
El Museu Valencià de Etnologia homenajea al etnobotánico Joan Pellicer
Ondanaranjacope | 25 May 2017
Dos excursiones a ''Diània'', la presentación de ''Diari de Sotaia'', visitas guiadas y una mesa redonda centran las iniciativas programadas para ampliar y contextualizar el mensaje de la muestra ''Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes''
El Museu Valencià d’Etnologia, dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, ha preparado un ciclo de actividades culturales con el propósito de ampliar y contextualizar el mensaje de la muestra Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes, dedicada a esta singular figura de la investigación etnobotánica valenciana.
Se han programado dos excursiones a la Diània. Así se refería Pellicer a las comarcas centrales, un territorio con mucha biodiversidad natural y diversidad de formas de antropización, donde desarrolló buena parte de su trabajo entrevistando a centenares de pastores, agricultores y personas entendidas en plantas con el objetivo de preservar los conocimientos populares sobre fitoterapia y otros usos de las plantas.
La primera salida está prevista para el sábado 27 de mayo a la zona de la Sierra del Carrascar de Parcent, donde Pellicer adquirió el Mas del Matissar, casa que le sirvió de base para su trabajo de investigación etnobotánica y también de lugar de retiro, reflexión y escritura.
La segunda excursión se realizará el próximo 10 de junio por la Sierra de Mariola (Agres - Cocentaina). Un paisaje muy propicio para herbolarios y estudiosos de la flora, al que el autor dedicó un original libro en el que recorre el trayecto que separa la Sierra de Mariola y la desembocadura del río Serpis: De la Mariola a la mar. Viatge pel riu Serpis (1997). Para participar en estas dos excursiones será necesario efectuar reserva previa a través del correo electrónico muvaet@dival.es.
Asimismo, el martes 30 de mayo, a las 19:30 horas y en el mismo Museu Valencià d’Etnologia, tendrá lugar la mesa redonda Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes,en la que se repasará la obra y el trabajo desarrollado por el divulgador de Bellreguard.
Joan Pellicer hizo una investigación etnobotánica original e ingente durante más de treinta años, que divulgó con éxito en programas de televisión y publicaciones, como por ejemplo los tres volúmenes del Costumari botànic. En la conmemoración del décimo aniversario de su muerte, se evocará su obra y su figura mediante el testimonio de cuatro personas que compartieron investigaciones, divulgación y el interés por la utilización tradicional de las plantas en la sociedad valenciana: Josep Manuel Alcañiz, periodista del espacio ‘Medi Ambient’ (RTVV); Daniel Climent, contador de historias de plantas; Josep Lluís Fresquet, profesor de Historia de la Ciencia de la Universitat de València; y Emili Laguna, botánico de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. El coloquio estará moderado por Jorge Cruz, comisario de la exposición.
Presentación de Diari de Sotaia
Para el miércoles 31 de mayo se ha programado la presentación del libro Diari de Sotaia, editado por la Institució Alfons el Magnànim dentro de la colección Moment. Memoralística. Este volumen recoge el vasto proyecto de investigación que Pellicer realizó ante el riesgo de pérdida de los saberes populares sobre la flora y la vegetación valencianas. Su tarea se concentró en documentar el uso tradicional de las plantas en nuestro país, sobre todo en las comarcas centrales valencianas. Realizó incontables salidas al campo «haciendo de espía de las plantas». Su obra documenta con rigor la cultura de las plantas y la contextualiza, gracias a su vasto conocimiento de la medicina popular, la literatura y los mitos clásicos
La presentación de este volumen supone la publicación de un trabajo que nunca vio la luz. Intervendrán en el acto Xavier Serra, director de la Colección Moment. Memoralística de la Institució Alfons el Magnànim; y Jorge Cruz, comisario de la exposición.
Finalmente, para los jueves 1, 8 y 15 de junio, a las 18:00 horas, se han programado visitas guiadas a la exposición, comentadas por parte del comisario, quien descubrirá el mundo de Joan Pellicer, su trabajo de campo y el trato con los informantes que le proporcionaron datos de primera mano sobre las posibilidades de las plantas valencianas
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

El PP exige al alcalde Prieto respetar el pacto que impide abrir una nueva parada ferroviaria en Gandia
El acuerdo firmado en 2019 por todos los grupos políticos rechazaba trasladar los trenes de pasajeros al Polígono Alcodar

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas

El Oficial Reyes viste hoy por última vez, en activo, el uniforme de Oficial de la Policía Local de Gandia
Comenzó en la Armada y hoy, 16 de julio, día de la Patrona de los Marineros, se jubila el Oficial Reyes dejando...
Lo último en Actualidad

Mazón visita Oliva y es recibido por un escrache de una treintena de vecinos
El President de la Generalitat visitaba Oliva para ver el estado del nuevo centro sanitario de Sant Francesc que ha finalizado ya...

Polémica en Gandia por una fotografía de cargos de Compromís con el cantante Fermín Muguruza
El PP acusa a la formación de "apoyar a un proetarra", mientras la coalición valencianista lo define como un "activista comprometido con...
Lo último en Deportes

CF Gandia presenta su campaña de socios 2025/2026: “Ahora, toquemos el cielo”
Digitalización, acceso gratuito para menores de 18 años y tarifas inclusivas marcan una ambiciosa campaña para atraer a toda la afición

Laura Castillo (CA Safor Teika), bronce con la Selección Valenciana en el nacional por Federaciones; Joan Sirera, oro y bronce en el paralímpico
Castillo fue tercera por equipos con la selección valenciana en Ciudad Real y Sirera brilló en Fuenlabrada con dos medallas en el...