del Gall y de les Boles), en el Grau. El albergue comprenderá una superficie de 20.000 metros cuadrados, que engloban a las dos alquerías, que serán destinadas a las zonas comunes, y se construirán unas estructuras totalmente sostenibles, unos módulos integrados en el entorno, para minimizar el impacto ambiental, y que acogerán las habitaciones que ofrecerán un total de 100 plazas de alojamiento. Completará la oferta de Gandia en alojamientos donde la naturaleza es uno de los grandes alicientes.

El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto Part, y la primera tenienta de alcalde y edila de Patrimonio y Medio Ambiente, Alícia Izquierdo Sesé, han presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el primer albergue juvenil de la ciudad, que tal y como adelantó COPE Gandia la pasada semana, se construirá en el entorno de les Alqueries de les Foies (del Gall y de les Boles), del siglo XIX y protegidas como bienes de relevancia locales. En una parcela de 20.000 metros cuadrados, en el Grau, muy cerca de la playa de Gandia.

 

Se trata de un nuevo tipo de alojamiento sostenible, con capacidad para 100 plazas, ajustado a sus necesidades y momento vital de los jóvenes y conectado con el entorno natural. Completará la oferta de Gandia en alojamientos donde la naturaleza es uno de los grandes alicientes.

 

El anteproyecto de estudio de restauración de los edificios y la viabilidad de adecuación como alojamiento turístico ya está encargado, con un presupuesto de más 17.500 euros, a la Universitat Politècnica de València. Hay que recordar que en estas alquerías ya se han invertido más de 230.000 euros en la conservación de sus estructuras.

 

 

 

 

«El proyecto de primer albergue juvenil de Gandia, llega en un momento idóneo, en el cual podemos hablar de consolidación de una oferta turística muy potente para gente joven. En este sentido, podemos destacar los festivales musicales del verano; la zona de escalada de la Penya Roja en Marxuquera; o los acontecimientos deportivos... Gandia está viviendo una gran transformación de la ciudad, con inversiones y proyectos estratégicos, y con ella también fortaleciendo nuestro sector turístico, para ofrecer todo tipo de planes turísticos, para todo el año y para todos los perfiles de turistas», ha explicado el alcalde. 


El proyecto nace de la voluntad del municipio de Gandia por crear un espacio de ocio y formación destinado a la juventud, en el cual se puedan llevar a cabo actividades de tipo recreativo y educativo en un régimen de alojamiento continuado. La necesidad de un espacio de estas características viene marcado por la carencia de instalaciones similares en las proximidades y por el interés del Ajuntament de Gandia de desarrollar nuevas formas de turismo basadas en el respeto y la puesta en valor del patrimonio histórico, medioambiental y cultural de nuestra ciudad. Gandia, a pesar de ser una ciudad con una consolidada tradición turística, no cuenta con instalaciones públicas, estables y de calidad destinadas a albergar actividades de ocio educativo, menos aún en un entorno natural y patrimonial como el escogido para este proyecto.

 

La presencia de dos históricas alquerías residenciales de titularidad municipal en una misma parcela, protegidas como bienes de relevancia locales, ofrece una oportunidad inmejorable para hacer realidad este anhelo. «A este escenario todavía se añade la posición privilegiada de estos edificios, a tocar de la playa, en el Grau, las instalaciones portuarias y la Anella Verda de Gandia, específicamente en el eje que conecta la ribera del río Serpis. Con todos estos condicionantes, propicios para el desarrollo de un albergue de juventud en este espacio, el Ajuntament de Gandia ha contactado con la Universitat Politècnica de València para convertir este proyecto en un referente en todo el Estado en materia de sostenibilidad, energías renovables y nula huella ecológica», ha expuesto la primera tenienta de alcalde.

 

El albergue juvenil

Para el alojamiento de las personas residentes, este proyecto contempla la construcción de varios módulos de madera y materiales modernos que se integrarán de manera mimética con el entorno arbolado del albergue. Estas construcciones estarán dotadas de las más avanzadas tecnologías de sostenibilidad, para reducir su huella de carbono a niveles ínfimos y proporcionar un entorno respetuoso con el medio ambiente y autosuficiente.

 

 

 

 

 

Dispondrán de placas solares que generan la electricidad necesaria para mantener el conjunto de las instalaciones, así como de sistemas de aerotermia y de recirculación de aire con el objetivo de mantener unas condiciones de habitabilidad y climatización óptimas. Estos módulos estarán realizados en gran parte con materiales locales y reciclados, favoreciendo la reducción de la impronta ecológica de toda la construcción, haciendo de este complejo único en lo referente a nivel estatal en materia de edificación sostenible.

 

Además, el conjunto del albergue estará poblado por un extenso bosque de ribera y otros ejemplos de vegetación local, especialmente aquella que ponga en contexto y valor nuestros cultivos tradicionales, como la viña, el olivo y el almendro. En conjunto, un entorno arbóreo construido para el goce pero también para la educación de nuestra juventud en la importancia del medio ambiente, la agricultura y la preservación de nuestra memoria, no tan solo histórica sino también paisajística.

 

Alqueries de les Foies

En cuanto a los dos edificios que forman parte de este complejo, Alícia Izquierdo ha destacado que se trata de dos construcciones residenciales de mediados del siglo XIX en manos de la familia Martínez de Vallejo. La primera de ellas, la Alqueria del Gall, ejercía como casa principal, mientras que la segunda, la alquería de les Boles, fue edificada por Carlos Lozano Morant, capitán de artillería emparentado con los primeros.

 

La finca contaba con una extensión en conjunto de 30 hanegadas, unos 25.000 metros cuadrados, de los cuales la parcela actual conserva casi 20.000, hecho que abre la posibilidad de desarrollar todas las instalaciones necesarias para dotar este albergue de todos los espacios de ocio, servicio y alojamiento para la juventud.

 

«En conjunto, presentamos un proyecto de futuro para la ciudad de Gandia donde patrimonio, medio ambiente, educación y juventud se dan la mano en un espacio inmejorable para permitir poner en valor nuestros recursos y abrir nuestro territorio a nuevas formas de ocio y turismo sostenible», ha concluido la primera tenienta de alcalde.

 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas

El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES