Gandia presenta en Fitur el Corredor verde del Barranc de Beniopa hasta el Grau

Gandia presenta en Fitur el Corredor verde del Barranc de Beniopa hasta el Grau

Miguel Pérez | 20 Jan 2023

Los coordinadores de la oficina municipal de proyectos europeos Next Generation: el concejal de Turismo y la edil de Gestión del territorio, Vicent Mascarell Tarrazona y Alícia Izquierdo Sesé, han presentado en la Feria internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, el proyecto de «renaturalización y mitigación de los efectos de las inundaciones en el corredor verde del barranc de Beniopa en la ciudad de Gandia», aprobado por el Fondo Next Generation EU a través de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Transición Ecológica).

“Presentamos una iniciativa que tiene el doble objetivo de apostar por la sostenibilidad y también para dar solución a la conectividad entre Gandia y el Grau y la playa, Gandia y el puerto. Con determinadas decisiones desde el punto de vista urbanístico y medioambiental como la que hoy hemos presentado. Además, de un nuevo producto turístico”, ha asegurado Mascarell durante la presentación del proyecto elaborado por el departamento de Medio natural del área de Gestión responsable del territorio.

 

Con un presupuesto total de tres millones de euros, las actuaciones se distribuyen en tres ejes de actuación: En primer lugar, la «Resiliencia frente a la inundabilidad»: Disminuir el riesgo de inundación a partir de actuaciones que mejoran la funcionalidad de las áreas de laminado. «En la entrada del casco urbano de Beniopa-Gandia el barranco todavía tiene características naturales, puesto que proviene del ámbito forestal prácticamente salvaje. Por lo tanto, actuamos creando un gran parque de dos hectáreas que cumplirá funciones publicas oxigenando el barrio de Beniopa (y todo el nuevo sector en desarrollo del final del paseo) y sobre todo protegiendo en el pueblo de Beniopa de las fortísimas avenidas laminando el caudal punta que llega repentinamente». De igual manera, el barranco pierde mucha anchura al enclavarse entre el final de la trama urbana (hormigonado, y por tanto, con aguas que llevan una elevada velocidad) y el polígono, reduciendo mucho su capacidad de drenar las aguas y provocando un "efecto tapón". En este sentido, construiremos un segundo parque inundable (3.500m2) que amplíe la sección del barranco y facilite la evacuación de las aguas). Por otro lado, desde ese punto saldrá el itinerario que conectará con el núcleo del Grau», ha explicado la edila de Gestión del territorio.

 

En segundo lugar, la «renaturalización del lecho»: Actuación contundente de eliminación de la especie invasora Arundo donax; recuperación de la vegetación propia de ribera mejorando el paisaje natural y la mitigación de los efectos de las inundaciones; recuperar el espacio de servidumbre y reforzar la idea de corredor biológico entre los espacios forestales del interior y las zonas húmedas de la costa. «Se eliminará la vegetación exótica y se recuperará el hábitat natural del río para recuperar las riberas naturales conquistadas y buscar un aumento de la biodiversidad».

 

Finalmente, la «Puesta en valor de espacios periurbanos a partir de los servicios ecosistémicos»: Conformar espacios de alto valor natural en los entornos de áreas fuertemente pobladas fomentando la aportación de servicios ecosistémicos a la ciudadanía. «Buscamos la conectividad ecológica y social mediante la creación de un itinerario que comunque los cascos urbanos y favorezca las actividades lúdicas y sociales».

 

Con un presupuesto de 3 millones de euros (95% a cargo de Fundación Biodiversidad, 2.385.547,91 euros. Y una aportación municipal del 5%), la duración prevista del proyecto es de septiembre 2022 a 31 diciembre 2025.

 

Situación actual
El Barranc de Beniopa recorre el término municipal de Gandia atravesando parte de la trama urbana del municipio. Su carácter torrencial implica importantes problemas de inundación en determinados barrios de la ciudad: El 3 de noviembre de 1987, la ciudad registró en 24 horas más de 800 litors por metro cuadrado (récord estatal de pluviometría) inundando la ciudad y provocando una gran cantidad daños materiales, sobre todo en Beniopa y alrededores.
Actualmente el lecho ha evolucionado hacia un estado de degradación y ha visto reducida su capacidad de drenaje a consecuencia de la proliferación de especies invasoras y a la progresiva ocupación de los espacios de ribera. El riesgo ha incrementado a consecuencia de los efectos del gran incendio forestal que afectó la cabecera de la cuenca del barranco en agosto de 2018 (incendio de Llutxent, de 3.270 Ha), menguando la capacidad de infiltración de la escorrentía superficial por la desaparición de la cubierta vegetal.
«Todos estos factores, unidos a los previsibles impactos derivados del cambio climático, convierten el Barranc de Beniopa en un riesgo potencial para un territorio densamente poblado. Mediante las actuaciones propuestas, se pretende reducir el riesgo de inundación en la zona y renaturalizar ellecho en las zonas que no han sido rigidizadas mediante obras de canalización», ha concluido Izquierdo.
 

 

Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia

Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Por CARMEN BERZOSA
Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112

La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia

La víctima se encuentra fuera de peligro

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival

Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva

Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€

El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa

Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA

Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES

Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre

Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Por CARMEN BERZOSA
Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación

El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva

Por ONDANARANJACOPE