
Formigues Blaves: La historia de la Fábrica Lombard de Almoines
Ondanaranjacope | 30 Aug 2017
Este sábado el Ayuntamiento de Almoines estrena el documental ''Formigues Blaves'' sobre la historia de la Fábrica de la seda Lombard. Mira aquí un avance de este excepcional trabajo que evoca aquellas mujeres que, vestidas de azul, llenaban las calles de Almoines camino de Lombard.
"Formigues Blaves" es el nombre del documental co-producido por el Ayuntamiento de Almoines y la empresa másquediez comunicación, que será presentado este sábado a las ocho y media de la tarde dentro de la programación de las fiestas patronales del municipio.
Formigues Blaves es en palabras de su director, Vicent Llinares "Una historia de Almoines, una historia de la fábrica Lombard y una historia de las gentes que vivieron el camino de la postguerra, el desarrollismo y la llegada de la democracia"
El documental que dura 75 minutos ha sido elaborado en dos fases. En una primera, producida en el año 2016, se realizaron 27 entrevistas a 30 extrabajadores de la fábrica. Cada entrevista duró entre 40 y 80 minutos y en ellas se abordaron todos los aspectos de la vida en Almoines, no sólo dentro de la fábrica, sino también fuera de ella.
Los entrevistados contaron cómo se pasó el hambre de postguerra, como fue la llegada del televisor, como se establecían las relaciones amorosas y sociales y también como se trabajaba la seda, como se tintaba, se hilaba y se exportaba a medio mundo. Todas estas entrevistas quedarán a disposición de los investigadores en los archivos del Ayuntamiento de Almoines para que puedan consultarlas cuando deseen.
La segunda fase se abordó a principios de la primavera de este año y consistió en la elaboración del documental. Para ello se preparó un guión partiendo de las entrevistas y se produjeron algunas dramatizaciones. También se consiguió grabar dentro de la vieja fábrica e incluso se rescataron algunos documentos que estaban apilados en las instalaciones.
Para esta segunda fase el Ayuntamiento de Almoines llegó a un acuerdo con la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Gandia para poder acceder al archivo fotográfico y audiovisual municipal de Gandia. De aquí se han extraído algunas imágenes en vídeo grabadas entre mediados de los años 80 y mediados de los 90 por la antigua TeleSafor. También ha colaborado la productor Videoestar de Beniarjó aportando algunas imágenes de su archivo de vídeo, posiblemente el más antiguo de la comarca.
La historia de Formigues Blaves es la historia de la comarca dado que a la fábrica Lombard acudían diariamente trabajadores de casi todos los municipios de la Safor ''Bellreguard, La Font, El Real, Villalonga, Potries, Beniflà, Beniarjó, Rafelcofer, l'Alqueria de la Comtessa, Gandia... todos estos pueblos pueden sentirse identificados con esta historia - indica Joan Cardona, alcalde de Almoines - pues de todos ellos venían a Almoines a trabajar, a comprar y en muchos casos a amar, a casarse y a formar una familia''.
La idea, afirma su director ''era hacer un documental para el pueblo de Almoines que pueda ser visto en cualquier parte. Todos los profesionales que han trabajado en el proyecto son periodistas, técnicos y directores de reconocido prestigio que han trabajado tanto en televisiones autonómicas como nacionales'' por lo que la intención, según Joan Cardona ''No es proyectarlo y esconderlo en un cajón. Vamos a intentar que crezca, que traspase nuestras fronteras... aunque lo que tengo claro es que a la larga, todo aquel vecino de Almoines que lo desee podrá acceder a él''.
Cardona afirma, además que "La calidad del trabajo nos ha dejado sorprendidos. Sabíamos que iba a ser algo especial... pero es muy especial". Para Vicent Llinares es una manera de "abrir otra puerta a la conservación de nuestra memoria. En la época de los vídeos verticales y los contenidos vanos hemos apostado por un producto de una alta calidad técnica y de contenido que esperamos pueda repetirse en otros pueblos de la Safor" en este sentido Llinares afirma que lo que más ilusión le haría ahora es ''Recuperar la memoria de mi pueblo, Beniarjó, que en los años 50 y 60 concentró gran parte de las exportaciones cítricas de la Comunidad Valenciana con 11 almacenes de naranja trabajando a pleno rendimiento pero para eso hace falta dinero y, sobre todo, voluntad política''
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...