
El Mosquito Tigre presente en el 93,5 por ciento de toda la Safor
Ondanaranjacope | 14 Jun 2021
De 31 municipios solo se salvan dos. La presencia del mosquito tigre en la Comunitat Valenciana sigue su avance imparable y ya coloniza el 83 por ciento del territorio valenciano, pero en el caso de la Safor, la afección es mucho mayor alcanzado el 93,5 por ciento.
Lo avanzó hace veranos y sus palabras fueron motivo de polémica. El entonces concejal de Medio Ambiente se le ocurrió -a preguntas de Cope Gandia- contestar que ''el mosquito tigre ha venido para quedarse''. Esas palabras del concejal de Gestión del Territorio en la anterior legislatura, Xavier Ródenas Mayor, causaron muchas respuestas por parte de los ''fósforos'' y de los ''fosfonautas'' en redes sociales.
Ródenas lo dijo y se cumplió. Tanto es así que la Generalitat Valenciana ya ha publicado un mapa de la Comunitat Valenciana donde pocos municipios se salvan de la presencia de este insignificante ''animalito'' que tantas molestias causa. No en vano, cada hembra de estos mosquitos puede poner 80 huevos cada cinco o seis días de verano. Eso sí, buscan y ponen los huevos en paredes de recipientes o pequeños rincones donde se acumula agua, pero no son tontos, siempre lo hacen en zonas que estén habitadas por el ser humano. Y lo que es peor, según explican desde Sanitat ''los huevos no son perceptibles a simple vista''.
El Aedes albopictus (comúnmente conocido como mosquito tigre, originario de Asia), se localiza actualmente en muchos países de todo el mundo. El siguiente mapa muestra la distribución del mosquito en la Comunitat Valenciana (actualización 1 de junio de 2021). Pincha aquípara ver el mapa.
En lo que respecta a la Safor, todos los municipios tienen mosquito tigre a excepci´`on, según la propia Cionselleria de Sanitat, de las localidades de Ador y Castellonet de la Conquesta. (Pincha aquí para ver tu municipio)
Para las poblaciones poco expuestas al mosquito tigre en el pasado (como es el caso de los residentes habituales en la Comunitat Valenciana), la picadura del mosquito suele producir molestias notables, incluyendo fuerte inflamación y prurito en el lugar de picadura. Estos síntomas, previsiblemente, se irán atenuando conforme pase el tiempo de convivencia con el mosquito en la Comunitat.
El mosquito tigre suele picar durante el día. Aunque su periodo de actividad es muy variable según las condiciones climáticas, en la Comunitat Valenciana cabe esperar la mayor actividad del mosquito principalmente entre los meses de mayo y noviembre. Su hábitat más frecuente es el urbano y periurbano, vinculado a la retención de pequeñas cantidades de agua en los espacios domésticos o colindantes. Las hembras ponen los huevos en las paredes de recipientes o pequeños espacios con agua (por ejemplo cubos, bebederos para animales, ceniceros, jarrones, platos bajo las macetas, piscinas, pozos o balsas). Los huevos no son perceptibles a simple vista.
Para evitar la reproducción del mosquito se recomienda cubrir, vaciar o cambiar con frecuencia los recipientes o reservorios de agua domésticos. La picadura del mosquito tigre puede evitarse con los recursos habituales utilizados para otros insectos (mosquiteras, lociones, repelentes).
A nivel municipal hay que vigilar los pequeños depósitos donde se acumula el agua (como elementos decorativos, estanques, etc.) las redes de saneamiento, con especial atención a los imbornales, o los sistemas de riego, entre otros posibles focos de cría. El control del mosquito con tratamientos biocidas en el entorno urbano requiere la localización previa de estos focos y la aplicación de tratamientos locales en los mismos siguiendo pautas establecidas. Esta tarea debe ser desarrollada por profesionales capacitados y con los correspondientes permisos para el uso y aplicación de productos biocidas.
El número 105 de la revista Viure en Salut es un monográfico sobre Mosquito Tigre y Salud que contiene amplia información sobre el mosquito tigre y otros vectores endémicos en la Comunitat Valenciana y las enfermedades que transmiten
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva