
El Gobierno de España destina más de 1 millón a restaurar el cauce del Serpis en Gandia para prevenir inundaciones
Miguel Pérez | 25 Sep 2023
La delegada del Gobierno de España en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo; y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, ha visitado la primera fase de la restauración fluvial del río Serpis a la que el Gobierno de España ha destinado más de un millón de euros.
Las actuaciones se desarrollan en un tramo de un kilómetro y medio de longitud, desde donde acaba el encauzamiento hacia la playa, concretamente entre los puentes ‘Torre dels Pares’ y el ‘Pont de Daimús’.
Los trabajos de la Fase 1, que se prolongarán durante 10 meses, consisten, según ha dicho la delegada, “en eliminar especies invasivas, en su mayoría caña común, y recuperar la vegetación de ribera que es necesario mantener para disminuir la potencia del río ante grandes avenidas”. Posteriormente, durante la Fase 2, se procederá a la plantación de vegetación autóctona de forma periódica.
También se retirarán residuos sólidos urbanos, con la finalidad de, progresivamente y en colaboración con el Ayuntamiento de Gandia, conseguir una futura vía natural de conexión ambiental con la playa y que los vecinos recuperen este espacio

La delegada del Gobierno ha señalado que la CHJ “está realizando un importante esfuerzo económico para llevar a cabo este tipo de actuaciones” En este sentido, ha dicho que “en lo que llevamos de 2023 se ha invertido 11 millones para recuperar más de 10 kilómetros de cauces, unos datos que ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno con el buen estado de nuestros ríos".
Las actuaciones visitadas hoy forman parte de la “Restauración integral del río Serpis y sus afluentes desde el Embalse de Beniarrés hasta su desembocadura”, incluida en el programa de medidas del Plan Hidrológico del Júcar 2022-2027, cuyo objetivo es “recuperar el estado natural del río desde el embalse de Beniarrés hasta su desembocadura”, ha dicho Bernabé.
La primera fase de los trabajos, que arrancaron a mediados de este mes de septiembre, se centran en la eliminación y desbroce de la parte aérea de las especies invasoras, en su mayoría Arundo donax o caña común. “Se realiza con maquinaria pesada y el objetivo es despejar la zona de cañas, pero respetando las especies autóctonas que todavía habitan en el cauce y que es necesario mantener, sobre todo, para disminuir la potencia del río ante grandes avenidas”.

Durante esta primera fase de actuación, que tendrá una duración de 10 meses, también se procederá al triturado de los restos del desbroce, que se mezclarán con el terreno antes de instalar una cobertura opaca de geotextil que permanecerá en el terreno durante al menos 18 meses. Se trata de una técnica habitual en las restauraciones que viene realizando el Organismo debido a su gran efectividad. Las lonas generan calor en el suelo, evitan que pase la luz solar y que la planta pueda efectuar la fotosíntesis, por lo que su rizoma se agota y el Arundo donax no puede volver a brotar.
Transcurridos esos 18 meses se iniciarán los trabajos de la segunda fase de la restauración integral de este tramo del río Serpis. Primero se procederá a retirar la cobertura geotextil y después se realizarán, de forma periódica, plantaciones de especies autóctonas de ribera.

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

El PP denuncia que la Fira de Gandia 'no puede estar al servicio de los intereses electorales del PSOE'
Para el portavoz Popular, Víctor Soler, el gobierno socialista no ha recuperado el nivel de inversión en la Fira i Festes desde...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...