
El recuento de personas sin hogar es la foto de un día pero no la realidad de Gandia
Miguel Pérez | 28 Oct 2023
En esta época del año algunas personas sin hogar trabajan en la recogida de naranja durante unas semanas, lo que les aporta ingresos durante un tiempo para un alojamiento temporal. Por otro lado, algunas de las personas que habitualmente viven en calle acababan de percibir la prestación a la que pueden acceder, lo que les permite conseguir alojamientos para unos días y luego vuelven a la calle. Por eso también es importante hacer llegar al Ministerio nuestras apreciaciones. Para que se tenga en cuenta la posibilidad de nuevas fechas que puedan reflejar mejor la situación real en la que se encuentran las personas que se enfrentan al sinhogarismo”. Se trata de una experiencia piloto y supone una foto fija de esa noche, ya que las cifras son flexibles”. En cuanto al resultado, se contabilizaron 18 personas que, por diversas razones, esa noche estaban en situación de sinhogarismo.
La regidora delegada de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Gandia, Inma Rodríguez, acompañada por Merce Lloret, técnica del departamento de Servicios Sociales, y Paula Rodríguez, coordinadora del CAI de Cáritas, han informado esta mañana del resultado del recuento de personas sin hogar en Gandia, una iniciativa que surge desde la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales destinada a capitales de provincia y municipios de más de 100.000 personas para cuantificar las personas sin hogar y prevenir el sinhogarismo.
Gandia ha sido incluida por su gran labor y trabajo para prevenir e intentar evitar este tipo de situaciones. El objetivo de la iniciativa, donde también han participado Elx, Alacant, València, Torrent y Castelló, es poner en marcha la primera estrategia autonómica para la lucha de la mejora de las personas en situación de sinhogarismo bajo la coordinación de la Generalitat Valenciana.
Tal y como ha informado Rodríguez, “se trata de una experiencia piloto y supone una foto fija de esa noche, ya que las cifras son flexibles” y ha agradecido a los más de 50 voluntarios y a Cáritas la implicación en el proyecto. En cuanto al resultado, se contabilizaron 18 personas que, por diversas razones, esa noche estaban en situación de sinhogarismo.
La edil ha afirmado: “este número no es superior gracias a la labor que se realiza desde los Servicios Sociales del consistorio y la estrecha colaboración con entidades como el CAI de Cáritas que ahora mismo cuenta con 13 plazas ocupadas, 5 más en la vivienda de autonomía, 5 en MOSAIC, más otras 2 en otra vivienda”.
“Creemos que estamos en el buen camino. Para nosotros el resultado ideal hubiera sido 0, pero estamos en una línea positiva. Esperamos que el estudio nos pueda aportar nuevas líneas de actuación e iniciativas para poder acabar con este tipo de situaciones”.
Por su parte, la técnica municipal incidió en que con este recuento, que se celebró de manera simultánea en decenas de ciudades de España, se busca obtener datos reales de la situación. “Como administración, hemos prestado toda la colaboración con la autonomía para que se pudiera prestar la formación al voluntariado para la introducción de los datos y colaborado en satisfacer todo lo necesario para poner en marcha el recuento”.
Desde Caritas Interparroquial de Ganda, la coordinadora del CAI, Paula Rodríguez, ha hecho una valoración positiva a la respuesta de la población respecto al recuento. La organización de la actividad se ha conseguido en tiempo récord y ha contado para la acción con 50 voluntarios: 33 propios de Cáritas Gandia y 17 nuevos voluntarios inscritos concretamente para el día del recuento. 9 de los voluntarios participantes forman parte del Equipo de Calle de la entidad que semanalmente visitan a las personas que pernoctan en la calle. Contaban con la experiencia previa por ello fueron las personas encargadas de realizar la función de referente de grupo y guiar y acompañar a los nuevos voluntarios.
La experiencia por parte de los nuevos voluntarios ha sido muy positiva, por la experiencia de participar en este tipo de voluntariado, que abre una mirada diferente al colectivo.
Respecto a los voluntarios de calle con experiencia, entienden que “no se llegó a ver reflejada la realidad que se encuentran semanalmente, ya que por diversas circunstancias, hay días en los que encuentras a menos personas pernoctando en las calles de Gandia”, tal y como ha explicado Paula Rodríguez.
Las circunstancias actuales es que “en esta época del año, algunas personas sin hogar trabajan en la recogida de naranja durante unas semanas, lo que les aporta ingresos durante un tiempo para un alojamiento temporal. Por otro lado, algunas de las personas que habitualmente viven en calle acababan de percibir la prestación a la que pueden acceder, lo que les permite conseguir alojamientos para unos días y luego vuelven a la calle. Por eso también es importante hacer llegar al Ministerio nuestras apreciaciones. Para que se tenga en cuenta la posibilidad de nuevas fechas que puedan reflejar mejor la situación real en la que se encuentran las personas que se enfrentan al sinhogarismo”.
Lo más visto

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Obituario: Fallece en Gandia, Fede, el eterno joven Policía Local
Los familiares estarán en el tanatorio Mondúver, en la Sala 2, a partir de las 9 de la mañana de hoy y...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del Día de la Hispanidad deja parte del primer premio en Oliva
El estanco del paseo Lluís Vives vuelve a repartir la suerte entre sus clientes con 130.000 euros al décimo.

Homenaje a Beatriz Guijarro en el día de la patrona de la Guardia Civil en Oliva
La jornada de ayer fue festiva en los acuartelamientos de la Safor, debido a la celebración de la Patrona del Benemérito Cuerpo...
Lo último en Actualidad

“Sin hogar, pero con sueños” es la campaña de Cáritas Gandia 2025
Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, Cáritas Gandia lanza la Campaña de Personas Sin Hogar 2025, centrada en el valor...

Gandia impulsa 'Activa Jove Tardor' para situar a la juventud en el centro con formación, bienestar y participación
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gandia ha presentado ‘Activa Jove Tardor’, una completa programación de actividades que se desarrollará del...
Lo último en Deportes

Héctor Cabrera, bronce mundial en jabalina F12/13
El atleta olivense sube al podio en el Mundial Paralímpico de Nueva Delhi tras alcanzar la tercera posición

Miramar acoge la décima edición del Torneo de Mádel
El campeonato se celebra este domingo a partir las 9h en el Centre Esportiu El Molí