
El Consell advierte a los colegios que deberán aplicar el 25% de enseñanza en castellano
Ondanaranjacope | 30 Jul 2024
La Consejería de Educación ha eliminado los programas experimentales de inmersión lingüística en valenciano, estableciendo que a partir del curso 2024-2025 todos los centros deberán impartir al menos el 25% del tiempo lectivo en castellano y valenciano. El sindicato STE-PV critica esta medida como una "caza de brujas" contra la lengua valenciana.
La Consejería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha enviado nuevas instrucciones a 221 centros educativos de la Comunitat Valenciana que, hasta el final del curso 2023-2024, contaban con programas plurilingües experimentales. Estos programas, amparados por la Ley 4/2018 del Gobierno del Botànic, permitían sistemas de inmersión lingüística en valenciano, posponiendo la enseñanza en castellano hasta la Educación Primaria.
Según fuentes de la Consejería, en la mayoría de estos centros la inmersión era hasta del 90 % en valenciano y 10 % en inglés, sin horas de castellano. Sin embargo, la Ley de Libertad Educativa, aprobada en junio de este año, ha dejado sin efecto estos programas experimentales a partir del curso escolar 2024-2025. La nueva ley exige que los centros educativos garanticen un mínimo del 25 % del tiempo lectivo en cada una de las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana.
Las instrucciones enviadas a los centros buscan adecuar sus proyectos lingüísticos para cumplir con la nueva normativa, asegurando la presencia mínima del 25 % del tiempo lectivo tanto en valenciano como en castellano. Además, se mantiene la proporción del tiempo lectivo vehiculado en inglés, sin sobrepasar un máximo del 25 %, aunque se ofrece la posibilidad de solicitar más tiempo lectivo en inglés.
El sindicato STE-PV ha denunciado esta medida, calificándola como una "caza de brujas" contra la lengua valenciana. Según el sindicato, la Consejería está reemplazando el valenciano por el castellano y el inglés, contraviniendo el Estatuto de Autonomía y la Llei d'Ús del valenciano.
El STE-PV anima a las direcciones de los centros afectados a manifestar su rechazo a esta imposición y a convocar, a partir de septiembre, el claustro del centro y el Consejo Escolar para tratar la cuestión. También sugieren negarse a cumplir la instrucción debido a la falta de tiempo suficiente para rehacer el proyecto lingüístico durante lo que queda de julio.
Lo más visto

Una nueva propuesta gastronómica en el Centro de Gandia
Inauguraba en la jornada de ayer y va a ofrecer sus productos gastronómicos por las tardes en la Calle San Pascual

Suspendido temporalmente el baño en una zona de la playa de Miramar por indicación del 112
La restricción afecta al tramo comprendido entre el río y la entrada de Bellreguard

Atropellan a una mujer en el Grau de Gandia
La víctima se encuentra fuera de peligro

Gandia vibra con el inicio del Pirata Beach Festival
Se trata de uno de los mayores eventos musicales del país

Rescatan y reaniman a un hombre tras sufrir un ahogamiento en la playa de Oliva
Ya ha sido trasladado al Hospital de Gandia

El Gandia Arena comenzará a construirse en septiembre con una inversión de 7,5M€
El recinto deportivo tendrá una capacidad inicial para 4.000 personas
Lo último en Actualidad

Gandia contará con una procesión extraordinaria con motivo del 36º Encuentro Nacional de Cofradías de la Semana Santa
Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre a partir de las 20:30h

Tavernes lanza el programa Reset para apoyar a jóvenes y voluntarios afectados por la DANA
Brindará atención personalizada y acompañamiento emocional
Lo último en Deportes

Àngela Artés se proclama Campeona Autonómica en patinaje libre
Por sexto año consecutivo se ha proclamado campeona Autonómica en la modalidad de libre

Miramar da inicio a la Semana Deportiva 2025 con nuevas disciplinas y más participación
El tenis de mesa se incorpora por primera vez en una edición que apuesta por la inclusión y la variedad deportiva