El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia celebra su 50 aniversario

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia celebra su 50 aniversario

Miguel Pérez | 22 Aug 2023

La entonces residencia mixta de la Seguridad Social abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1973 en el entonces paseo del Doctor Luis Belda, hoy Germanies. El centro ha pasado de 68 camas y 157 trabajadores en los años 70 a 292 habitaciones individuales y 1.320 profesionales en la actualidad.

El Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia celebra su 50 aniversario como institución sanitaria. Fue el 1 de septiembre de 1973 cuando la entonces llamada ‘residencia sanitaria mixta de la Seguridad Social’ abrió sus puertas en el paseo del Doctor Luis Belda, hoy todo unificado bajo el nombre de Germanies (Cabo Pastor, Germanías, Gómez Ferrer, y Luis Belda).

 

 

 

Desde entonces el hospital fue ampliando su cartera de servicios, multiplicando el número de trabajadores, adaptando las infraestructuras e incorporando novedades técnicas, clínicas y de gestión.

 

En paralelo, se vivieron episodios remarcables como la inundación provocada por la riada de 1987, que paralizó la actividad sanitaria (excepto la urgente) durante cuatro meses, e incluso tres amenazas de bomba a finales de los 80 y principios de los 90, una de las cuales con evacuación de pacientes.

 

 

 

 

 

La actividad en el Paseo Germanías se mantuvo hasta abril de 2015 cuando se trasladó a las actuales instalaciones en el polígono Sanxo Llop, con el consiguiente aumento de camas de hospitalización y con todas las habitaciones individuales; el incremento de consultas externas y del número de trabajadores, y la mejora general de las infraestructuras y servicios.

 

El primer director médico del Hospital fue Jesús Fuster Martí y la primera jefa de enfermería fue Pura Giménez Ripollés. Desde entonces han pasado por el cargo 13 gerentes/directores médicos y seis directores de enfermería, así como 17 administradores/directores económicos.

 

 

 

Para la conmemoración del aniversario, el Hospital ha organizado un encuentro de trabajadores y extrabajadores del centro a lo largo de estos 50 años. También se emitirá un vídeo resumiendo la historia del Francesc de Borja desde sus inicios, así como una pequeña exposición en la entrada principal del Hospital.

 


Un poco de historia

La inauguración oficial de la entonces residencia mixta tuvo lugar en junio de 1974 por parte del ministro de Trabajo. En aquel momento, el centro contaba con 68 camas distribuidas en cuatro plantas: dos de Maternidad, una de Cirugía General y una de Traumatología. Ya disponía también de laboratorio de Análisis Clínicos y de servicio de Radiología, y trabajaban 157 personas.

 

Desde 1977 hasta 1984 se proyectó la ampliación de la residencia sanitaria, cuyas obras finalizaron en 1984. Entonces las instalaciones ya contaban con los servicios de Tocoginecología, Cirugía General, Traumatología, Urología, Anestesia y Reanimación, Pediatría, Medicina Interna, Análisis Clínicos, Radiología, Electroterapia y Rehabilitación, Medicina General y el servicio ordinario de Urgencias.

 

 

Desde 1984 se se trabaja por la puesta en marcha del entonces ya ‘hospital’ con la apertura del área de consultas externas; el área administrativa; el nuevo laboratorio de Análisis Clínicos y de Hematología; los servicios de Farmacia, Medicina Preventiva, Anatomía Patológica, así como el área de Urgencias, el bloque quirúrgico y esterilización, el área de hospitalización y la UVI.

 

En 1985 el hospital ya cuenta con cuatro grandes salas de hospitalización con 168 camas; cuatro quirófanos; área de mortuorios, cafetería, admisión y archivos, y se amplía la cartera de servicios de Radiodiagnóstico.

 

 

 

 

Se ponen en funcionamiento los servicios de Oftalmología, Otorrinolaringología y Medicina Intensiva. Además, se crean las unidades clínicas de Alergia, Electrocardiografía, Neurología, Nefrología, Gastroenterología infantil y Neonatología.

 

En 1989 se abren las nuevas salas de hospitalización de Pediatría, y en 1990 se pone en funcionamiento la unidad de Hemodiálisis. En 1992 ya había 240 camas, dos salas de parto, 5 quirófanos y alrededor de 780 trabajadores. También durante este año, llegan los primeros MIR de Medicina Familiar y Comunitaria.

 

 

En 1993 se inaugura la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica, y durante 1996 se amplían las camas de UCI pasando de seis a nueve; se equipa la Unidad de Cirugía Sin Ingreso (UCSI), se construye un nuevo quirófano para Obstetricia-Ginecología; se remodelan las salas de parto y se reforma el servicio de Urgencias, entre otras muchas actuaciones.

 

En 1998 se celebra el 25 aniversario reuniendo a trabajadores y personal jubilado, y en el 2000 se impulsa la ampliación y cobertura de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD).

 


Nuevo Hospital y pandemia

En 2005 comienza a plantearse la construcción de un nuevo hospital en el área de Sanxo Llop, cuyo proyecto finaliza en 2006. En 2007 se coloca la primera piedra, pero las obras se paralizan hasta 2014.

 

Finalizadas las actuaciones, desde marzo de 2015 se lleva a cabo la puesta en marcha gradual de los servicios en las actuales instalaciones de la bautizada como la avenida de la Medicina, comenzando por las consultas externas y finalizando el 11 de abril de 2015 con el traslado de pacientes. La plantilla del hospital se incrementa hasta superar los 1.100 trabajadores.

 

 

 

Los años 2020 y 2021 vienen marcados por la pandemia de Covid-19, que obligó a reorganizar la asistencia sanitaria: se doblaron circuitos asistenciales para distinguir los pacientes sintomáticos del resto, se amplió la capacidad de la UCI, se destinaron plantas de hospitalización exclusivas para Covid y se incrementó el personal con 215 trabajadores más, entre otras muchas medidas.

 

La progresiva “vuelta a la normalidad” tras el fin de la crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia se produce a lo largo de 2022 y 2023 en paralelo a otros grandes proyectos del hospital como la puesta en marcha de las segundas salas blancas de Farmacia más grandes y completas de la Comunitat Valenciana, o la instalación de dos nuevas resonancias magnéticas.

 

 

 

Está en construcción el acelerador lineal para ofertar el servicio de radioterapia a los pacientes oncológicos y evitar que se desplacen a València, y en el solar del antiguo hospital en el paseo de las Germanies, ya está construido el nuevo Espai Sanitari Roís de Corella que alberga un Centro de Salud Integrado, el Centro de Salud Pública y dos áreas de salud mental y de rehabilitación, entre otros servicios.

 

Actualmente en el Hospital Universitario Francesc de Borja trabajan 1.320 personas, cuenta con 11 salas de hospitalización con 292 camas, ocho quirófanos en funcionamiento, tres salas de parto y 122 consultas externas.  
 

 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES