El Hort Botànic creado en Palmera por Vicent Todolí cautiva a la Diputación

El Hort Botànic creado en Palmera por Vicent Todolí cautiva a la Diputación

Ondanaranjacope | 23 Nov 2017

Para la vicepresidenta Maria Josep Amigó, se trata de una innovadora apuesta que permitirá a la sociedad valenciana conocer la amplia variedad de cítricos, así como sus múltiples propiedades y usos. Amigó ha visitado las instalaciones de este singular proyecto y ha anunciado una inversión bianual superior a los 25.000 euros.

La Diputación de València participará del proyecto del Hort Botànic de Cítrics ‘El Bartolí’, gestionado por la fundación valenciana Todolí Citrus, creada por el propio Vicent Todolí, uno de los mayores expertos de arte moderno de todo el mundo, responsable en el pasado del área artística del IVAM y director de la galería Tate Modern en Londres. La vicepresidenta, Maria Josep Amigó, ha visitado las instalaciones de este singular proyecto, además de dar a conocer que la Corporación provincial destinará, con carácter bianual, más de 25.000 euros a la fundación, con el fin de dotar a la instalación de un laboratorio de investigación donde realizar estudios dirigidos a las diversas aplicaciones y potencialidades de los cítricos –gastronómicas, medicinales o aromáticas–, y que este centro investigador pueda ser una realidad lo antes posible.
 


«Desde la Diputación estamos encantados de poder aportar nuestra colaboración –a través de las áreas de Vicepresidencia y Turismo–, para que este proyecto pueda ser una realidad y permita a la sociedad valenciana conocer la amplia variedad de cítricos, así como sus múltiples propiedades y usos», ha destacado Maria Josep Amigó. «Más aún –ha continuado–en el caso de un producto tan arraigado en nuestro territorio».
 
En este sentido, Maria Josep Amigó se ha mostrado convencida de que este proyecto «configura una propuesta innovadora, que con su rotundo interés por la recuperación y la puesta en valor de especies citrícolas autóctonas ocupará un vacío paradójico en una tierra de cítricos como la valenciana».


 
En concreto, la Diputación de València contribuirá a este proyecto con una dotación económica de 12.800 euros durante el presente ejercicio 2017, la cual gestionará la propia fundación Todolí Citrus, y que tendrá continuidad el año 2018. Asimismo, el Patronato de Turismo ha mostrado su apoyo para la dinamización turística del proyecto y la implementación de visitas guiadas al huerto botánico.


 
Por su parte, el alcalde de Palmera, Àlvar Català, como miembro de la fundación Todolí Citrus, ha explicado que entre los fines de esta institución «radica el hecho de conocer las características de cada una de las modalidades tipológicas de cítricos, para poder llevar a cabo iniciativas encaminadas a su aprovechamiento». Asimismo, Català ha señalado que una vez culminado el proyecto, tanto la fundación como el huerto botánico «tendrán una voluntariedad didáctica, encaminada a la realización de visitas guiadas y rutas para escolares y personas interesadas, con el objetivo de que conozcan las instalaciones, la elevada variedad de cítricos que existen, así como todas las potencialidades y funcionalidades de los mismos de acuerdo con los resultados de los diferentes estudios realizados».
 
Cerca de 400 variedades de cítricos
 
Sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados que ha denominado Hort Botànic Citrícola ‘El Bartolí’, Vicent Todolí ha llegado a reunir 386 variedades de cítricos de todos los continentes. Esta riqueza botánica ha merecido el interés no sólo del Ayuntamiento de Palmera, que colaboró en su mejora y difusión, sino también de la Diputación de València, para que este paseo por la historia del cítrico y del naranjo pueda ser conocida y disfrutada por toda la ciudadanía, además de resultar un elemento que anime a visitar el municipio de Palmera.


 
En este proyecto, Todolí ha apostado por la investigación científica y culinaria de los cítricos, por lo que Maria Josep Amigó ha incidido en el deber de las instituciones de «poner en valor todos aquellos recursos que apuestan por activar el sector turístico», destacando el interés de este museo vivo del naranjo.


 
Como ejemplo, en el Hort Botànic ‘El Bartolí’ se pueden encontrar especies tan curiosas como el grandis, el cual proviene del sudeste asiático y es uno de los cítricos más grandes, ya que puede llegar a hacer 15 metros de altura. También existe la bergamota, un híbrido entre naranja amarga y la lima ácida. La lumia fue el primer híbrido entre el pomelo y el poncil, que luego se hibridó con la lima. O el paradisi, el cual constituye la variedad más antigua conocida. Fue encontrado en unas excavaciones de la ciudad de Nippur, 4.000 años antes de Cristo. Y entre todas estas variedades más exóticas, el grupo de las mandarinas, con las deliciosas clementinas y las satsumas, las cuales se cultivaron en China y Japón a gran escala a partir del siglo XVI, pero que adquirieron una importancia comercial enorme alrededor del año 1900.

Fotos: Raquel Abulaila/Diputación de València

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'

Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...

Por MIGUEL PÉREZ
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES