El Consorcio de Bomberos de Valencia reúne a su personal operativo para informar sobre la campaña forestal

El Consorcio de Bomberos de Valencia reúne a su personal operativo para informar sobre la campaña forestal

Miguel Pérez | 24 Jun 2024

El Consorcio de Bomberos de Valencia ha celebrado la jornada sobre la campaña forestal 2024 mediante la cual se da a conocer, a los responsables operativos de la dirección de incendios forestales del Consorcio, las novedades sobre los recursos disponibles para la presente campaña, así como el balance de la campaña anterior, donde se ha analizado el incendio de noviembre en Montitxelvo. Asimismo, se han analizado las previsiones meteorológicas para este verano y su repercusión en el comportamiento de los incendios forestales. La jornada ha tenido lugar junto al parque de bomberos de Paterna, en las instalaciones de Asivalco.

Nos adentramos en los meses más complicados desde el punto de vista forestal por el riesgo de incendios, por lo que el inspector jefe del Consorcio, José Miguel Basset, tres técnicos forestales y un técnico coordinador de brigadas forestales han hecho repaso a los aspectos más destacados en torno a las lecciones aprendidas de los incendios de 2023, la situación actual, el papel de las brigadas forestales ya integradas en el Consorcio, y las previsiones de futuro.

 

Y es que pese a las recientes lluvias, el escenario para este verano es muy complicado. Según ha explicado el inspector jefe José Miguel Basset “nos encontramos ante una situación muy complicada por la falta de precipitaciones durante el periodo de invierno y en la propia primavera que junto con una situación de extrema sequía deriva en un elevado estrés hídrico en la vegetación, una gran acumulación de vegetación en nuestros montes que hace que el combustible presente una alta disposición para arder en el caso en que se declare un incendio forestal”. El alcance que provoca esta situación va aún más allá, ya que según ha indicado Basset “la situación de falta de agua provoca en la masa forestal su debilitación lo que favorece que se vea afectada por enfermedades y una indefensión frente al avance de plagas como los insectos barrenadores que acaban matando los árboles afectados incrementando, aún más si cabe, la cantidad de vegetación muerta y, por tanto, la carga de combustible acumulada”.

 

Otro aspecto importante que se ha destacado, es el estudio que los técnicos han realizado sobre las zonas especialmente afectadas por esta situación en la provincia de Valencia y donde se identifican aquellas en las que, la estrategia a seguir deberá fundamentarse en “efectuar un ataque muy contundente desde el principio".

 

Durante la jornada también se ha puesto de manifiesto que, pese a que la época estival ha sido tradicionalmente la que implicaba más riesgo de incendios forestales, en las últimas campañas se ha apreciado ya un cambio de tendencia y una desestacionalización de los grandes incendios forestales, como el caso del incendio de Villanueva de Viver, en Castellón, de marzo de 2023 o el de Montitxelvo, en València, en noviembre. Por ello desde el Consorcio se está actuando de manera contundente contra los incendios forestales durante todo el año mediante la disposición de refuerzos en situaciones de alerta 3 y la disposición de sus brigadas forestales en modo vigilancia preventiva en estas situaciones. En este sentido, también se solicita a la ciudadanía la máxima colaboración en la adopción de todas las medidas preventivas necesarias para evitar incendios.

 

Lo más visto

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Un hombre es arrollado por el tren a la salida de Gandia y provoca el corte de la vía férrea a primeras horas

Se trata de un vecino de Daimús, de 51 años de edad, aunque residía en Guardamar de la Safor. Los equipos sanitarios...

Por MIGUEL PÉREZ
La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

La dana Alice deja en Gandia cerca de 150 litros y picos de 22 litros en 10 minutos

Se publicará un informe en la web del Ayuntamiento por si el vecindario quiere reclamar daños.

Por MIGUEL PÉREZ
Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

Un nuevo rescate de Bomberos en la tirolina de la Via Ferrata de la Falconera en Gandia

No es la primera vez que los efectivos del Consorcio de València se tienen que desplazar a rescatar a personas que han...

Por MIGUEL PÉREZ
Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Seguimos en alerta nivel naranja a partir de las 10 de la mañana de hoy lunes en toda la Safor

Se prevé lluvias torrenciales que podrían alcanzar los 40 litros en una hora o los 100 litros por metro cuadrado en 12...

Por MIGUEL PÉREZ
La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

La Diputación de València instala nuevas señales en la CV-680 para alertar del riesgo de jabalíes en Beniarjó

El consistorio beniarjotero destina 8.000 euros anuales, desde hace tres años, para combatir la plaga de jabalíes. El ayuntamiento comparte el contrato...

Por MIGUEL PÉREZ
Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

Se mantiene la suspensión de las clases para el martes en Gandia

El comité de emergencia de Gandia se reunía de nuevo esta tarde y decidía mantener la suspensión de las clases y el...

Por CARMEN BERZOSA
Banner

Lo último en Actualidad

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Gandia activa un amplio operativo tras el temporal y garantiza la vuelta segura a los colegios

Los servicios municipales han actuado con rapidez para recuperar la normalidad después del episodio de lluvias extraordinarias

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Pep Grimalt 'El Surdo' desde el Grau de Gandia para toda España en Herrera en COPE

Lo ha venido sufriendo durante los últimos días pero lo de ayer no tiene nombre, por los pelos, y a la pericia...

Por MIGUEL PÉREZ

Lo último en Deportes

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

La atleta del CA Alpesa, Rosa María Lara, roza el podio en la prueba de Ultra Trail del Mundial con una brillante quinta posición

Ha cruzado la meta en 10 horas, 47 minutos y 15 segundos

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES
El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El gandiense Juan Carlos Crecente, premiado como Mejor Árbitro de Hapkido de la Comunitat Valenciana 2025

El reconocimiento pone en valor su entrega y compromiso en la organización de campeonatos autonómicos y en la promoción de esta disciplina...

Por ESTEBAN CARPIO MIGUELES