
El Museu de Prehistòria de València realizará nuevas excavaciones en cuatro yacimientos valencianos durante el verano
Esther Moncho | 04 Jul 2024
El Museu de Prehistòria de València (MUPREVA), dependiente de la Diputació de València, ha presentado su plan anual de excavaciones arqueológicas, que se llevará a cabo a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre en la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna, la Cova Foradada d’Oliva, el Pico de los Ajos de Yátova y la Cueva del Sapo de Chiva.
Se trata de un programa de actuaciones que comprende un amplio marco cronológico, concretamente desde el Paleolítico inferior hasta la época de los íberos. La excavación, conservación, protección y difusión del patrimonio son los objetivos que marcan este plan de excavaciones de acuerdo con las líneas de investigación de años precedentes.
Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna
Una de las actuaciones que realizará el Museu de Prehistòria de València será en la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna, donde el periodo de excavación se desarrollará durante los meses de julio y agosto. Se trata de un yacimiento situado cronológicamente en el Pleistoceno medio y Pleistoceno superior inicial. Su depósito sedimentario y los restos arqueológicos tienen una importancia excepcional para el conocimiento de los orígenes y las características del poblamiento humano antiguo en la Europa meridional; en particular, de las formas de vida de los preneandertales y otros homínidos que habitaron este lugar hace entre 400.000 y 100.000 años.
Cova Foradada d’Oliva
El museo de la Diputación también acometerá nuevas excavaciones en la Cova Foradada de Oliva a lo largo del mes de julio. El interés de este yacimiento se ha incrementado a causa del descubrimiento, hace unos años, de restos humanos neandertales correspondientes a varios individuos. Ahora se trata de retomar las excavaciones que finalizaron en 2013 sin llegar a la base de la estratigrafía, teniendo presente la revisión de los conjuntos líticos y óseos para delimitar la secuencia del Paleolítico medio y superior, así como la adecuación de la cavidad para el desarrollo de un nuevo proyecto que se ha comenzado recientemente.

Pico de los Ajos de Yátova
Otro de los emplazamientos en los que actuará el museo, en este caso en agosto, es el Pico de los Ajos de Yátova, un yacimiento ibérico especialmente conocido por su colección de plomos escritos en lengua íbera. Los últimos años ha sido objeto de excavación por parte del Servicio de Investigación Prehistórica del MUPREVA, junto con la Universitat de València y el Ayuntamiento de Yátova. A estas alturas se está trabajando para dar a conocer los hallazgos constructivos documentados en diferentes sectores del poblado, con la consolidación de los restos y su puesta en valor.

Cueva del Sapo de Chiva
Por último, durante los meses de agosto y septiembre, tendrán lugar excavaciones en la Cueva del Sapo de Chiva. Se trata de una cueva ritual ibérica donde se ha documentado una gran variedad de ofrendas. Además de ser un espacio destinado a varios rituales de la época ibérica, entre los cuales se encuentra un soterramiento del s. IV a. C., también ha sido objeto de varios usos desde el Calcolítico hasta el siglo XIX. Este año, en el marco del programa de actuaciones del Museu de Prehistòria de València, se continuará excavando para aproximarnos a los varios usos de esta cueva a lo largo del tiempo.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.
Lo último en Deportes

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

El Club de Remo Grau Gandia arrasa en casa con nueve medallas en el Autonómico de Yolas
El club anfitrión brilla con un oro, seis platas y dos bronces