
El Hospital de Gandia adquiere duodenoscopios desechables para el estudio de patologías digestivas
Miguel Pérez | 23 Aug 2022
El nuevo aparataje de un solo uso se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades malignas y benignas de la vía biliar.Se evita la compleja limpieza del sistema convencional y está pensado para pacientes con alto riesgo de transmisión de infecciones
La Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia ha incorporado la utilización de duodenoscopios de un solo uso para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la vía biliar tanto benignas como malignas.
Se trata de endoscopios de características especiales y modificados para poder acceder a la vía biliar desde el intestino. Se utilizan para la realización de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), técnica minimamente invasiva mediante la cual el facultativo puede examinar los conductos biliares y pancreáticos para el estudio y tratamiento de determinadas patologías.
La principal diferencia con el duodenoscpio convencional reutilizable es que la limpieza de este último es más compleja, de ahí la necesidad de un aparataje desechable, para garantizar con mayor seguridad la esterilidad de la vía biliar, dada la gravedad de que se produzca una infección a este nivel.
En cuanto al manejo y características técnicas, no difiere del duodenoscopio convencional, de manera que permite el manejo de material para extracción de cálculos, colocación de prótesis o aplicación de radiofrecuencia biliar, entre otros procedimientos. Además, mantiene la calidad de la imagen y la misma eficiencia, incrementando la seguridad de estos procedimientos digestivos.
Este duodenoscopio se utiliza principalmente para dos tipos de pacientes: los que tienen un elevado riesgo de transmitir infecciones intrahospitalarias por gérmenes multirresistentes (en los que es más difícil la correcta desinfección posterior del endoscopio) y los pacientes inmunodeprimidos con mayor riesgo de contraer infecciones que se pueden transmitir a través de los duodenoscopios convencionales.
En el Hospital de Gandia ya se han realizado tres procedimientos con éxito en pacientes inmunosuprimidos sin ninguna complicación posterior. Actualmente se realizan alrededor de unas 200 CPRE anuales en el Francesc de Borja.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva