
El Fons comprueba la evolución y resultados de sus proyectos de cooperación internacional municipalista en Ecuador
Carmen Berzosa | 25 Jul 2024
Una delegación formada por 9 alcaldesas, tenientas de alcalde/esa y concejalas de ayuntamientos de la Comunidad Valenciana miembros del Fons Valencià y 2 personas técnicas del Fons, ha hecho seguimiento de la incidencia de las diferentes iniciativas que el municipalismo valenciano solidario está ejecutando en diferentes localidades de Ecuador Los proyectos se centran en el fortalecimiento de la participación de mujeres en los gobiernos locales y en la promoción de la igualdad de género, en la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funcional y en la asistencia técnica en terreno por parte de personas trabajadoras de entidades locales de la Comunitat Valenciana Además, la delegación ha fortalecido vínculos institucionales y técnicos con diferentes instituciones, organizaciones y ayuntamientos de Ecuador
Los proyectos que el Fons Valencià per la Solidaritat está ejecutando en Ecuador han sido comprobados cualitativamente y cuantitativamente por parte de una delegación formada por 9 de alcaldesas, tenientas de alcalde/esa y concejalas de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana miembros del Fons Valencià y por 2 personas técnicas del Fons. Esta delegación -la cual ha sido plural territorial y políticamente-, mediante una pasantía de trabajo en terreno entre el 12 y 19 de julio, ha constatado de primera mano la evolución, la incidencia y los resultados de las iniciativas de cooperación internacional al desarrollo ejercida desde el ámbito local canalizadas a través el Fons Valencià per la Solidaritat.
En cuanto a la composición de la delegación, esta ha estado formada por Xelo Angulo, presidenta del Fons Valencià y tenienta de alcalde de Xàtiva; Liduvina Gil, miembro de la Junta Ejecutiva del Fons y teniente de alcalde de Gandia; Aroa Mira, concejala de Alcoy; Marta Ortiz, alcaldesa de Benifaió; Vicenta Boscà, alcaldesa de Castelló de Rugat; Nuria Blanch, tenienta de alcaldesa de Catarroja; Lucia Fernández, tenienta de alcaldesa de Quart de Poblet; Matilde Marín, alcaldesa de Enguera; Virginia Contreras, alcaldesa de Guadasséquies; Esteve Ordiñana, gerente del Fons Valencià; y Toni Gisbert, técnico del Fons.
En cuanto a los proyectos, el equipo valenciano ha supervisado el proyecto “Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales”, el cual está cofinanciado por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y tiene como finalidad impulsar la igualdad de género en gobiernos locales ecuatorianos, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las mujeres autoridades locales y el impulso de redes e intercambios con mujeres electas municipales y organizaciones locales de mujeres para crear, posicionar e implementar una agenda política para la igualdad. En el marco de este proyecto, la delegación valenciana ha participado en el Encuentro Nacional de Mujeres Electas Locales de Ecuador, celebrado en Quito.

Con la iniciativa se está realizando una agenda política por la igualdad en las localidades ecuatorianas de Biblián, Cotacachi, Esmeraldas, Lago Agrio, Pedro Moncayo, Quito, Rumiñahui, San Cristóbal, San Vicente y Tisaleo, y se están beneficiando directamente 120 mujeres autoridades locales electas de las 4 regiones de Ecuador (Costa, Sierra, Oriento y Galápagos) que representan la diversidad urbana, rural y étnica, 100 mujeres lideresas de organizaciones sociales de estas regiones y 90 mujeres electas que han participado en los diferentes foros e intercambios. De manera indirecta, las acciones del proyecto llegarán alrededor de 1.000 personas entre mujeres de organizaciones sociales, otras autoridades y personal técnico de los diferentes gobiernos locales.

Respecto a este proyecto, la delegación ha estado en la parroquia de Nanegalito -ubicada en Quito-, donde se han reunido con mujeres rurales que han participado en la creación de la agenda de igualdad de la pedanía, así como han compartido la incidencia del proyecto con la Secretaría de Inclusión Social de Quito. Por otro lado, en el municipio de Rumiñahui, han conocido la implementación de su agenda igualitaria de la mano del alcalde y otras autoridades, el trabajo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Rumiñahui y han comprobado cómo ha beneficiado la cooperación del Fons a promotoras de derechos y emprendedoras locales. También, en la localidad de Cotacachi, la delegación ha sido recibida por el alcalde y otras autoridades, los cuales han compartido la puesta en práctica y los resultados del proyecto en el municipio. Hay que resaltar las diferentes reuniones de trabajo con autoridades, representantes y personal técnico del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), de la ONU Mujeres y del Consejo Nacional de Igualdad de Género de Ecuador, instituciones con las cuales se está colaborando para la ejecución del proyecto.
Por otro lado, las alcaldesas, tenientas de alcalde/esa y concejalas de la Comunitat Valenciana, y el personal técnico del Fons, han visitado Otavalo, donde se ha desarrollado el proyecto “Atención, desarrollo integral y accesibilidad para personas con diversidad funcional del municipio de Otavalo”, el cual ha beneficiado directamente a 2.652 personas con diversidad funcional del municipio y a su entorno. La delegación ha conocido el impacto del proyecto de la voz de la misma alcaldesa de la localidad y de la contraparte local que ha colaborado con su implementación, el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM). Con esta iniciativa, entre otros, se ha sensibilizado a la población y a colectivos específicos (personal funcionario, transportistas, personas cuidadoras, etc.) sobre un trato inclusivo y no discriminatorio, se ha incrementado la calidad de vida de las personas con diversidad funcional mediante atenciones psicológicas y se ha promocionado la inclusión social y urbana, capacitando a las personas que cuidan a la gente con diversidad funcional y facilitando elementos ortopédicos a personas con vulnerabilidad económica. Además, la iniciativa ha tratado la dignificación y el reconocimiento de la tarea de las personas cuidadoras.

En cuanto al proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a”, la delegación valenciana ha coincidido con personal técnico de ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que está participando en la XI edición del proyecto de cooperación técnica del Fons Valencià, cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España y con las colaboraciones de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, entidad de la cual forma parte el Fons. El objetivo de “Especialista Municipal Voluntario/a” es que personas técnicas locales de ayuntamientos miembros del Fons Valencià, y de los ámbitos profesionales solicitados por las contrapartes del Fons en Ecuador o Bolivia, realizan asistencia técnica en terreno durante un mes del periodo estival. Las contrapartes que están colaborando con el Fons para el despliegue de las diferentes asistencias técnicas en municipios ecuatorianos son la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) y diferentes gobiernos locales.
Por último, se han llevado a cabo reuniones de fortalecimiento institucional para la exploración de necesidades que puedan ser trabajadas mediante futuros proyectos de cooperación internacional al desarrollo del Fons. Estos encuentros de trabajo se han centrado, entre otros, con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Mancomunidad del Pueblo Cañari (MANPUCA) o diversos gobiernos municipales. Con estas entidades se ha evaluado la trayectoria conjunta y se han estudiado posibles estrategias de trabajo comunes.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 148 entidades locales valencianas socias (139 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.
Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas
Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos
Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia
No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor
Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó
El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia
El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...
Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios
Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE
Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...
Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición
Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025
El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...