
El gobierno de Oliva instalará cajas-nido para preservar a sus búhos
Ondanaranjacope | 12 Jan 2015
El montaje de las cajas nido se realizará el próximo sábado 17 de enero, a partir de las 10,00 horas de la mañana, en el Parque del Hort de la Bosca.
El concejal de Medio Ambiente de Oliva, Pepe Salazar, informa que desde su delegación se colabora con la Sociedad Española de Ornitología, su Levante, (SEO / BirdLife), en un proyecto de instalación de 15 cajas-nido para búhos en el municipio, para el control, recuperación y preservación de estas aves rapaces nocturnas, "con el fin de desarrollar una metodología que les ayude a reforzar y mejorar las poblaciones de búho, y como todos podemos contribuir a conseguirlo". En la actualidad su estado de conservación y las amenazas que presenta son las siguientes: la intensificación agrícola, los cambios en el uso del suelo, los atropellos y la caza ilegal son sus principales amenazas.
La eliminación de árboles viejos, vallas y límites, por la concentración parcelaria o la modernización de las explotaciones, reduce la disponibilidad de lugares aptos para la caza, alimentación y nidificación. Además, es en estos lugares donde se encuentra la mayoría de los insectos y pequeños mamíferos que son su fuente de alimentación.
El abandono de numerosas áreas de cultivos tradicionales y el pastoreo extensivo ha originado un cambio rotundo de su hábitat que ahora se ve cubierto de arbustos o incluso de bosque.
La expansión del uso de plaguicidas ligado a la agricultura intensiva constituye otra de las posibles causas de su declive generalizado ya que ha provocado la disminución de insectos y micromamíferos. El uso de venenos para el control de plagas agrarias de micromamíferos elimina su alimento y los intoxica al consumir estos roedores envenenados.
El búho reclama las miradas de todos, pero especialmente del mundo rural, ya que su declive, más de un 40% en la última década en España, está ocasionado principalmente por los cambios en la agricultura. Actualmente se estima que hay alrededor de 50.000 búhos en nuestro país.
Fuera del ámbito agrícola, los atropellos y la caza ilegal constituyen otras de las principales causas de mortalidad no natural, principalmente de individuos jóvenes de búho y volantes
¿Qué podemos hacer para ayudarle y protegerle?
Los agricultores pueden crear límites que les sirven para encontrar alimento y refugiarse de los depredadores, plantar árboles aislados o hileras de árboles (que también pueden producir beneficios agronómicos o económicos), así como mantener y recuperar los muros de piedras entre parcelas, lo que facilitará a las aves construir sus nidos.
Beneficios de la colocación de cajas nido:
El proyecto de instalación de cajas nido para búhos tiene como propósito reforzar la presencia de estas especies en la zona, y asegurar una población estable en el municipio a lo largo del tiempo.
La reproducción de estas aves es bastante peculiar, ya que necesitan de la presencia de huecos en paredes o árboles para poder instalar sus nidos. La corta de árboles viejos de mayor porte así como la restauración o derribo de viviendas antiguas, han propiciado que actualmente tengan más dificultades para encontrar lugares adecuados. Las cajas que se van a colocar, van a facilitar nidales seguros, con un seguimiento por los responsables del proyecto, y que se mantendrán a lo largo de los años lejos de molestias humanas.
Por otra parte, la mayor presencia de rapaces ayudará al control de pequeños mamíferos como ratones en las zonas agrícolas del que se beneficiarán los agricultores con menos daños por sus cosechas.
Asimismo, se intentará potenciar la nidificación de los búhos lejos de carreteras, ya que son objeto de atropellos con demasiada frecuencia, principalmente los pollos volanderos.
¿Por qué es beneficioso para el agricultor?
Durante muchos años el búho se ha beneficiado de las actividades humanas en el sector agrícola y gracias a ello sus poblaciones se expandieron y aumentaron considerablemente. Paralelamente el búho fue y es uno de los mejores aliados del agricultor, ya que combate las plagas de roedores y langostas de forma natural, y sin el coste que conlleva la utilización de productos químicos. Sin embargo, la intensificación agrícola y los cambios del uso del suelo experimentados en las últimas décadas han tenido un efecto completamente negativo, rompiéndose el beneficio mutuo entre el hombre y el búho.
Por una agricultura sostenible:
En SEO / BirdLife lleva más de diez años trabajando para que la política agraria común (PAC) incorpore criterios ambientales y fomente métodos de producción más sostenibles y favorables para el medio ambiente y las aves, buscando la compatibilidad con la rentabilidad de los agricultores.
Para abordar este proyecto se requiere de la instalación de cajas-nido que facilitan la reproducción del búho. Este es una especie que acepta muy bien la presencia de este tipo de cajas-nido criando en su interior.
Estas estructuras serán situadas en zonas estratégicas del término municipal de Oliva. Con el permiso de los propietarios, se colocarán en los motores de riego, a una altura de unos 3 metros de altura con una orientación sureste. En una primera fase, se colocarán 12 cajas-nido en la zona oeste de la N-332.
Miembros de la Sociedad Española de Ornitología serán los encargados de fijar las cajas-nido con el apoyo de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oliva. Una vez colocadas, estos miembros harán el seguimiento de los nidos artificiales mediante el uso de óptica a distancia.
Para conocer los movimientos de la especie, personal experto se encargará de anillar los pollos, con dos tipos de anillo, uno metálico que actuará como su DNI, la cual es obligatoria en proyectos de anillamiento, y un otro tipo de anilla pero de lectura a distancia, que será de colores (anillas naranjas) o alfanuméricas. Esto permitirá analizar la dispersión de los pollos desde el lugar de nacimiento hasta su nuevo lugar de reproducción. Otro de los parámetros a analizar será la supervivencia juvenil y adulta, posible gracias al marcaje.
Se colocarán cámaras de fototrampeo para el seguimiento de algún nido para estudiar la alimentación, y comprobar que efectivamente, son unos buenos depredadores de roedores. Además, se recogerán las egagrópilas que pueda haber en el entorno inmediato de la caja-nido.
El proyecto tiene una base científica pero a la vez divulgativa mostrando el gran papel de esta especie sobre el control de roedores en nuestros campos de cultivo. Los responsables de este trabajo serán ornitólogos expertos socios de la Sede / BirdLife que cuentan con el permiso para el manejo y anillamiento de aves expedido por el Ministerio de Medio Ambiente y la colocación de la administración local, y en particular, de la Delegación de Medio Ambiente.
La colaboración de esta delegación será: Económica, aportando lo necesario para los materiales que se requieren (maderas, tornillos, etc.): total: 461 euros. Y de difusión a la ciudadanía de este proyecto, incidiendo en las ventajas de tener en nuestros campos, una buena población de Búho. Otros grupos colaboradores serán: Agricultores: uno de los mayores beneficiarios del proyecto. Los responsables del proyecto han de trabajar mano a mano con los agricultores para mostrarles el beneficio de la especie, y el nulo perjuicio sobre la agricultura. Cazadores: Este colectivo debe ser consciente de la importancia del Búho para el campo, y la nula interacción que tiene sobre presas cinegéticas, y difundir entre sus miembros la colaboración desinteresada con el proyecto. Ciudadanos: El proyecto se presentará al público en general, seguido de una actividad de participación ciudadana que consistirá en el montaje de las cajas nido. Los más pequeños participarán directamente, y podrán apadrinar su caja-búho, recibiendo noticias sobre su caja e imágenes de los pollos pueden asistir al anillamiento de los mismos.
El montaje de las cajas nido se realizará el próximo sábado 17 de enero, a partir de las 10,00 horas de la mañana, en el Parque del Hort de la Bosca.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...