
Gandia inicia la segunda parte de la restauración de la Capilla del Beato Andrés Hibernón
Miguel Pérez | 10 Mar 2022
Tras actuar en zonas afolladas, el tejado y las cúpulas del camarín se aborda una nueva fase.
La edila de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural del Ayuntamiento de Gandia, Alícia Izquierdo Sesé, ha informado del inicio de la segunda fase de los trabajos de restauración de la Capilla municipal del Beato Andrés Hibernón, una vez finalizadas las obras de reparación de los tejados y de las cúpulas del camarín y de la capilla del beatet, que estaban afolladas.
Desde años atrás, pero sobre todo, a causa de los temporales Gloria y Filomena, las goteras, filtraciones y las consiguientes humedades estaban echando a perder uno de los patrimonios más apreciados por los gandienses: la iglesa de Sant Roc o del Beato.
Las lluvias torrenciales de las borrascas Gloria y Filomena agravaron las humedades de los muros y paredes y el agua de las lluvias se filtraba por las goteras echando a perder superficies estructurales y dejando a la vista los desconchados que han hecho saltar la pintura y decoraciones de muros, capiteles y otros elementos dejando las paredes afolladas. En una primera intervención, el año pasado se instaló una estructura metálica en la parte el exterior del muro de la capilla que da al solar contiguo para preservar males mayores debidos a las lluvias.
“El conjunto de la iglesia de Sant Roc y especialmente la capilla es uno de los bienes patrimoniales de la ciudad más apreciados por los ciudadanos de toda Gandia y de la Safor. Su valor viene dado, además del sentimiento religioso por haber acogido el cuerpo del beato Andrés Hibernón, por el hecho de ser un elemento arquitectónico de gran importancia para la historia del arte de la ciudad”, ha recordado el historiador del arte, Vicent Pellicer.
La capilla fue construida entre los años 1791 y 1816 por Francesc Pechuán (1758-1819) formados a la sombra de la Academia de Bellas Artes de San Carlos de València. Pechuán se decantó por una depuración del lenguaje neoclásico por lo que llega a unas cotas de mínima expresión del ordenamiento arquitectónico, liberándose de cualquier referencia al estilo barroco que entonces todavía usaban algunos arquitectos. Las imágenes del altar de la capilla son obra de Vicent Reyes, escultor gandiense y la pintura que cierra el nicho del retablo, de Josep Vergara.
Las obras de construcción quedaron interrumpidas por la Guerra del Francés y por la primera desamortización pero, finalmente, la capilla fue inaugurada en 1817.
Lo más visto

Se rompe las dos muñecas por el 'mini bordillo' del centro histórico de Gandia
No es el primer accidente que ocurre ni será el último si no se le pone remedio. Este gandiense sufrió una caída...

Todos los conciertos de la Feria y Fiestas 2025 de Gandia serán gratuitos
La novedad es que para acceder a los conciertos en el Parc de la Festa no se realizará por el recinto ferial...

Belén Lomba: mi 'crimen' en la playa de Gandia
Ese fue mi 'crimen' hace hoy 35 años, dejarme llevar y llegar. Salía a merced del oleaje. Tenía 17 años, violada y...

Obituario: Fallece en Gandia, Laporta el del Banesto, un enamorado de la vida, los números y el deporte
Los familiares estarán en el Tanatorio Guixa de Gandia y su misa funeral tendrá lugar a las 11.30 horas de hoy, martes,...

La concejala destituida en Oliva y su pareja siguen al frente de los caballos mientras la alcaldesa pretende dirigir la investigación
Ha sido el culebrón del mes de agosto en Oliva y todo apunta a que seguirá. La alcaldesa Yolanda Pastor Bolo ha...

La Generalitat avanza en la línea del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con 101.000 euros para la adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad
El presidente Mazón destaca que esta infraestructura, con la que se da respuesta a una reivindicación histórica, “reducirá los tiempos de desplazamiento...
Lo último en Actualidad

Piles cierra el mes de agosto con una feria ambientada en los años 80
El Ayuntamiento de Piles despide este fin de semana la programación de verano con la Feria Años 80, un viaje al pasado...

Oliva limpia caminos y ríos para prevenir inundaciones
La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Oliva, que dirige Enrique Parra, ha llevado a cabo trabajos de limpieza y adecuación en...
Lo último en Deportes

Bellreguard vibra con la Carrera de Escuelas de Ciclismo
Jóvenes talentos del ciclismo se dan cita esta tarde en el circuito urbano de Camí Belló - Ronda dels Esports

La Escuela de Pádel de Verano de Oliva continúa en septiembre
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en el Club Oliva Pádel o en la Oficina del Servicio Deportivo Municipal