
Gandia destina 2,5 millones del romanent de tresoreria para proyectos estratégicos que cubran las necesidades de la ciudadanía y reactivar los sectores productivos
Ondanaranjacope | 23 Jul 2024
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación acompañado por la primera teniente de alcalde, Alicia Izquierdo, y por el regidor de Economía y Hacienda, Salvador Gregori, para informar del uso que dará el ejecutivo local a los 2,5 millones de euros de los 15 millones del remanente de tesorería del año 2023.
Tal como ha explicado Prieto, estos 2,5 millones continuarán siendo destinados a sectores o ámbitos que necesiten de un impulso como son el polígono industrial Sanxo Llop, instalaciones deportivas o ayudas a las familias, al comercio y al refuerzo del patrimonio histórico y natural, el turismo cultural y el medio ambiente.
De este modo, las partidas han quedado distribuidas de la manera siguiente:
1.050.000 euros para afrontar las obras del polígono Sanxo Llop que se suman a los 2,5 millones que ya se anunciaron el pasado mes de abril. Esta cantidad se destinará a asumir las cuotas de urbanización de la parte correspondiente a los terrenos municipales. La primera autoridad municipal ha explicado que esta actuación "influirá de una forma muy decisiva en el potencial económico de nuestra ciudad, porque será un espacio de oportunidades para la implantación de empresas ligadas al sector sociosanitario, con una alta capacidad de atraer talento y creación de ocupación de alto valor añadido. Esto significa disposición de riqueza y alta capacidad de gasto de la ocupación creada". Se espera que los trabajos se inicien en septiembre.
150.000 euros para mejorar los polígonos industriales de nuestra ciudad. De este modo y junto con el IVACE se inyectarán 200.000 euros a cada una de las tres zonas industriales (150.000 € procedentes del IVACE y 50.000 del consistorio).
El alcalde ha incidido que con estos 600.000 euros de inversión se logran los 4 millones de inversión total en los últimos años y ha avanzado que el gobierno trabaja junto con los empresarios para poner en marcha dos Entidades de Gestión Modernizada que permitirán tener acceso a subvenciones de mayor envergadura y "consolidar nuestros polígonos como referentes en el territorio".
También se destinan 200 mil euros en una nueva edición del cheque cultural escolar para 2024-2025 para ayudar a las familias a hacer frente a los gastos que supone un nuevo curso y estimular el comercio de la Ciudad Ducal.
"Un año más, queremos estar junto a familias para hacer frente a los gastos que suponen un nuevo curso. Los padres o madres de niños empadronados en la ciudad y que estudian en centros públicos y concertados podrán solicitar el Cheque". Sobre esta medida, la primera autoridad ha informado que volverá a tener un importe de 30 euros y que a principios de agosto se informará de los detalles de esta acción que sirve también para estimular el pequeño comercio. "El Cheque Cultural Escolar es una medida pionera que puso en marcha por primera vez este ayuntamiento hace dos años y que es una muestra más de cómo, desde la administración local, la más próxima, podemos avanzarnos y hacer frente a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas".
130.000 euros para la construcción del parking del nuevo Palacio de Justicia. Este aparcamiento público tendrá 225 plazas y mejorará la situación del estacionamiento de la barriada de Santa Anna.
125.000 euros para la cofinanciación de la planta de biomasa. Sobre este proyecto la regidora*Izquierdo ha explicado que, ante la situación dramática de cambio climático y las prohibiciones de hacer cremas agrícolas, desde el gobierno municipal se ha iniciado este proyecto que permitirá reasegurar el espacio degradado de la cantera de Marchuquera a la vez que se convierte Gandia en el primer municipio valenciano de 'crema cero'.
115.000 euros para promocionar el deporte y mejorar instalaciones deportivas. 65.000 euros, para el convenio con el Unidos por el Baloncesto Gandia y la adenda al Club Atletismo Safor Teika. Además, se destinan 50.000 euros para iniciar el expediente para la sustitución del tartán de la pista de atletismo. Estas actuaciones se suman a los más de 4 millones de euros que se están destinando desde el ejecutivo este año a la mejora de instalaciones deportivas y se incluyen en el Pla Resuelve, dentro de la estrategia Adelante Gandia.
100.000 euros para la adquisición de un Centro Social en el barrio de Venecia que sustituya el provisional existente.
35.000 euros para las obras en la zona de los arcos del ayuntamiento. Un espacio que, una vez trasladada la oficina de información en el edificio del antiguo Mercado Municipal, acontecerá una sala para disfrutar de ocio de la ciudadanía y prestar diferentes servicios del ayuntamiento. Que se complementará con crédito existente para mejorar algunos de los centros sociales de la ciudad.
65.000 euros para diferentes colectivos sociales de la ciudad para reforzar las políticas de atención a las personas.
27.000 euros para proyectos educativos y continuar con la iniciativa de Patios Abiertos que está teniendo muy buena acogida a la ciudadanía. En este sentido, la regidora ha explicado que han sido muchos los niños y niñas que, gracias a esta iniciativa, se han incorporado a la disciplina de los clubes deportivos de la ciudad. "Damos la oportunidad a los más jóvenes de sumarse a la práctica deportiva e inculcarlos los valores del deporte y la vida saludable".
Como conclusión, Prieto ha afirmado que esta nueva movilización del remanente pretende "ponerse del lado de los sectores sociales y productivos para continuar generando oportunidades y promoviendo la salud".
Otra intervención que ha destacado Izquierdo es la finalización de las obras en la calle Ribera Baixa como referente de la nueva manera de entender el urbanismo y la regeneración urbana y medioambiental.
La primera teniente de alcaldía también ha destacado el aumento de la dotación económica a la UNED y la organización a Gandia de la Noche de los Premios Ovidi Montllor, los galardones del Colectivo Ovidi Montllor a la música en valenciano. "En una época de recortes a la Cultura por parte del gobierno autonómico, nosotros apostamos. La gente de la Cultura sabe que en Gandia tiene casa suya".
En cuanto al sector pesquero, el edil responsable de Medio Ambiente ha explicado que las restricciones europeas a la pesca extractiva tienen que fomentar la investigación de la producción de la pesca y marisco desde la acuicultura. Por eso se ha iniciado un proyecto junto con la Cofradía de Pescadores y la Universidad Politècnica para este tipo de crías.
Respecto al patrimonio, ha hecho referencia a la iluminación de la muralla y foso del siglo XIII situada al parking del Serpis y la iluminación y musealización del Morabito de Marchuquera.
Finalmente, Gregori ha incidido que cerca de un 90% de todo el dinero de esta nueva movilización de remanentes se destinan al capítulo de inversiones. "Creo que todos los proyectos que se han financiado merecen la pena y, por lo tanto, pienso que es una decisión magnífica que el Gobierno de Gandia esté haciendo estas microinyecciones de dinero destinadas a mejorar la economía y el bienestar de los ciudadanos".
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...