
El Puerto de Gandia, un caso único en España, y posiblemente de los pocos del mundo
Miguel Pérez | 24 Oct 2022
Ha sido el único puerto de España construido con capital privado y destinado al servicio público de buques, mercancías y pasajeros. En 1892, tras la ejecución de las obras del recinto y la línea de ferrocarril Gandia-Alcoi, el Puerto, de la compañía británica ‘The Alcoi-Gandia Railway & Habour Company Limited’ abrió sus puertas.
En 1892 el Puerto de Gandia recibió la autorización para la apertura del recinto al servicio al público. Este fin de semana se ha celebrado su 130 aniversario, un recinto portuario que es un caso único en España y posiblemente en el mundo, ya que fue construido con capital privado y destinado al servicio público de buques, mercancías y pasajeros. Un proyecto impulsado por el carácter emprendedor de la gente de La Safor y que sirvió para fomentar la exportación de hortalizas y naranjas que se producían en la comarca y el impulso de la línea ferroviaria que unía Gandia con Alcoy y servía para desarrollar la economía de las comarcas del interior y dar a las mercancías una salida por mar, uniendo el ferrocarril con el puerto.
Una historia que Fernando Gimeno, actual jefe de Seguridad Industrial de la Autoridad Portuaria de València (APV) y ex responsable de gestión de servicios portuarios del Puerto de Gandia y autor del libro «Historia del Puerto de Gandia, ha explicado este fin de semana con motivo de la jornada sobre el 130 Aniversario del Puerto de Gandia que ha contado con la presencia del alcalde, José Manuel Prieto, y el presidente del distrito marítimo, Miguel Angel Picornell.
Durante su intervención, Gimeno ha explicado que el punto de partida es la Ley de Puertos de 1880 que permite autorizar a particulares o empresas la construcción de un puerto en parajes de las costas en donde no haya trabajos ni proyectos de otros. Hasta entonces los puertos sólo podían ser construidos por el Estado, por las Diputaciones o por los Ayuntamientos. En la playa de Gandia se efectuaban desde tiempos pasados el embarque y desembarque de mercancías: se estima que alrededor de 1883 suponían unas 30.000 toneladas.
En 1883, encargado por el entonces alcalde de Gandia, José Rausell Rivas y su amigo y líder del partido liberal en la ciudad, Sinibaldo Gutiérrez Más, al ingeniero Rafael Yagüe Buil Más, se redacta el proyecto original del puerto. Un recinto necesario motivado por la gran producción de hortalizas y naranjas en Gandia que para exportarlas debían de llevarlas a València, lo que suponía, durante el traslado, un deterioro de la mercancía, mientras que la parte que se embarcaba en la playa (30.000 toneladas), se realizaban en condiciones penosas y de alto coste económico. Con la construcción del puerto, las operaciones serían más seguras, abaratándose los costes, e incrementado el tráfico tanto de exportación de productos agrícolas (incluyendo zonas de Xátiva, Alzira, etc.) como de importación (abonos y madera). El presupuesto de ejecución de las obras fue de 1.083.369,33 pesetas y el de conservación y explotación anual de 29.000 pesetas.
A esta necesidad se suma para añadir mayor utilidad del recinto la construcción del ferrocarril Gandia-Alcoi a cargo de la compañía británica ‘The Alcoi-Gandia Railway & Habour Company Limited’, cuyos objetivos eran importar el carbón que necesitaban las industrias textiles alcoyanas, y por otro, exportar los productos de las comarcas de La Safor, L’Alcoiá y El Comtat, a los mercados ultramarinos. Un tren que unía a través de 53 kilómetros ambas localidades. De hecho, sería la compañía británica adquiriría los derechos de construcción del enclave costero.
“El puerto de Gandia fue un precursor, convirtiéndose en uno de los primeros puertos de España en disponer de un verdadero transporte intermodal de mercancías, al conectar en el mismo muelle el transporte marítimo con el ferroviario”, explica Fernando Gimeno.
A lo largo de su ponencia, el responsable de la APV ha relatado la ubicación del punto elegido para la construcción o su papel en diferentes periodos como la Guerra Civil. “Durante la guerra el puerto, que fue bombardeado en varias ocasiones, se utiliza para el intercambio de prisioneros de guerra italianos y británicos. Además, las divisas conseguidas con las exportaciones de naranjas a través del puerto fueron fundamentales para la compra de armas por parte del Gobierno Republicano”, señala.
Puerto estatal. El estado adquiere el ‘pequeño Gibraltar’
Tras la guerra, el recinto pasó por su etapa más oscura y precaria, al estar la compañía sin recursos económicos que permitiesen reparar los daños que el puerto presentaba. Tanto era así, que los dragados los tenían que pagar los exportadores para permitir que los buques atracasen y se pudiesen embarcar las naranjas. A la vista de la penosa situación, el Ayuntamiento de Gandia reclamaba al Estado que declarase el puerto de Gandia de interés nacional, «pues no se podía consentir la existencia de ese pequeño Gibraltar». Finalmente, el puerto pasa a poder del Estado en 1947, tras haberlo adquirido éste a la compañía británica por 4.125.000 pesetas.
La importancia de la naranja y la apertura a otras mercancías.
El recinto gandiense ha sido desde sus inicios una referencia para la exportación de las naranjas valencianas. Ya en 1958 se exportan naranjas en todas sus variedades y formatos de presentación (cajas, bandejas, etc.) a 13 países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Inglaterra, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Suecia, y Rusia, a través del Puerto de Odessa. Esta tónica de exportación de naranjas se mantendría e incrementaría durante los próximos diez años. Entroe los Puertos de destino de la naranja se encontraban: Aarhus, Amberes, Bremen, Copenhague, Dover, Dublín, Estocolmo, Génova, Gdynia, Goteborg, Hamburgo, Helsinborg, Helsinki, Hull, Liverpool, Londres, Malmoe, Marsella, Newcastle, Norkoping, Odessa, Oslo, Port Vendres, Rijeka, Rostock, Rotterdam, Sette.
En las décadas de 1960-1970 se realiza una ampliación de 410 metros del muelle de la zona norte y se comienzan a diversificar las mercancías, gracias a la iniciativa privada de empresas como Navarro y Boronad que permitió el tráfico de otros productos, en especial el papel y la madera, cuando la masiva irrupción del camión se impuso para la distribución de la fruta y la verdura hacia los países de Europa.
Relaciones puerto-ciudad
Desde diciembre de 1985, momento en que el puerto de Gandia quedó integrado en el ámbito de gestión del entonces Puerto Autónomo de Valencia (hoy Autoridad Portuaria de Valencia), comenzó una constatada interacción puerto-ciudad, la cual se fue incrementado paulatina y continuamente mediante convenios y acuerdos entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, cediéndose y habilitándose a esos efectos zonas y espacios para disfrute y beneficio de la ciudadanía como el Muelle de los Borgia.
Dentro de esa fluida relación, hay ahora que añadir otros proyectos de colaboración a ejecutar en breve plazo, como lo son los correspondientes a los nuevos usos de los Tinglados Fruteros y el entorno de la Iglesia de San Nicolás, que permitirán revitalizar y dinamizar el Grao y Playa de Gandia, mejorando tanto la oferta turística, cultural y de ocio de la ciudad.
Principales Obras:
1883-1884 Presentación del proyecto del Puerto y concesión a los impulsores
1886-1891 Inicio de las obras, ampliación del proyecto y concesión FFCC
1892 Real Orden autorizando la apertura del puerto al servicio público
1963 Ampliación de los Tinglados Fruteros: cinco naves
1967-1972 Prolongación en 410 m del dique norte
1967 Construcción del edificio de la sede social del Club Náutico de Gandia
1969 Nueva Lonja del Pescado
1970 (Navarro y Boronad) montaje de grúa de 40 toneladas, capaz de manipular contenedores y otras cargas pesadas
1973 Construcción de la dársena de amarre de embarcaciones del Club Náutico de Gandia
1975 Almacén de la empresa Frigoríficos de Levante S.A. (FRILESA)
1977 Albergue y sede social del Club Deportivo de Pesca de Gandia
1982-1983 Prolongación Muelle Sur Contradique Sur
1990-1992 Relleno de superficie Muelle Serpis Tramo 1 (150 m) Almacenes 1 y 2
1993-1995 Muelle Serpis Tramo 2 (150 m) Almacenes 3 y 4 Grúas Muelle Serpis de Navarro y Boronad
1996 Red de hidrantes contra incendios
2000 Nueva grúa portuaria autopropulsada de Navarro y Boronad S.L
2003 Almacén frigorífico de Desarrollo Hortifrutícola de La Safor S.A. (DEHORSA)
2004 Acondicionamiento zona norte realizada por Ayuntamiento de Gandia
2010 Nueva grúa portuaria autopropulsada de DEHORSA.
2007 Nuevo varadero del puerto (Sebastián Castelló)
2008 Nueva Lonja del Pescado
2009 Equipos lucha contra contaminación marina
2018 Muelle de los Borgia y paseo
2020 Nuevo acceso sur del puerto
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces